Ir al contenido
_
_
_
_

El grupo canario Lopesan ignora a las grandes marcas y pondrá su nombre al hotel Miguel Ángel

Ha rechazado propuestas de gigantes mundiales como Marriott, Hilton, Accor o Hyatt. Ultima una reforma de 50 millones de euros, tras invertir 200 millones en su compra, y prevé inaugurarlo a principios de 2027

Interior del hotel Faro, en Maspalomas (Gran Canaria), el icono de la marca premium de Lopesan en el que se va inspirar para el nuevo hotel Miguel Ángel. CEDIDA POR LA COMPAÑÍA.
Carlos Molina

El gigante hotelero canario Lopesan ya ha tomado una decisión sobre el futuro del hotel Miguel Ángel, que adquirió a finales de noviembre por un precio récord de 200 millones de euros, convirtiéndose en la transacción más importante del pasado ejercicio. En los tres meses y medio que han transcurrido desde la adquisición, las grandes hoteleras mundiales como Marriott, Hilton, Accor o Hyatt, ávidas por ampliar su huella en un destino que está funcionando por encima de las expectativas en tarifas y beneficios, se han sentado en el despacho de José Alba, director general del grupo Lopesan, para presentar ofertas con las que poner su marca a un inmueble de 241 habitaciones, situado en el centro de Madrid y que aspira a competir con los grandes activos que existen en ese entorno como Rosewood Villa Magna, Hyatt Regency Hesperia Madrid, Intercontinental o Barceló Emperatriz.

Distintas fuentes consultadas por este periódico coinciden en que la posición de partida de Lopesan era quedarse con la marca y la operación del activo como punta de lanza de una gestora hotelera internacional que quiere impulsar. Los directivos de las grandes compañías internacionales trataron de convencer al directivo de la hotelera canaria que poner una marca internacional reconocida tendría dos efectos positivos directos e inmediatos: un incremento de tarifas por el fuerte reconocimiento de esas enseñas (la tarifa media en Madrid de estas marcas no baja de 400 o 500 euros) y un reforzamiento de la demanda internacional de mayor poder adquisitivo a través de los potentes clubes de fidelización que tienen (el de Marriott cuenta con 228 millones, el de Hilton tiene 200 millones, Accor, 99 millones y Hyatt, 54 millones), lo que garantiza una ocupación mínima para todo el año, imprescindible para rentabilizar las fuertes inversiones acometidas en estos activos de cinco estrellas.

Habitación del hotel Faro, a Lopesan Collection Hotel en Maspalomas (Gran Canaria). CEDIDA POR LA COMPAÑÍA

Ninguna logró convencer a la hotelera canaria, que finalmente ha decidido, según otras fuentes cercanas a la negociación, rechazar todas las propuestas y poner al hotel Miguel Ángel la marca premium Lopesan Collection. De los 20 hoteles que componen la cartera en operación (13 en Canarias, 4 en Alemania, 1 en Tailandia, Punta Cana y Austria), solo dos cuentan con la marca Lopesan Collection: el hotel Faro, situado en Maspalomas (Gran Canarias) y el hotel Eden Beach Resort, de Tailandia. Esas mismas fuentes confirman que los estándares en los que se ha fijado para la futura reforma del hotel, adaptándolos al segmento urbano, son los del hotel de Maspalomas.

La reforma del hotel, que será dirigida por el fondo suizo Stoneweg, que fue a su vez quién negoció con el grupo canario la compra del activo, se elevará a unos 50 millones de euros y empezará en las próximas semanas. La previsión de la compañía es que se alargue al menos dos años, con lo que abriría a principios de 2027, y que las tarifas con las que partirá estarán en una horquilla que fluctuará entre los 400 y los 600 euros en función de si es temporada alta o baja. “No han querido firmar con los grandes porque los contratos les comprometían a una serie de obligaciones a largo plazo por las que no estaban dispuestos a pasar, toda vez que la operación de compra y la posterior reforma se van a hacer con fondos propios y no van a tener que firmar una gran operación de endeudamiento”.

Con la decisión de poner la marca Lopesan, la hotelera canaria no estará obligada a reducir el número de habitaciones para ampliar la superficie disponible en cada una de ellas, en línea con los estándares de los gigantes estadounidenses, y podrá conservar la superficie de 800 metros cuadrados que el inmueble dispone para eventos, celebraciones y congresos. El objetivo será integrar en la oferta los turistas de alto poder adquisitivo de ocio con los grandes viajes corporativos, donde la oferta gastronómica también tendrá un fuerte protagonismo. La gran incógnita es saber de dónde los traerá sin tener esos gigantescos clubes de fidelización de las marcas estadounidenses.

Lo que distingue a Lopesan frente al resto de competidores es su posición de desahogo financiero. En las últimas cuentas de Invertur Helsan, el brazo inversor de la matriz, depositadas en el Registro Mercantil, la sociedad reconoce que cuenta con unos fondos propios de 606 millones de euros, el doble de la cifra de endeudamiento neto (318 millones de euros). Esa posición de solvencia la ha logrado gracias a la constitución de un gigante empresarial que, además de ser propietario y explotar 20 hoteles y siete centros de salud, gestiona varios planes parciales inmobiliarios en Gran Canaria y Fuerteventura, explota áreas comerciales y alquila viviendas y oficinas en el sur de Gran Canaria, así como plazas de parking, produce y comercializa energías renovables, explota plantas de extracción, trituración y clasificación de áridos en Canarias, presta servicios ligados a la actividad constructora, transportes y arrendamiento de maquinaria industrial y también oferta servicios de catering.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_