Ir al contenido
_
_
_
_

Criteria comprará el 5% de Veolia por 1.000 millones y tendrá un asiento en el consejo

El holding ha alcanzado un acuerdo con la matriz de la multinacional francesa para convertirse en un socio estable del accionariado. La Caixa toma posición en Veolia después de que esta rechazara vender Agbar

Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, Antoine Frérot, presidente de Veolia, Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa y Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa.
Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, Antoine Frérot, presidente de Veolia, Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa y Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa.Cedida

Criteria Caixa ha anunciado que comprará una participación del 5% en Veolia, dueño de Agbar, según ha comunicado el brazo inversor de la Fundación La Caixa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El holding presidido por Isidro Fainé contará con un representante en el consejo de administración de Veolia Environnement, en el marco de un acuerdo de participación estable en el accionariado y en los órganos de gobierno de Veolia. La operación estaría valorada en unos 1.000 millones de euros a precios de mercado, teniendo en cuenta que la capitalización supera los 21.000 millones en estos momentos.

La adquisición de la participación del 5% de Veolia reforzará la cartera de diversificación de CriteriaCaixa. Asimismo, la operación supondrá un hito importante en el Plan Estratégico 2025-2030 de la compañía, que prioriza su papel “como agente estabilizador de la economía, reforzando su compromiso con empresas de sectores estratégicos como la banca, la energía, las telecomunicaciones y las utilities, e impulsando el desarrollo industrial futuro mediante la inversión en nuevos sectores y proyectos”, destaca en un comunicado la firma.

Con un representante en el consejo de administración de Veolia -que se propondrá a la próxima junta general de accionistas-, CriteriaCaixa, como accionista de referencia, “apoyará la dirección estratégica, la gobernanza y la independencia de la compañía, tanto en el consejo como en la junta general, han señalado ambas firmas en un comunicado”. “A través de esta representación, CriteriaCaixa podrá contribuir significativamente a la gobernanza y al éxito a largo plazo de Veolia”, apunta el holding en una nota.

CriteriaCaixa no superará el 5,5% de participación en Veolia, y se mantendrá en el capital de la compañía durante al menos dos años.

Isidro Fainé, presidente de CriteriaCaixa, ha señalado que “estamos muy contentos de unir fuerzas con Veolia y contribuir a su desarrollo futuro. Nuestro compromiso e implicación en el éxito de esta compañía reforzará la estructura patrimonial de la Fundación La Caixa, con el objetivo de generar los recursos financieros necesarios para seguir desarrollando nuestra actividad social y filantrópica”.

Con esta compra, que Criteria Caixa tendrá que ejecutar en las próximas semanas, el holding inversor da por zanjadas las discrepancias que se suscitaron a mediados de 2024, señalan fuentes próximas a la operación. Ángel Simón, hasta el pasado año presidente del grupo Agbar que pertenece a Veolia, dimitió de todos sus cargos. Tras convertirse en director general de Criteria Caixa, dejó su puesto en la compañía de aguas, pero se mantuvo al frente de la filial local del grupo, Aigües de Barcelona, donde la propia Criteria mantiene un 15% del capital. Esta renuncia se dio después de que Veolia enviara una dura carta con acusaciones de desinformación y sobre determinadas publicaciones sobre la toma de control de Agbar por parte de Veolia que consideraban inexactas.

Tras la salida de Ángel Simón, también se produjo la renuncia de Ciril Rozman. La mano derecha de Simón en Agbar saltó a Criteria tras las discrepancias con Veolia. No obstante, fuentes próximas a esta controversia señalan que posteriormente se aclaró la circunstancia y se zanjaron las disputas y que, prueba de lo anterior, es el acuerdo por el que Criteria compra este 5% de Veolia.

La Caixa ha sido un histórico inversor de largo plazo en el sector del agua. Desde hace varios años, el holding catalán ha mostrado su predisposición a quedarse con Agbar, cuyo origen está en Aguas de Barcelona. Sin embargo, después de que Veolia lograra el control de Suez en una dura pugna entre inversores franceses, se cerró la puerta para Criteria de controlar Agbar. El anterior dueño francés de la compañía de aguas sí se mostró dispuesto a desinvertir y vender esta compañía. Sin embargo, Veolia se mostró contrario a esta posibilidad tras hacerse con el control después de una opa hostil.

Con este escenario, y ante la imposibilidad de controlar Agbar, Criteria ha decidido invertir directamente en la matriz. Su objetivo, al igual que hace en el resto de grandes empresas donde participa, es estar presente en la gobernanza de la compañía a través del consejo de administración. Lejos queda la estrategia de hacer pequeñas inversiones financieras que impulsó Marcelino Armenter, anterior director de Critiera Caixa. Desde la llegada de Simón al holding de participadas, el grupo ha invertido en Telefónica, ACS, Colonial o Puig. Además, era el inversor ancla en la salida a bolsa fallida de Europastry. En ese periodo, también ha vendido Saba, la empresa de parkings.

Aunque Ángel Simón fue presidente de Agbar, no se espera que sea el representante de Criteria Caixa en la cúpula de la compañía francesa. Hasta la opa de Veolia que provocó la venta de la participación de Caixa, en dicho órgano estuvo presente Isidro Fainé. Además, en Veolia participa como consejero independiente Francisco Reynés, actual presidente ejecutivo de Naturgy, otra compañía donde Caixa es el primer accionista. Criteria vendió a Veolia el 5,9% de Suez por 750 millones de euros en 2022, donde obtuvo unos 200 millones de plusvalías.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_