ACS gana 191 millones, un 8% más respecto al 2024, por el impulso de Turner
Las ventas en el primer trimestre del año sumaron 11.790 millones, un 35,4% más que en 2024, mientras que el ebitda creció cerca de un 52%

La notable evolución operativa de todas las actividades de ACS, con especial hincapié en la constructora estadounidense Turner, impulsa los resultados del primer trimestre de 2025, con un beneficio neto atribuible de 191 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, su cartera de proyectos se disparó un 17% y se encamina hacia los 100.000 millones de euros. El grupo que preside Florentino Pérez cierra los tres primeros meses en verde con un beneficio neto ordinario —que excluye los impactos positivos de enero a marzo de 2024— de 191 millones de euros con una mejora del 17% respecto al primer triemestre del año anterior.
La multinacional registra un sólido arranque de ejercicio, con unos ingresos que alcanzan los 11.790 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 35,4% respecto al mismo periodo de 2024. El resultado bruto de explotación (ebitda) también muestra una evolución destacada, situándose en 699 millones de euros, cerca de un 52% por encima del registrado un año antes. Por su parte, el beneficio ordinario de explotación (ebit) se situó en 470 millones de euros, cerca de un 44% más que el año anterior.
A cierre de marzo de 2025, la cartera de proyectos se situó en 90.807 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,5% respecto al primer trimestre del año anterior, gracias al aumento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, que superó los 15.000 millones de euros, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación.
Estos resultados no solo reflejan un notable impulso en la actividad de la compañía, sino que también han superado con creces las previsiones del consenso de analistas recopiladas por Bloomberg. Las estimaciones apuntaban a un ebitda de 618,9 millones, por lo que la cifra final se sitúa un 13% por encima de lo previsto. En cuanto a las ventas, los expertos anticipaban un volumen de negocio en torno a los 10.640 millones, lo que también ha quedado ampliamente superado. Por su parte, el beneficio neto ha experimentado un incremento del 7,9%, consolidando así un trimestre claramente favorable para la firma. A modo de respuesta, las acciones de la empresa repuntan en la bolsa con una subida de alrededor del 2% durante la jornada de este martes.
Turner, la filial estadounidense de ACS, se consolida como el principal motor de beneficio del grupo en el primer trimestre. La compañía aportó 100 millones de euros al resultado neto, lo que supone un incremento del 72% respecto al mismo periodo de 2024, cuando obtuvo 58 millones. Esta cifra representa más de la mitad del beneficio total del grupo entre enero y marzo. A continuación, se sitúan la filial australiana Cimic y el área de ingeniería y construcción —con Hochtief y Dragados al frente—, que contribuyeron conjuntamente con otros 50 millones de euros.
“Turner mostró un fuerte crecimiento de ventas (+45%), impulsado por el crecimiento orgánico (+34%) de los sectores de centros de datos, salud, deportes y educación, y por la primera contribución de Dornan Engineering, la firma irlandesa de ingeniería electromecánica adquirida por el grupo en 2024”, apunta la compañía, que aclara que las adjudicaciones crecieron un 10%, disparando la cartera de proyectos por encima de los 33.000 millones de euros, el récord histórico de la compañía.
La división de infraestructuras fue la que menos contribuyó al beneficio del grupo durante el trimestre. Iridium, la concesionaria controlada por ACS, aportó 6 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 3% respecto al año anterior. En cambio, Abertis redujo su contribución a 36 millones, un 27% menos, lastrada por el impacto del nuevo impuesto sobre autopistas en Francia y por el aumento de los costes financieros. En cuanto a los ingresos por países, más del 60% provienen de Estados Unidos y Canadá, y otro 19% de Australia. Por su parte, España representa el 8% y el resto de Europa un 7%, con el 4% restante procedente del resto de países en los que opera.
La deuda neta aumenta hasta los 2.847 millones
Sobre la situación financiera del conglomerado que preside Florentino Pérez, la compañía refleja un cierre del primer trimestre con una deuda neta de 2.847 millones de euros, lo que representa un aumento de 1.200 millones respecto a marzo de 2024. Este incremento, según informa la propia multinacional, responde principalmente a “la consolidación de la deuda neta de Thiess”. Durante el periodo, las inversiones estratégicas alcanzaron los 619 millones de euros, entre las que se incluyen la adquisición de Dornan y diversas iniciativas en infraestructura.
Por su parte, ACS destaca el flujo de caja operativa neto de los últimos doce meses, que fue superior a 1.700 millones de euros. Esto permitió “mantener una atractiva remuneración al accionista (712 millones de euros) y realizar inversiones netas de capital y adquisiciones por valor de 909 millones de euros”. Entre estas operaciones, destacan la compra de Dornan, la adquisición adicional del 10% de Thiess, el incremento de participación adicional en Hochtief, su constructora alemana, así como inversiones en centros de datos y otras operaciones estratégicas.