Ir al contenido
_
_
_
_

Turner pondrá su sello en Arabia Saudí con el primer rascacielos de 1.000 metros de altura

Una asociada a la filial estadounidense de ACS es contratada como responsable del proyecto de la Jeddah Tower, que promueve el magnate Alwaleed Bin Talal en la nueva ciudad financiera de Yeda

Recreación de la futura ciudad financiera de Yeda, con la torre Jeddah muy por encima del resto de edificios.
Javier F. Magariño

La promotora del que será el rascacielos más alto del mundo, la saudí Jeddah Economic Company (JEC), ha buscado la experiencia de una de las mayores especialistas en la construcción de grandes edificios, Turner Construction, filial de ACS, para la dirección del proyecto Jeddah Tower. Este símbolo del poder económico de Arabia Saudí fue diseñado con más de 1.000 metros de altura y ha de convertirse en el epicentro de la nueva ciudad financiera de Yeda, a orillas del Mar Rojo. Una asociada de Turner desde muchos años atrás, Turner International Middle East (TIME), y que mantiene su marca hasta final de 2026, controlará la ejecución de las obras tras haber ejercido el mismo papel en la ejecución del edificio que tiene el récord de altura desde 2010, la Burj Khalifa Tower de Dubai (828 metros).

Al parecer, la constructora de ACS y la de Oriente Medio tienen un acuerdo por el que están separando sus caminos, pero queda el sello y experiencia de Tuner al frente de un equipo de compañías en el que la local Saudi Binladin (SBG) ejerce de contratista principal; la ejecución de la fachada acristalada depende la china Jangho; los estudios de ingeniería han sido confiados a la libanesa Dar Al Handasah Nazih Taleb & Partners, a Thornton Tomasetti y Langan International, y el diseño es de la estadounidense Adrian Smith & Gordon Hill, autora también del rascacielos dubaití. La alemana Bauer se ha encargado de los trabajos de cimentación desde el inicio de un proyecto que partió en 2013 y que fue detenido en 2018.

La selección de TIME, de la que se ha informado en el entorno del accionista de referencia de JEC, Kingdom Holding Company (40% del capital), coincide con el reciente reinicio de los trabajos. Con un presupuesto que ronda los 100.000 millones de riyales (unos 24.550 millones de euros) para un rascacielos de 157 plantas, las obras fueron detenidas seis años atrás, cuando se había alcanzado el piso 60, entre las dificultades económicas de la anterior promotora.

Detrás de la firma cotizada de inversión Kingdom Holding Company, que ha venido al rescate del proyecto, se encuentra uno de los hombres más ricos del mundo árabe, el príncipe saudí Alwaleed Bin Talal, quien dio por reanudada oficialmente la icónica torre el pasado 20 de enero en un acto público. El director ejecutivo de la compañía, Talal Al Maiman, señaló ese día que “Yeddah Tower será un faro de innovación y un catalizador para el crecimiento”.

Tal es el arraigo de Turner y TIME que el Consejo Empresarial Arabia Saudí-EE UU felicitó el viernes en sus redes sociales a Turner Construction y señaló que su entrada en el proyecto “marca un paso significativo en el avance de este edificio de más de 1.000 metros”. La marca y la experiencia es garantía en esa región del mundo. Desde la institución se añadió que “a medida que las empresas estadounidenses y sauditas continúan trabajando juntas en desarrollos transformadores, el Consejo Empresarial sigue dedicado a fomentar asociaciones comerciales que apoyen el crecimiento de Arabia Saudí”.

Este edificio, a imagen y semejanza de una punta de lanza, albergará viviendas de lujo, zonas comerciales y un hotel Four Seasons, cadena propiedad de Bill Gates y de la propia Kingdom Holding Company desde 2007. El plazo de ejecución se ha previsto en 42 meses. La estructura se está poniendo en pie en la primera fase de la ciudad económica de Yeda, con 1,3 millones de metros cuadrados de superficie sobre un total de 5,3 millones de metros cuadrados. Jeddah Economic Company tiene avanzada la ejecución de infraestructuras esenciales en el entorno del rascacielos, como son el alcantarillado, las redes de electricidad y de agua.

