El PSOE propone bonificar el 100% del impuesto de sociedades a las socimis que inviertan en alquiler asequible
Aumentará el gravamen de estas empresas cuando no dispongan de una cartera de al menos el 60% de arrendamientos por debajo de precio de mercado


El PSOE quiere que las llamadas socimis (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) inviertan en vivienda de alquiler asequible. Así que, por un lado, bonificará en el impuesto de sociedades a estas compañías si destinan más del 60% de todas sus casas a este objetivo y además reinvierten en la construcción de nuevas casas. Y, por otro lado, castigará con una subida del gravamen a un 25% de los beneficios no distribuidos que deriven de la actividad de arrendamiento residencial si no cumplen ese requisito del 60% del parque como alquiler barato.
El grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado este jueves una proposición no de ley con diversas medidas para favorecer el alquiler asequible. Entre ellas, incluye cambios en la ley de 2009 que regula las socimis. Este tipo de compañías nacieron en ese año bajo el mandato del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, pero se expandieron con rapidez desde que el Gobierno de Mariano Rajoy introdujo en 2012 el reglamento que las beneficiaba en su tributación.
Las socimis disfrutan de un régimen fiscal propio, en una figura jurídica similar a los conocidos como REIT (real estate investment trust) de otros países, frecuentes en la economía estadounidense desde los años sesenta. Su principal ventaja es que tributan al 0% en el impuesto de sociedades si distribuyen el 100% del beneficio en dividendos (que sí tributan) y al 15% de gravamen sobre el beneficio no distribuido. Su actividad es la propiedad y arrendamiento de inmuebles de todo tipo, desde oficinas, hoteles, naves, centros comerciales y hasta vivienda.
La proposición pretende, de esta forma, dar un “impulso de modelos de inversión que proporcionen una respuesta adecuada a las necesidades constantes del mercado, y a su vez, se permita que aquellos que tienen una mayor dificultad para acceder al mercado de vivienda, tengan mecanismos que les faciliten dicho acceso”, afirma el documento presentado por el grupo socialista e Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.
Para impulsar la creación de un parque de viviendas de alquiler asequible, el grupo socialista propone bonificar aún más a las empresas si engordan su cartera residencial con este tipo de propiedades.
De esta forma, el gravamen especial del 25% se reducirá en un 50% siempre que el alquiler asequible represente más de un 60% de su cartera. Pero la propuesta va más allá. Será una bonificación del 100% cuando además de esa proporción de casas, el beneficio que no distribuya sea reinvertido, en el plazo de tres años, en viviendas destinadas a arrendamientos baratos.
Ahora, el grupo socialista propone aumentar al 25% el gravamen de ese impuesto para los beneficios que no sean distribuidos en el caso de las socimis que se dediquen a vivienda.
Sin embargo, el aumento del gravamen se hará poco a poco. La socimi afectada en 2025 tendrá que tener al menos un 20% de sus propiedades destinadas a este mercado asequible. Para 2026 tendrá que suponer más de un 35% y en 2027 de más de un 50%. Así que el incremento impositivo no llegaría hasta 2028.
Las grandes socimis como Merlin, Colonial, Lar España, Castellana Properties o General de Galerías Comerciales no cuentan con viviendas (o poseen de forma muy marginal). Otras como Testa y Fidere (ambas de Blackstone) o Vivenio (de los fondos APG y Aware) sí que se dedican exclusivamente al residencial. La norma podría tener un efecto limitado, ya que muchas de estas cotizadas suelen repartir más del 100% del beneficio contable que indica la ley, ya que como sus pares internacionales suelen aplicar el criterio de flujo de caja libre (FFO), mayor que el beneficio calculado con contabilidad española (que incluye amortizaciones), a la hora de distribuir dividendos.
En la propuesta socialista también se explica lo que se considera como alquiler asequible. Así, el documento detalla que se verán afectadas las casas cuyos alquileres no superen la renta del Índice de Precios del Ministerio de Vivienda, o que la renta arrendaticia no rebase los 26.400 euros anuales o que no superen el 30% de los ingresos de la unidad de convivencia.
Sobre la firma
