Ir al contenido
_
_
_
_

La empresa de alquiler turístico del presidente del Athletic desembarca en Reino Unido

Líbere, controlada por Jon Uriarte, continúa con su expansión internacional. Abrirá en Londres, en el barrio de Paddington

Alfonso Simón
Desde la izquierda, Jon Uriarte, presidente del Athletic Club de Bilbao y cofundador de Líbere, junto a Mikel Rodríguez y Antón de la Rica, co-consejeros delegados de la empresa.

Líbere Hospitality Group, compañía controlada por Jon Uriarte, presidente del Athletic Club de Bilbao, continúa con su expansión internacional. Esta empresa hotelera va a abrir su primer edificio de alquileres turísticos en Londres, en el barrio de Paddington, según avanzan los responsables de la propia firma.

Líbere cuenta ya con acuerdos para operar una cartera de 1.900 alojamientos urbanos de corta y media estancia, de los que ya están operativos alrededor de 765. Ahora sumará 44 habitaciones en un edificio de Londres, en Edgware Road, una calle muy céntrica entre Hyde Park y Regent’s Park y no muy lejos de Soho, una de las zonas más turísticas de la capital británica.

Esta empresa bilbaína está controlada por Uriarte como socio principal, aunque también participan los fundadores y consejeros delegados de la compañía, Antón de la Rica y Mikel Rodríguez, además de empleados. El presidente del Athletic se hizo conocido como empresario en 2017 cuando, junto a su socio Ander Michelena, vendieron Ticketbis por 165 millones de dólares (147 millones de euros, al cambio en esa fecha) al gigante eBay. Desde entonces ha reinvertido parte de su capital en empresas como la inmobiliaria cotizada All Iron y en Líbery.

“Reino Unido es uno de los mercados más interesantes, atractivos e importantes de Europa”, opina De la Rica, uno de los co-consejeros delegados. “Y por otro lado es uno de los más maduros y competidos. Nosotros lo identificamos como un mercado interesante para entrar”, añade. Por eso, esta empresa de alojamientos turísticos comenzó a sondear desde hace año y medio oportunidades, revisando más de 100 ubicaciones. Finalmente llegaron a un acuerdo con el propietario del edificio de Paddington, donde llevarán su marca Líbere.

El grupo vasco ya anunció su desembarco en Italia, Grecia y Portugal. Para mediados de año, prevén que su presencia internacional llegue a 15 activos y 500 alojamientos. En Milán, por ejemplo, acaba de abrir un edificio y esperan la inauguración de otro en otoño de 2026.

De la Rica explica que no solo quieren trabajar en las capitales de los principales países europeos, como hacen otros grupos hoteleros, sino llevar sus marcas a las principales ciudades: “Estamos hablando de Londres, pero también estamos hablando de Manchester, Birmingham o Edimburgo”. En Francia les ocurre lo mismo, no solo piensan en París, sino en Burdeos, Lyon, Marsella o Nantes. En Italia, igualmente podrían llegar a Venecia, Florencia, Padua, Bérgamo o incluso la zona de los Alpes.

“Nos quedaría por expandirnos en países como Alemania, Austria, Suiza y el Benelux, así como la zona norte de Europa”, desvela el directivo. “Queremos demostrar que no solo sabemos operar en España, sino que lo podemos hacer también muy bien y de manera exitosa en el resto de Europa”, agrega.

En España, Líbere opera en 12 ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona. A parte de esa marcha, cuentan con otros conceptos de apartamentos turísticos y hoteleros como B48, Naitly y Koisi, cada uno con su diseño y perfil de cliente diferenciado.

El negocio de Líbere se basa en el acuerdo de arrendamiento con propietarios de edificios completos y los adecúan a sus estándares. “Nuestra gestión se basa principalmente en una digitalización de todo el proceso operativo, desde cómo un cliente encuentra el alojamiento, pasando por la experiencia de reserva, check-in y comunicaciones hasta durante su estancia”, detalla De la Rica. “Nuestra inversión ha estado centrada en desarrollar todo este sistema tecnológico”. La empresa ya cuenta con 130 empleados.

La internacionalización de Líbere comenzó en Portugal, donde opera sendos activos en Lisboa y Oporto. Prevé abrir otros dos en esta última ciudad entre 2025 y 2026.

Sobre la firma

Alfonso Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_