Inveready levanta 500 millones entre grandes fortunas españolas para la compra de Avatel y gestionar un nuevo fondo
La gestora liderada por Josep Maria Echarri destinará 120 millones de este nuevo fondo, levantado en menos de seis meses, para la adquisición de la firma de telecomunicaciones

Inveready ha anunciado el cierre del fundrasing de su fondo Inveready Innvierte Private Equity II, su segundo fondo de capital riesgo. La gestora liderada por Josep Maria Echarri ha levantado más de 500 millones de euros en menos de seis meses entre grandes family offices españoles y otros inversores institucionales.
Entre los objetivos de este nuevo vehículo estará respaldar la adquisición de Avatel, la compañía de telecomunicaciones de la que adquirió un 49% del capital. Para este fin ha movilizado una inversión total de 120 millones de euros, tanto del fondo como de otros inversores.
Además de lo anterior, este Innveready Innvierte Private Equity II ya ha realizado otra inversión en Tekman Education, compañía especializada en programas innovadores para alumnos de educación infantil, primaria y secundaria.
Apoyo del Estado
“La capacidad de inversión de los nuevos fondos es superior a los 500 millones de euros, todos ya íntegramente comprometidos entre inversores existentes y la participación estratégica del CDTI, agencia de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El CDTI invertirá por medio de su SICC Innvierte, que persigue promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras" destaca la firma en un comunicado.
“El fondo se centra en empresas con facturación entre 15 millones y 300 millones de euros con un beneficio operativo de entre 5-60 millones, que presenten un fuerte crecimiento orgánico, y que contengan una clara ventaja competitiva en su sector. Inveready Innvierte Private Equity II tendrá un enfoque flexible permitiendo realizar inversiones en capital o estructuras híbridas, adaptándose a las necesidades de cada empresa y tipo de transacción, realizando operaciones tanto de minoría como de mayoría que incluyan aportación de recursos para financiar crecimiento orgánico e inorgánico, así como compraventa de participaciones”, explica la gestora.
Para demostrar su capacidad, Inveready destaca su experiencia con el primer fondo: “El éxito del primer fondo es un reflejo de la efectividad de esta estrategia, logrando retornos significativamente superiores a la media del mercado. Éste se ha invertido en 15 empresas de diversos sectores, con un enfoque en compañías con alto potencial de crecimiento y modelos de negocio sólidos combinando mayorías, minorías y capital estructurado”.
El nuevo fondo estará gestionado y liderado por Josep Maria Echarri, Carlos Conti, Beltrán Mora-Figueroa, Ramón Resa y la nueva incorporación de Mariano Rodríguez Monterde, según destaca la compañía.
Respecto de esta reciente incorporación, Inveready señala que Rodríguez Monterde, ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, trabajó varios años como socio en Formentor Capital, un fondo de capital riesgo español enfocado en el segmento low to mid market y, con anterioridad, trabajó durante 9 años en la división de Investment Banking de Goldman Sachs y Citigroup en Nueva York, Londres y Madrid, asesorando a empresas industriales en transacciones de M&A, equity y deuda tanto en EE UU como en Europa.
Echarri, uno de los ejecutivos más destacados del sector, destaca en el comunicado que “En 2019 optamos por proponer un enfoque innovador al segmento del private equity, aprovechando nuestra experiencia de más de 15 años en los fondos de minorías e instrumentos híbridos, creando una solución ad-hoc a cada operación, y teniendo como denominador común con el resto de las inversiones realizadas por Inveready el apoyo a empresarios y empresas con ambición de liderazgo en sus respectivos sectores. El respaldo de los inversores existentes en este nuevo fondo, y la incorporación con socios de referencia que comparten esta visión, como es el caso del CDTI, nos permitirán abarcar un mayor rango de mercado de compañías en la península ibérica”.