Finetwork se marca un plan de negocio “conservador” hasta que consiga financiación
La operadora de telecomunicaciones volvió a beneficios en 2023 y 2024 en plena expansión comercial


Finetwork volvió a beneficios en 2023 pese a estar en plena fase de expansión, con un fuerte gasto promocional y grandes patrocinios. Así lo reflejan las últimas cuentas que el operador ha presentado en el Registro Mercantil, en las que se constata un beneficio neto de 2,7 millones de euros, frente a las pérdidas de 6,6 millones que sufrió en 2022. La facturación por servicios creció en 2023 un 8,45%, hasta los 127,1 millones de euros que, junto a otros ingresos de explotación, arrojan una cifra total de ingresos de 158,9 millones, un 27,76% más que en 2022. El beneficio bruto operativo se multiplicó casi por siete, situándose en los 15,2 millones de euros (2,75 millones en 2022).
La compañía de Internet y telefonía lleva más de un año de retraso en la obligación de presentar las cuentas por lo que aún están pendientes de publicación las del ejercicio pasado. Esa demora coincide con el cambio en la dirección con el cese el último día de 2024 de su consejero delegado, Óscar Vilda, tras 20 meses al frente de la compañía. El directivo, ahora al frente de DAZN España, anticipó que Finetwork acabaría 2024 con unos ingresos de 157 millones de euros, el 24% más que en 2023, y con un beneficio de 6 millones de euros, más del doble que los que ganó en 2023.
Vilda acometió desde su desembarco en la compañía un fuerte plan de expansión con el objetivo de captar el mayor número de clientes en el menor tiempo posible, lo que disparó los gastos y la deuda. Así lo reflejan ya las cuentas de 2023, que arrojan un flujo de caja negativo de 33 millones de euros, aunque ese dato negativo es habitual en las compañías en crecimiento y, en particular, en las compañías de telecomunicaciones. Más preocupante es el incremento de la deuda que pasó de 54,2 millones de euros en 2022 a 98 millones al cierre de 2023. De esa cantidad, 23,9 millones corresponden a deuda con entidades de crédito.
Nuevo plan estratégico
Tras el cese de Vilda, la empresa está a la búsqueda de un nuevo consejero delegado. Mientras tanto, la gestión corre a cargo de un “comité de transición” encabezado por su máximo accionista y fundador, Pascual Pérez, que quiere imponer a la compañía un giro estratégico. Precisamente, el informe de cuentas depositado en el Registro da varias pistas sobre ese nuevo plan de negocio que califica de “conservador”.
En primer lugar, se marca como objetivo obtener a lo largo del ejercicio 2025 financiación adicional a largo plazo, “encontrándose en proceso de búsqueda y evaluación de diferentes opciones de cara aquella que mejor se adecue a sus necesidades ello contribuirá a mejorar el fondo de maniobra y le permitirá financiar adecuadamente su plan de negocio para los próximos ejercicios”. Mientras tanto, con carácter transitorio, el plan negocio a corto plazo para 2025 “está destinado a minimizar el consumo de caja manteniéndose el mismo en todo caso cubierto por los fondos generados en la operativa de la compañía sin tener en cuenta la futuras financiaciones que se puedan obtener”.
En esa línea, se apuesta por “una captación necesaria de clientes para cumplir el objetivo de mínimo consumo de caja y el cambio en el mix del peso de canales de venta apostando mayor medida por canales digitales y otros más eficientes”. También se persigue una mejora en la retención y fidelización de la cartera actual mejorando la calidad del servicio al cliente, pero con la contención de los descuentos y promociones de captación “lo que permitirá ligeros incrementos en el ingreso medio por cliente”. En esa línea, en agosto de 2024 firmó un contrato para el crecimiento y eficiencia del canal de televenta con Be Call Group.
El comité de transición también ha impuesto un cambio en la política de retribución de los canales de venta para optimizar los mismos y conseguir mayores eficiencias maximizando modelos basados en el pago de comisiones a lo largo de la vida del cliente en lugar del pago por captación. Una estrategia que ha llevado al cierre en el último trimestre de una decena de tiendas exclusivas, al tiempo que ha abierto cinco nuevos establecimientos, con un mínimo de otras cinco nuevas inauguraciones previstas para este año.
El plan también exige que una reducción al mínimo de los gastos de promoción y marketing dada la fuerte inversión realizada en ejercicios anteriores (llegó a esponsorizar a la selección absoluta de fútbol) que han permitido consolidar la imagen y presencia de marca en el mercado. Con estos ajustes, la sociedad prevé generar flujo de caja operativo positivo siendo la previsión de cierre de caja para finales de 2025 en torno a los 2 millones de euros. No obstante el informe advierte de que una vez conseguida la financiación adicional se vuelva a un plan de negocio de crecimiento hasta alcanzar los 3 millones de líneas en 2028, frente a los 1,3 millones con los que cuenta actualmente.
El informe refleja el acuerdo mayorista firmado con Vodafone en 2024 por el que ha dejado de ser una marca blanca y, aunque continua usando su red (frecuencias y antenas), ha cambiado su estatus de revendedor por el de operador móvil virtual (OMV, por sus siglas en inglés) prestador de servicios, pasando a tener código y numeración propia.
Sobre la firma
