Iberdrola reclama más inversiones en redes eléctricas para evitar apagones
La junta aprueba con un respaldo prácticamente total todos los puntos del orden del día, incluyendo un dividendo histórico

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reclamado más inversiones en redes de distribución y transporte de electricidad para evitar apagones como el que dejó a oscuras la Península Ibérica el 28 de abril. Y reiteró que la responsabilidad de la gestión del sistema es de Red Eléctrica.
En la junta de accionistas celebrada este viernes en su sede de Bilbao, Galán pidió una mayor garantía de suministro energético porque es un elemento de “seguridad nacional”, que debe contar con un “sistema robusto”, que evite la dependencia de “fuentes externas”. Para ello exigió “marcos reguladores estables”, basándose en un mix con una presencia equilibrada de generación nuclear y renovable.
La junta celebrada en la sede de Iberdrola en Bilbao registró un quorum del 75,55%, con la asistencia de inversores minoritarios que habían solicitado un sitio. Todos los puntos del orden del día recibieron un respaldo prácticamente total. Del 98,66% en el caso del más bajo, y del 99,90% en el del más alto.
Entre los acuerdos, el reparto de un dividendo histórico de 0,635 euros brutos por acción, un 14,4% más, con cargo a los beneficios de 5.612 millones de 2024. Supone una retribución total por encima de los 4.000 millones.
El grupo destinará dos terceras partes de las inversiones de 13.000 millones de este año a extender sus infraestructuras de generación y redes en Estados Unidos y Reino Unido. Para responder a estos proyectos ha contratado a 6.000 personas, lo que eleva su plantilla por encima de 44.000 millones.
En los próximos ejercicios invertirá más de 45.600 millones en esos dos mercados. Unos 20.000 millones de dólares en el país norteamericano (por encima de los 17.600 millones de euros con el actual tipo de cambio). Galán, que ya ha tenido un encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, ha desvelado que este mercado aportó el 30% del beneficio operativo del primer trimestre del ejercicio en curso.
Allí concentra el 80% de sus inversiones en redes. Con una trayectoria de 20 años, suma 50.000 millones de dólares en activos (más de 44.100 millones de euros). Opera en 24 estados y cuenta con diez millones de clientes.
En relación con Reino Unido, donde compró una operadora local en 2024, invertirá 28.000 millones hasta 2028, principalmente en redes de distribución y transporte, en dos nuevas redes de conexión submarina y en parques off shore. En este ámbito ya tiene dos en operación, tras una inversión de 5.000 millones, y otros dos en construcción, que exigirán un desembolso de 8.000 millones y entrarán en operación durante el periodo 2026-2028.
Galán reiteró que la electrificación de la economía mundial es “imparable”. Planteó que la demanda de energía creció un 4,3% en 2024 y los analistas esperan que se duplique en los próximos quince años. Un escenario a futuro que exigirá “la movilización de ingentes inversiones”, que deberán contar con marcos regulatorios por parte de los países que sean “estables y predecibles”, y que “minoricen” los litigios a los operadores del sector, concluyó.
Los sindicatos se han manifestado a las puertas de Torre Iberdrola durante la celebración de la junta. El delegado de ELA, Gorka López, criticó en el turno de intervenciones de los accionistas, que los trabajadores han perdido un 16,08% de poder adquisitivo en los últimos cuatro años por el convenio que concluyó el pasado año.
Durante las negociaciones del nuevo convenio, iniciadas en enero pasado, las centrales ELA, CCOO y UGT han convocado la primera huelga de la historia en los 125 años de Iberdrola y anunciada para el próximo 6 de junio. Galán contestó a Gorka López que “seguro que llegaremos a un entendimiento”. Defendió que la eléctrica registró el año pasado 60 bajas voluntarias sobre una plantilla de 9.000 empleados en España. Y recibió más de 13.000 solicitudes de ingreso. Por lo que “no parece un entorno negativo” para trabajar, en su opinión.