El Consejo de Ministros autoriza la compra de Avatel por Victor Rodríguez e Inveready
La operadora disparó sus pérdidas hasta los 43 millones y prepara una venta de activos para reducir deuda


El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la compra de Avatel Telecom por parte de Pangea Bidco, sociedad instrumental participada por las firmas Vaiia Kapital e Inveready Asset Management. La intervención del Gobierno resulta preceptiva en este tipo de operaciones ya que intervienen inversores extranjeros sobre sectores estratégicos, como las telecomunicaciones. Vaiia Kapital es una sociedad patrimonial de nacionalidad andorrana, propiedad de Víctor Rodríguez -también presidente de Avatel Telecom-, lo que activa la normativa sobre el control en vigor desde el año de la pandemia.
El importe de la operación, anunciada el pasado mes de noviembre, no se ha hecho público pero se cifra en 250 millones de euros a lo que se suma el compromiso de los compradores de ampliar capital en 100 millones en la sociedad. Por lo tanto, la valoración de la compañía (enterprise value) se sitúa en 350 millones de euros, según fuentes conocedoras de la operación.
Rodríguez, que hasta ahora poseía el 25% de la firma, pasará a controlar en torno al 60%, tras adquirir, a través de la sociedad Vaiia Kapital de la que es administrador único, a sus otros dos socios fundadores las participaciones necesarias. Se trata de Jorge Gómez Jiménez, vicepresidente de Avatel Telecom, que posee el 50% a través de la sociedad Drako; y José Ignacio Aguirre Álvarez, consejero delegado de Avatel Telecom que tiene el 25%, a través de la sociedad Retama Telecom.
El acuerdo contempla también la entrada como socio minoritario de un grupo liderado por el fondo español Inveready, dirigido por el financiero Josep María Echarri, y diversas sociedades de inversión (family officies) que tomarán en torno al 40%.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la operación en primera fase, el pasado 18 de diciembre, en una operación de concentración que se acordó el 5 de octubre de 2024. El regulador interpretó que la transferencia cumplía los requisitos previstos por la Ley de Defensa de la Competencia para su notificación, al superar los umbrales de cuota de mercado y facturación anual, por lo que tuvo que participar en el proceso de autorización.
Según datos de finales del año pasado, Avatel Telecom suma más de 760.000 clientes de banda ancha y 670.000 de telefonía móvil, lo que convierte en el quinto mayor operador de telecomunicaciones del país.
Situación patrimonial
Avatel disparó sus perdidas hasta los 42,9 millones de euros en 2024, frente a los 22 millones registrados en el ejercicio anterior. La teleco que preside Víctor Rodríguez cerró un nuevo ejercicio en negativo, aumentando sus números rojos en un año marcado por el expediente de regulación de empleo (ERE) que anunció para 674 trabajadores.
Según consta en su informe anual al que ha tenido acceso este diario, el despido colectivo se ha saldado finalmente con un total de 391 afectados, prácticamente la mitad. No obstante, el impacto económico del ERE en las cuentas de Avatel ha sido de 8,68 millones de euros.
El auditor KPMG en su informe sobre las cuentas de 2024 llama la atención sobre un fondo de maniobra negativo de 188,5 millones de la compañía, así como su patrimonio neto de 54,2 millones de euros, lo que podría generar problemas de solvencia.
Pese a las pérdidas, el grupo ingresó un 8% más, alcanzando los 280 millones de euros en 2024 frente a los 260 millones del año anterior. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) de Avatel, este se situó en los 78,5 millones y el ebitda ajustado en los 150,4 millones.
La deuda de la compañía asciende a 454 millones, de la que ha conseguido refinanciar el tramo que tienen con los bancos de 143 millones de euros. La compañía cerró a la espera de su venta una nueva estructura de préstamos que incluye una nueva línea de 60 millones de euros para invertir en infraestructuras y extendió el vencimiento de toda su deuda desde 2026 a 2028. Como parte de ese nuevo acuerdo se han modificado las condiciones que permitirán también una venta de activos exprés cuando se cierre la fusión que el grupo valora en 164 millones de euros y comprende redes de fibra, torres y centros de datos.
“El grupo tiene en curso sendos procesos de venta de activos, en concreto, torres y centros de datos, habiendo recibido el interés de terceros en el entorno de 112 millones de euros. Además, está prevista la venta de redes propias de FTTH por importe aproximado de 52 millones de euros”, señalan las cuentas anuales de Avatel.
Sobre la firma
