El Ayuntamiento recalificará terrenos de Valdebebas para el nuevo proyecto del Real Madrid
La modificación del Plan General de Ordenación Urbana para el nuevo Madrid Innovation Center supondrá importantes plusvalías


El Ayuntamiento de Madrid recalificará los terrenos vacíos en la ciudad deportiva del Real Madrid del barrio de Valdebebas para llevar a cabo el proyecto Madrid Innovation Center. Concretamente, el consistorio liderado por José Luis Martínez-Almeida deberá aprobar un cambio de uso de suelo, del actual dotacional deportivo al denominado como terciario, para uso de oficinas, lo que daría mucho más valor a esa parcela propiedad del club blanco.
Un portavoz de la concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, encabezada por el concejal Borja Carabante (PP), confirma a este diario que el proyecto de Madrid Innovation Center necesitará de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) de 1997 para cambiar la calificación de esos terrenos.
El pasado miércoles, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, presentó el macroproyecto Madrid Innovation Center, acompañado de Martínez-Almeida y de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. El club apuntó en un comunicado que esa iniciativa se llevaría a cabo en los 850.000 metros cuadrados que tiene disponibles en Valdebebas. “El Real Madrid aportará un espacio único y de alto potencial para llevar a cabo el proyecto", explica la nota informativa. “Se trata de un enclave privilegiado con una ubicación estratégica junto al aeropuerto Adolfo Suárez e Ifema”, se agrega. El desarrollo requerirá 8.500 millones de euros de inversión, según indicó Díaz Ayuso en el evento.
El objetivo de esta iniciativa es atraer la implantación de sedes de las grandes compañías mundiales de innovación, junto a otro tipo de empresas con vocación más tecnológica, “generando sinergias y un entorno colaborativo”, según el comunicado madridista. El Real Madrid como promotor de la idea, junto al ayuntamiento y el Gobierno regional, prevén que empresas, investigadores y emprendedores trabajen juntos en este nuevo espacio. De momento, se desconoce el número de inmuebles y metros cuadrados que se edificarán.
Las opciones urbanísticas que se podrían utilizar pasan por la construcción en una pequeña parte de la parcela mediante los usos alternativos de los terrenos; un plan especial para recalificarlos o; como finalmente indican desde la concejalía de Urbanismo, se apostará por una modificación del plan general.
El Real Madrid aterrizó en Valdebebas precisamente tras otra recalificación de su antigua ciudad deportiva en el norte del paseo de la Castellana, unos suelos que el Madrid -bajo la presidencia de Pérez- vendió en 2001 como terciarios y donde se levantaron las conocidas como Cuatro Torres. Las nuevas instalaciones del club blanco en el extrarradio noreste de la ciudad se inauguraron en 2005. La entidad cuenta allí con una parcela de 1,2 millones de metros cuadrados, donde el equipamiento deportivo (entre ellos el estadio Alfredo Di Stéfano) ocupa alrededor de 400.000 m2.
Es en el restante suelo en desuso, actualmente con la calificación de dotacional deportivo, donde el Real Madrid propone este desarrollo urbanístico. “Estamos ante un nuevo gran desafío para construir juntos una gran ciudad tecnológica que permita que Madrid siga avanzando como ejemplo de innovación y vanguardia del mundo”, aseguró el presidente madridista en su discurso. Pérez añadió que será un nuevo distrito de innovación con un diseño estratégico para concentrar a todas estas empresas tecnológicas y vanguardistas, y también a instituciones académicas y centros de investigación para que todas ellas actúen “como motor de generación de conocimiento, creatividad y crecimiento económico”. Desde el equipo blanco, un portavoz declinó detallar a fecha de hoy cómo serán los trámites urbanísticos para permitir el desembarco de oficinas en los campos de entrenamiento del club, unas instalaciones rebautizadas como Ciudad Deportiva Florentino Pérez en 2023.

“Donde hoy hay 85 hectáreas vacías de contenido, tendremos uno de los grandes motores de transformación de la ciudad de Madrid que la convertirá en el gran hub digital de Europa”, afirmó, por su parte, el alcalde en la presentación de la pasada semana. Desde el ayuntamiento no se aclara si se recalificarán a través de la modificación del PGOUM todo ese suelo o solo una parte de las 85 hectáreas vacías.
La consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, organismo que a nivel regional tiene las atribuciones de urbanismo, apunta que le corresponde al ayuntamiento de la capital presentar el proyecto, que luego debería ser validado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En el evento de presentación, Ayuso recalcó las bondades de la iniciativa: “Estoy convencida de que, si lo hacemos de la mano de instituciones como el Real Madrid, esto va a salir bien. Es un reto apasionante. Es el momento de pensar a lo grande y, de eso, este club sabe mucho”.
Hace ocho años, los dueños de suelo en ese barrio presentaron la iniciativa Valdebebas Fintech District, en solares que sumaban más de 800.000 m2 y que permanecen vacíos, sin éxito para atraer empresas innovadoras. Una parte de terrenos de Valdebebas ya está calificado para oficinas. El Gobierno regional y el consistorio están intentando también dinamizar, con recursos de Ifema, parte de ese barrio con la construcción del circuito automovilístico de F-1, en unos terrenos colindantes precisamente con la ciudad deportiva.
Varios años
El Real Madrid ha realizado un relevante esfuerzo económico para remodelar el estadio Santiago Bernabéu. Los presupuestos de 2023/2024 reflejan que el club había invertido 1.162,6 millones en los trabajos y había dispuesto de 1.154 millones en préstamos para la obra. El cambio del uso de los terrenos en Valdebebas para el nuevo hub tecnológico implicaría más ingresos. La modificación del PGOU es un trámite lento, por lo que no se espera que una inyección económica para la casa blanca llegue en varios años.
La oposición municipal cuestiona la recalificación. “Es un pelotazo en toda regla. La parcela es de uso dotacional deportivo privado y todo lo que se haga en ella tiene que estar vinculado a ese uso deportivo”, opina Rita Maestre, portavoz municipal de Más Madrid. “Florentino Pérez no lo ha ocultado, su objetivo es rentabilizar el patrimonio del club y ahí sale Almeida, al rescate, para favorecer un uso lucrativo de una parcela que hoy por hoy tienen en desuso. Así que hay dos opciones: o intentar maquillar un vínculo deportivo de los proyectos empresariales tecnológicos aunque en la práctica no tengan nada que ver con el deporte, o modificar el plan general y cambiar el uso”, agrega.
Por su parte, Antonio Giraldo, concejal y portavoz del grupo municipal socialista en Urbanismo, destaca que, a través de esta iniciativa, se podría estar beneficiando a un gran propietario en concreto. “Desde el PSOE no tenemos nada en contra de este tipo de centros de innovación, todo lo contrario, pero ya es casualidad que justo uno de los cambios que se introdujeron en las leyes ómnibus de la Comunidad de Madrid fuera dirigido específicamente a facilitar este tipo de hubs. Da la sensación de que se dan facilidades a los grandes propietarios a gusto del consumidor”, afirma este experto en planeación urbanística. “En este caso, el mismo propietario [por Acciona junto a ACS, empresa presidida por Pérez] que casualmente ha ganado el concurso de la ciudad de la Justicia que, casualmente, está en la acera de enfrente. Cuando conozcamos el proyecto podremos valorarlo, pero de momento solo hemos visto dos cifras y unos renders. Nada sobre cómo se hará realidad a nivel técnico", añade.
Sobre la firma
