Baile de directivos en Finetwork: readmite a su exdirector general tras una sentencia y sigue sin CEO
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declara nulo el despido de Javier Herranz, su máximo directivo hasta mediados de 2023


Finetwork está viviendo un proceso de inestabilidad en su cúpula directiva. En los últimos meses, la operadora de telefonía e Internet ha asistido a un baile de directivos, con ceses fulminantes, fichajes relámpago y salidas exprés de alguno de sus principales ejecutivos. El cese del anterior consejero delegado, Óscar Vilda, el último día del año pasado, dio paso a la búsqueda de un nuevo CEO que enderece la gestión de la compañía, aunque ha desencadenado una tormenta de nombramientos y salidas.
Sin duda, el episodio más rocambolesco ha sido la readmisión que tendrá que realizar la empresa esta misma semana de Javier Herranz, el fuera su máximo directivo en calidad de director general hasta mediados de 2023, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declarase nulo su despido.
En la sentencia, el TSJM dicta que los altos cargos están igualmente amparados por los derechos laborales fundamentales, entre ellos la garantía de indemnidad, recogida en el Estatuto de los Trabajadores y ampliada en noviembre de 2024 mediante Ley Orgánica. El TSJM razona que se violó esa garantía de indemnidad, que protege a los trabajadores de posibles represalias de las empresas cuando reclaman sus derechos. Por ello, además de reincorporarlo, obliga a Finetwork a compensarle por los salarios que ha dejado de disfrutar desde su cese.
Este caso puede sentar jurisprudencia al ser uno de los pocos que atañen a un perfil de alta dirección. Habitualmente, las disputas laborales entre empresas y altos directivos se resuelven de forma privada, con discreción. Nada de eso ha ocurrido en esta ocasión, donde el propio afectado ha hecho pública su reincorporación forzosa, tras “avatares que no viene al caso detallar”, a través de su perfil de Linkedin.
Herranz, al que se le deberá respetar su categoría profesional como director general, volverá a Finetwork esta semana, tal y como confirman fuentes de la compañía a Cinco Días. Esta reincorporación se produce en un momento en el que Finetwork se encuentra en búsqueda activa de un nuevo consejero delegado, después de que Óscar Vilda fuera cesado de ese cargo el 31 de diciembre de 2024, si bien las circunstancias de la readmisión hacen entender que Herranz no sería un candidato a ocupar ese puesto, según fuentes consultadas por este diario. “Nada ha cambiado con respecto a los planes de la compañía que hemos venido reiterando desde enero, que pasan por la búsqueda de un nuevo CEO”, señalan estas fuentes.
Herranz ejerció como director general de Finetwork entre mayo de 2019 y septiembre de 2023. Según las últimas cuentas anuales disponibles en el Registro Mercantil, la teleco con sede en Elda (Alicante) registró en 2022 una facturación de 117 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 24% con respecto al año anterior. Pese a ello, obtuvo pérdidas netas por valor de 6,6 millones de euros, frente al resultado neto positivo de 4 millones de un año antes, con un ebitda de 2,7 millones, respecto a los 14,4 millones de euros de 2021. A la espera de que Finetwork haga públicas sus cuentas correspondientes al ejercicio 2023, desde la empresa aseguran que en dicho año se volvió a beneficios que se han mantenido en 2024, cuyas cuentas tampoco se han hecho públicas.
Otros cambios
El caso de la reincorporación de Javier Herranz en Finetwork coincide también en fechas con la salida reciente de cuatro miembros de su Comité de Dirección, tres de ellos de forma voluntaria, según la compañía. El último de ellos es Federico Colom, fichado como director financiero hace tan solo un mes y que abandona la operadora por razones personales. Antes que él, salieron de Finetwork el director de Estrategia, Enrique de Porres, nombrado por Vilda en diciembre que le ha vuelto a encontrar acomodo en DAZN, tras ser el mismo nombrado máximo responsable de la plataforma deportiva. Otras salidas han sido las del director de Empresas, Andrés Oliva -ahora en Adamo- y el director de Operaciones, César Martín.
Tras estas salidas, permanecen en la empresa otros diez altos cargos, de los que tres de ellos -el presidente, Pascual Pérez; el director general de Negocio, Manuel Hernández; y el director de Tecnología, Carlos Valero- ocupan interinamente el liderazgo como miembros de lo que han llamado “Comité de transición”.
Así, tras el cese de Vilda como CEO, este “Comité de transición” ha puesto en marcha un “giro estratégico” que rompe, al menos transitoriamente, con el enfoque en crecimiento marcado por Vilda. En su lugar, la compañía está reorientando toda su actividad hacia “una estructura organizativa más ágil, unos procesos más eficientes y una mejora del servicio. Queremos y vamos a seguir creciendo, obviamente, pero de forma más rentable, ordenada y poniendo el foco en aquellos territorios en los que podemos ofrecer una propuesta diferencial”, explican las mismas fuentes, que adelantan ya un 2025 “muy positivo”.
Como primera consecuencia visible de ese “giro estratégico”, Finetwork ha llevado a cabo una reestructuración de sus áreas de Negocio y de Operaciones. La primera engloba ahora también a la unidad de Empresas, que operaba de forma separada a las unidades de Residencial y Wholesale. En el área de Operaciones, los mayores cambios se han producido en Atención al Cliente, un departamento “clave” para una operadora que ya registra más de 1,3 millones de servicios activos.
Cierre de tiendas
Dentro de esa nueva estrategia figura también una reordenación de los espacios comerciales. Así, en el último trimestre Finetwork ha cerrado una decena de tiendas exclusivas, al tiempo que ha abierto cinco nuevos establecimientos, con un mínimo de otras cinco nuevas inauguraciones ya en roadmap para este año. Un repliegue que la compañía atribuye a “razones operativas”. Desde el inicio del despliegue de las llamadas “tiendas Finetwork 2.0″ a finales de 2023, más modernas, la marca ha ido combinando la renovación de sus establecimientos rentables antiguos con nuevas aperturas en puntos neurálgicos de los principales núcleos urbanos en España.
Finetwork es un operador móvil virtual (OMV) fundado en 2015 en la provincia de Alicante, y una de las pocas marcas del sector que se mantiene como empresa independiente de las grandes telecos y fondos de inversión. Su presidente y fundador, Pascual Pérez, es también su mayor accionista con casi el 50% del capital, seguido de otros inversores minoritarios. La compañía opera principalmente sobre la red móvil de Vodafone, complementada con las redes de fibra de otros proveedores como Onivia y Adamo.
Sobre la firma
