Ir al contenido
_
_
_
_

Veolia reafirma su apuesta por España tras el desembarco de Criteria y descarta la venta de Agbar

La directora general del grupo francés a nivel mundial ve “muchas oportunidades” para crecer en España. La multinacional quiere expandir su marca sobre la de Agbar y ofrece a La Caixa crecimiento y resiliencia: “no nos afectan los aranceles de Trump”

La máxima responsable de Veolia, Estelle Brachlianoff.

Veolia reafirma su apuesta por España. La consejera delegada de la multinacional francesa, Estelle Brachlianoff, asegura que la inversión en territorio nacional se duplicó en 2024 y ve “muchas oportunidades para crecer y hacer más exitoso este negocio dadas las opciones que ofrece España”. En sus primeras declaraciones tras la compra del 5% del capital de la compañía gala por parte de Criteria Caixa, la primera ejecutiva de Veolia confirma que entre sus planes no contempla la venta de Agbar, la histórica compañía de gestión de agua de La Caixa y por la que ha mostrado interés el grupo catalán en los últimos años.

Muy al contrario, fuentes al tanto de la situación de Veolia creen que la intención de la firma francesa es ir integrando Agbar -que ya denominan Agbar by Veolia- bajo su paraguas y dando cada vez más visibilidad a la marca propia respecto de la española adquirida a Suez tras una opa hostil. En este sentido, ya los trabajadores de Agbar se identifican como empleados de Veolia, con lo que la absorción cultural avanza. De hecho, la CEO mundial de Veolia no habla de planes exclusivos para Agbar sino de una estrategia global de inversión de Veolia en España tanto en agua, como en energía y residuos, las tres patas de su negocio.

Pese a cerrar la puerta a la venta de Agbar, Brachlianoff considera positiva la inversión de 1.000 millones de euros de Criteria Caixa en Veolia y valora su perfil de inversor estable y a muy largo plazo. A cambio ofrece crecimiento y resiliencia, dos atributos como empresa muy valorados para el holding inversor que acaba de retornar su sede a Barcelona y cuyo fin último es nutrir de dividendos a la obra social de la Fundación Bancaria La Caixa. En este sentido, explica que una empresa de servicios como Veolia no tiene impacto respecto de los aranceles de Trump, que han puesto patas arriba los mercados financieros.

La CEO de Veolia confía en que el cambio climático y sus estragos sigan impulsando su negocio. En una presentación de su estrategia a nivel mundial desde una de sus plantas desaladoras de Omán, en Oriente Medio, esta directiva asegura que invertir en desalación, reutilización de agua, eficiencia o economía circular tiene todo el sentido financiero. “El coste para los países de no hacer nada es ocho veces superior”, asegura.

La máxima dirigente de Veolia destaca el reciente ciclo de sequía que ha vivido España, especialmente en zonas como Cataluña, y otros fenómenos extremos como las inundaciones recientes, en referencia a la dana de Valencia. Su estrategia pasa tanto por el crecimiento orgánico como el inorgánico. Sus últimos movimientos en el territorio han contemplado compras de empresas por alrededor de 50 millones de euros. A nivel internacional su apuesta es por seguir profundizando en su negocio de desalación, donde gestiona el 18% de la potencia mundial instalada. Para ello busca doblar su capacidad de explotación y mantenimiento de desaladoras en 2030. Ve un potencial de inversión global de hasta 90.000 millones de euros hasta 2030 por las necesidades de desalinización en todo el planeta. Sobre todo en zonas áridas de fuerte escasez de recursos hídricos.

Con estos mimbres afronta esta nueva etapa en la que tendrá a Criteria Caixa como acompañante en el capital. El 5% del holding estará representado en el consejo de administración por Elena Salgado, exministra de Economía del último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). La directora general de Veolia se limita a señalar que pronto llegará al consejo después de que la junta general de accionistas apruebe su nombramiento. Su designación ha motivado que Francisco Reynés, presidente de Naturgy y hasta ahora consejero independiente de Veolia, renuncie voluntariamente al cargo.

Veolia considera buenas las actuales relaciones con Criteria. Atrás quedan los malentendidos entre ambas partes después de que Veolia tomara el control de Agbar. El brazo inversor de La Caixa ha mostrado este entendimiento con el anuncio del desembarco en el capital de la firma francesa controlada por sus trabajadores y otros grandes accionistas galos. Veolia destaca ahora buena relación con el nuevo integrante de su accionariado liderado por Isidro Fainé. Para Criteria, estar en Veolia le permite mantenerse en el negocio del agua donde siempre ha tenido interés. Por su parte, Veolia consigue tener un socio local con amplia capacidad de influencia en territorio nacional para un negocio de concesiones municipales.

La multinacional francesa está presente en 56 países de los cinco continentes. Suma más de 215.000 empleados. Ahora quiere aprovechar esa potencia global y su experiencia internacional para crecer en España. La firma destaca en documentación oficial la eficiencia en gasto de agua de la ciudad de Barcelona respecto a otras capitales mundiales y la reutilización del 15% de agua en España respecto a otros países como Francia, donde solo se reutiliza el 1%. Aun así, todavía cree que tiene margen para crecer por esa vía. Brachlianoff destaca que España y su Gobierno son conscientes de la urgencia climática.

Veolia además subraya la competencia española en el negocio de la desalinización a nivel mundial. En este sentido, la documentación presentada destaca la fuerza de grupos rivales como Acciona o Cox en el segmento de grandes y medianas desaladoras. Ahora está compitiendo con otra compañía española por un gran contrato de Australia. Veolia facturó 2.600 millones en España en 2024, un 40% más que el año anterior.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_