Vía Célere reparte 503 millones en dividendos extraordinarios desde 2021 a los accionistas ‘atrapados’ en la promotora
La inmobiliaria ganó el pasado año 64,6 millones. En los últimos cuatro años, la retribución a los socios es de 2,4 veces mayor a los beneficios


Los dueños de Vía Célere, promotora residencial que tiene al fondo estadounidense Värde Partners como principal accionista, se han repartido en los últimos cuatro años 502,8 millones de euros en dividendos. Pero no se trata de una retribución vinculada a los beneficios de la compañía en ese periodo, ya que solo ganó 210,3 millones, sino una forma de compensar a los fondos que están atrapados en el capital y que no han podido salir mediante una venta ni una salida a Bolsa.
Tanto dividendo extraordinario ha repartido Vía Célere Holdco -que así se llama la matriz del grupo- que la prima de emisión de la empresa se quedó a cero en 2024, según las cuentas presentadas recientemente en el Registro Mercantil, frente a los 324,8 millones que disponía en 2021 dentro de ese capítulo de fondos propios del balance de la inmobiliaria. De hecho, el patrimonio neto también cae de 745,8 millones hace cuatro años a 526,6 millones del pasado ejercicio, a pesar de la aportación de los resultados positivos en el año.
El pasado año, de hecho, batió el récord de distribución de dividendos extraordinarios, al alcanzar los 185 millones, aunque ganó únicamente 64,6 millones. La propia promotora explica en las cuentas que ese cifra se aprobó en distintas juntas de accionistas por diferentes conceptos: 65 millones por prima de emisión, 35 millones por prima de asunción, 55 millones con cargo a reservas de libre disposición y otros 30 millones con cargo a reservas.

Este máximo de distribución de dividendo de 2024 es casi un 32% mayor que el del año pasado. La matriz del grupo, que controla alrededor de 20 filiales, no contaba en 2024 con ninguna limitación para el reparto de dividendo (sí en 2023 si no se cumplían determinadas obligaciones financieras), aunque la mayor filial, Vía Célere Desarrollos Inmobiliarios, sí mantenía el pasado año esos covenants durante la vigencia de un préstamo corporativo firmado en julio.
Esta promotora de vivienda fue creada en 2007, en plena crisis del ladrillo, por el empresario Juan Antonio Gómez-Pintado (actual dueño de Vía Ágora), quien vendió la compañía a Värde y a otros fondos minoritarios en 2017 por 90 millones. El reparto de dividendos extraordinarios llegó después de que el fondo estadounidense fuese incapaz de llevar a Bolsa a la inmobiliaria, una opción que estuvo valorando en 2018 y 2019, ni tampoco consiguiera vender su participación a otro rival de la inmobiliaria o a un fondo. Por ejemplo, negoció en 2021 el traspaso a Neinor, en una operación que no llegó a buen puerto.
Värde actualmente controla el 76,35% del capital de Vía Célere. Esta firma norteamericana colocó en noviembre de 2023 a Héctor Serrat, un histórico del fondo, como consejero delegado de la promotora, tras la salida de José Ignacio Morales, que se marchó de la compañía y montó su propia gestora de deuda Terrano Capital. Son también accionistas los fondos Sixth Street (10,72%) y Attestor (7,46%), además de participaciones mucho menores de Merrill Lynch, Barclays y Deutsche Bank.
No es la única promotora que utiliza este método para retribuir a los accionistas que no pueden salir de su capital. Aedas, Neinor, Metrovacesa, Vía Célere, Habitat y Culmia repartieron 1.405 millones en dividendos en el periodo 2020-2023, frente a las ganancias de 817 millones que obtuvieron.
Ante la falta de posibilidad de salir del accionariado, Värde anunció en septiembre que contrataba a Eastdeal y Evercore con el objetivo de encontrar otro vehículo del propio fondo que reinvirtiera 900 millones y diese salida a su actual vehículo.
Ganó 64,6 millones
Vía Célere firmó en 2024 un buen ejercicio en cuanto a negocio, según desvelan las cuentas recientemente presentadas al Registro. La empresa obtuvo 570,3 millones en cifra de negocios, un 58,1% más que en 2023. El citado beneficio de 64,6 millones es, a su vez, un 296% más que el año anterior.
De los ingresos, 478,6 millones corresponden al negocio tradicional de vivienda, otros 13,2 millones a traspasos de suelo y 78,5 millones a promociones de edificios residenciales para alquiler.
La cifra de ingresos no solo creció porque aumentaron las entregas de viviendas (2.270 unidades en total, un 11,2% más), sino que sus casas fueron mucho más caras: 312.000 euros de media, un 22% más en un año.
La compañía tiene suelo para una edificabilidad de 977.800 metros cuadrados, de los que en su mayor parte se ubican en Madrid (611.934 m2), además de Málaga, Valencia y Valladolid. Actualmente, Vía Célere tiene en construcción casi 3.000 viviendas.
Según el informe de valoración realizado por la consultora Savills, el valor bruto de los activos a precio de mercado alcanza los 1.063 millones. Y también calcula el valor bruto del desarrollo de esas propiedades, que alcanzaría los 3.861 millones a 31 de diciembre de 2024.
Sobre la firma
