Criteria estudia alinearse al plan estratégico de la Fundación ‘La Caixa’
La institución filantrópica publicará antes de verano su nueva hoja de ruta que marcará el rumbo inversor del ‘holding’


El holding inversor CriteriaCaixa está estudiando adaptar el plan estratégico que presentó hace un año a la nueva hoja de ruta que la Fundación “La Caixa”, primer accionista de CaixaBank, prevé hacer pública antes de verano. Se trata del primer holding industrial del país, con participaciones relevantes también en Naturgy o Telefónica.
Criteria, brazo inversor de la Fundación, evaluará ajustar sus objetivos a los de la obra social de la entidad, que este año ha llevado a cabo una reestructuración organizativa, según ha avanzado este lunes Expansión y han confirmado a Efe fuentes del mercado.
En junio de 2024, el entonces consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, puso sobre la mesa un plan estratégico de cara a 2030 que prevé incrementar el valor bruto de sus activos desde 27.000 millones de euros hasta 40.000 millones. En concreto, la gran apuesta estaba en la llamada cartera de diversificación, que planeaban que pasara de representar un 13% a pesar un 25%, unos 10.000 millones de euros. Se trata de inversiones gestionadas como un fondo de inversión, con un horizonte temporal de tres a cinco años. Igualmente, contemplaba una reducción de su cartera de participaciones estratégicas, como Telefónica, Naturgy o CaixaBank.
Bajo el escaso año y medio en el que Simón tuvo la batuta, Criteria multiplicó su actividad inversora. Entró en el capital de empresas como ACS, Inmobiliaria Colonial, Puig o Europastry, así como duplicó su peso en Telefónica hasta alcanzar el 10%, el mismo umbral que tiene la SEPI o la compañía saudí STC. Igualmente el holding industrial se desprendió de la participación que aún retenía en Cellnex y fusionó la compañía de parkings Saba con la belga Interparking. Y también entabló negociaciones para entrar en Celsa, si bien aún no han llegado a un acuerdo.
Todo esto ha quedado interrumpido por la abrupta salida de Simón. Hace poco más de un mes la compañía, que no ha hecho comentarios decidió relevar a su primer ejecutivo. Nombró a Francisco Reynés como vicepresidente y primer ejecutivo y a José María Méndez como director general.
La Fundación, presidida por Isidro Fainé, anunció en enero una nueva estructura organizativa y anunció la preparación de un plan estratégico renovado. Con Josep Maria Coronas como director general, en sustitución de Antonio Vila, la entidad nombró a Esther Planas y Sergi Lughney como directores generales adjuntos.
Planas se situó a cargo de las áreas de finanzas, jurídico, medios y operaciones, personas y organización, entre otras funciones, mientras que Loughney ha adquirido responsabilidades en comunicación, marketing y relaciones institucionales.