Ir al contenido
_
_
_
_

Lopesan pacta con los sindicatos la salida de los 100 trabajadores del hotel Miguel Ángel

Las indemnizaciones varían entre los 20 y los 28 días por año trabajado en función de la edad

Fachada en obras del hotel Miguel Ángel en Madrid
Carlos Molina

Lopesan y los representantes de los 100 trabajadores del hotel Miguel Ángel de Madrid, que lleva cerrado desde la pandemia, han alcanzado un acuerdo para activar el expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó la firma canaria, dueña del hotel, a finales de marzo, tal y como avanzó en exclusiva este periódico.

Tras 45 días de negociaciones “complejas y llenas de tensiones”, empresa y sindicatos han pactado un ERE que supone la salida de todos los trabajadores con tres indemnizaciones en función de la edad de los afectados. Para los que tengan hasta 59 años se les abonará una indemnización de 28 días por año trabajado con un tope de 19 mensualidades, mientras que para los que tengan entre 60 y 62, la indemnización baja hasta los 25 días con un tope de 18 mensualidades. A los empleados que superen los 63 años se les abonará 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.

El acuerdo también incluye dos medidas adicionales. La primera es un convenio especial a favor de las personas mayores de 55 años en situación de desempleo, que suscribirá Lopesan para hacer cargo de las cotizaciones hasta los 63 años. Asimismo se ha firmado un plan de recolocación externa para ayudar durante seis meses a los menores de 50 años y durante nueve meses a los mayores de 50 años a reintegrarse en el mercado laboral.

“Lopesan, en calidad de nuevo accionista, ha logrado desbloquear la anómala situación de la plantilla del hotel Miguel Ángel de Madrid, cuyos trabajadores estaban afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) desde hacía cinco años”, subraya en un comunicado la empresa, que destaca que su intención inicial no era el despido colectivo, si no la negociación de la prolongación del ERTE durante 24 meses a partir del 31 de marzo de 2025, coincidiendo con la reforma del hotel. “Sin embargo, las negociaciones no fueron satisfactorias y las partes implicadas no consiguieron llegar a una resolución compatible con la inactividad prolongada de la sociedad, la atípica situación de los trabajadores y la cuestionable legalidad implícita en alargar un ERTE hasta los siete años, una situación que no tiene precedentes en España y que cuenta con pronunciamientos judiciales que lo consideran fuera de nuestro ordenamiento jurídico”.

Desde la Federación de Servicios de CC OO recalcaron que el pacto no es fruto de la casualidad. “La presión ejercida en los medios de comunicación así como la participación activa en las concentración ha sido determinante para revertir una propuesta inicial lesiva y forzar a la empresa a modificar su posición”.

El plan que maneja Lopesan es activar la reforma del hotel, que será dirigida por el fondo suizo Stoneweg, se prolongará dos años y supondrá una inversión de 50 millones de euros. Pese a recibir decenas de propuestas de grandes marcas internacionales, la firma canaria ha tomado la determinación de poner una marca propia del segmento premium (Lopesan Collection) y para ello ha tomado como referente el hotel Faro, situado en Maspalomas (Gran Canarias) y el hotel Eden Beach Resort, de Tailandia. Las tarifas en las que prevé moverse estarán en una horquilla que fluctuará entre los 400 y los 600 euros en función de si es temporada alta o baja.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_