Alwaleed Bin Talal estuvo entre los diez más acaudalados de la lista Forbes antes de que se hicieran multimillonarios los dueños de las mayores tecnológicas estadounidenses. En 2007 fue el primer particular en encargar un avión A380 para su uso privado. También estuvo entre los príncipes detenidos en 2017 por orden del rey Salman y de su príncipe heredero entre sospechas de corrupción. Su brazo inversor tiene importante presencia en firmas como Meta, X, Uber, Total, Gazprom, Citi, Alibaba, BHP, las hoteleras Fairmont, Raffles o Banyan Tree, además de la citada Four Seasons, e incluye a Telefónica en su cesta de participadas. Conocido como el Warren Buffett de Arabia, el príncipe mantiene buenas relaciones con Elon Musk pese a no haberle vendido su paquete de acciones en 2022 en la entonces Twitter (se quedó como segundo accionista con un paquete de 35 millones de acciones, valoradas en 1.900 millones de dólares), y tiene una larga relación con el presidente de EE UU, Donald Trump.

El príncipe saudí Alwaleed bin Talal en Riad (Arabia Saudí).

Mientras avanza con el coloso de Yeda, su desafío puede quedarse corto en pocos años. El fondo soberano PIF abrió el martes un tanteo de mercado en busca de consultoras para construir un nuevo distrito financiero en Riad, en el que se sueña con levantar un rascacielos de hasta 2.000 metros de altura. La compañía Tower District Real Estate Development, dependiente de PIF, espera ofertas hasta el próximo 20 de marzo y entre los posibles postores ya se habla de las estadounidenses Aecom, Bechtel, Jacobs, Parsons y Turner, y de la británica Mace, según la publicación especializada MEED. El diseño de todo este desarrollo fue encargado en 2022 a Foster&Partners.

Otra nueva prueba de la cercanía de Arabia Saudí y EE UU, en lo que se refiere a los negocios, es el acuerdo firmado el pasado lunes por la citada PIF y la gestora estadounidense Goldman Sachs Asset Management para atraer inversiones al país del Golfo.

Una ciudad por año

La actividad de Turner relacionada con la construcción de grandes edificios es tan extraordinaria, alardea la empresa, que equivale a la construcción de una gran ciudad financiera cada año. La firma fue creada en 1902 por Henry Turner y ha estampado su sello en muchos de los inmuebles más conocidos de Manhattan, entre ellos el Empire State y la sede del Bank of America. Allí revolucionó la forma de construir reforzando las estructuras de hormigón con acero para dar mayor seguridad a las torres.

Entre sus últimas referencias figuran el Merdeka de Kuala Lumpur (Malasia), segundo edificio más alto del mundo; el centro financiero y la sede del banco Ziraat de Estambul (Turquía); los rascacielos One World Trade Center, The Spiral, el inmueble Peen 2 y el 660 Fith Avenue en Nueva York (EE UU); la 555 Tower de Bellevue (Washington, EE UU); el Parkland 53 de Ho Chi Minh (Vietnam); el Four Seasons Place de Kuala Lumpur (Malasia); las chinas Shanghai Tower y Ping AN, o el King Power MahaNakhon contruido para Pace Development en Bangkok (Tailandia).

Trabajadores de la constructora Turner, filial de ACS.

Bajo el perímetro de ACS, Turner se ha convertido en el gran motor de ingresos, cartera y rendimiento en lo que toca al negocio de construcción. Al cierre de 2024 aportó 19.264 millones en ventas (+19%) y 32.000 millones de reserva de trabajo, después de ganar concursos por 24.400 millones el pasado ejercicio. El ebitda de la subsidiaria neoyorquina ascendió un 27%, hasta los 551 millones, y el beneficio se disparó hasta los 327 millones (+45,8%).

ACS lleva meses trabajando para replicar la estructura de esta compañía en Europa. El objetivo se ha puesto en el desarrollo de grandes centros de datos, segmento en el que tiene experiencia con encargos de Meta, Microsoft, Alphabet y Amazon, entre otras tecnológicas.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_