El dueño de Profand, principal proveedor de pescado de Mercadona, toma el mando total tras recuperar el 100% de la compañía y suprimir su consejo
Enrique García Chillón, presidente del grupo, asume la administración única después de recomprar el 24% que en 2021 vendió a la familia March. Profand facturó 1.000 millones en 2024


El fundador, presidente, consejero delegado y máximo accionista de Profand, el empresario gallego Enrique García Chillón, vuelve a tomar el control total de la compañía pesquera, principal proveedor de productos del mar de Mercadona. Lo hace en un momento histórico, después de haber superado por primera vez en su historia los 1.000 millones de euros en ventas en 2024 y convertirse, de forma provisional, en el principal grupo pesquero de España, arrebatándole esa posición a Nueva Pescanova.
García Chillón, propietario de Profand a través de la mercantil Lucasiñas, ha procedido a disolver el consejo de administración que regía el gobierno de la empresa desde finales de 2021. Así consta en la documentación del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), que refleja cómo, con efectos desde el 21 de abril, Profand Fishing Holding, cabecera del grupo, pasó a tener un único socio, la propia Lucasiñas, y desde ese momento su órgano de administración pasó de un consejo a una administradora única, la mencionada sociedad con la que García Chillón controla el grupo pesquero.
El empresario vuelve a la estructura que mantenía en la compañía hasta que, en septiembre de 2021, Corporación Financiera Alba adquirió el 23,7% de la misma por 100 millones de euros. Un paquete que recompró este pasado mes de febrero al brazo inversor de la familia March. Entonces, Akba comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la venta de ese porcentaje por 127 millones de euros. La entidad cifra en 23 millones la plusvalía obtenida en los tres años y medio de inversión, en los que contribuyó “a desarrollar la estrategia de crecimiento y liderazgo en el sector de Profand”, según explicó a la CNMV, y también a desarrollar “estructuras internas en materia de gobierno corporativo acordes a la nueva escala de Profand y que serán claves para su exitoso desarrollo futuro”.
Sin embargo, esa estructura de gobierno corporativo vuelve a centralizarse en una única figura. Hasta ahora, García Chillón estaba acompañado por cinco consejeros: dos de Corporación Financiera Alba y tres independientes, incluido uno de los cofundadores de Privalia, José Manuel Villanueva.
Desde la empresa se explica que su disolución obedece a la toma del 100% por parte de Lucasiñas, y que ahora se está valorando qué órgano de administración tendrá el grupo. La gobernanza a través de un consejo de administración no es incompatible con las sociedades con un único accionista, aunque no suele ser la fórmula más habitual en estos casos. Más en un caso como el de Profand, donde el dueño del 100% es también su primer ejecutivo.
Negocio al alza
La empresa de García Chillón ha elevado su valor un 27% en los últimos tres años y medio. La recompra del paquete de Alba valora el 100% de la compañía en 536 millones, por los 422 en los que se valoraba en el momento de su venta, en septiembre de 2021.
En 2024, Profand alcanzó una facturación de 1.009 millones, un 8% más, con un ebitda de 76 millones. Desde 2019 el grupo ha doblado su facturación. Ese año es clave en su trayectoria. Entonces, Lucasiñas adquirió el 100% de Caladero, otra productora y distribuidora de pescado que entonces era propiedad de Mercadona, y con la que sumó una facturación de 200 millones.
La relación con la compañía de supermercados de Juan Roig es clave para entender el crecimiento de Profand, ya que explica cerca de la mitad de su facturación. Una alianza que va a más, ya que la compañía de García Chillón es el principal aliado de Mercadona en la transformación que esta está acometiendo en su sección de pescadería.
Esta pasa por transformar los actuales mostradores atendidos por cámaras de autoservicio en las que el pescado se vende ya limpio y en bandejas. Un proceso incipiente, que ya está en 260 tiendas de las cerca de 1.600 que tiene Mercadona. En 2024, Profand comercializó 78 millones de bandejas, un 13% más, crecimiento que vincula directamente a la “apuesta de su principal cliente, Mercadona”.
Mientras tanto, García Chillón, natural de Vigo sigue apostando por un perfil bajo. Un empresario prácticamente desconocido hasta la adquisición de Caladero, que también invierte en el negocio inmobiliario, y que fue elevando su participación en Profand [resultado de la fusión de Congelados Marinos Promar y Frigoríficos Fandiño] hasta llegar al 100% en 2017. Hace unos meses, García Chillón recibió el Premio Emprendedor del año de EY por Galicia y Asturias.
Sobre la firma
