Amper se dispara en Bolsa y supera el precio pactado en sus ampliaciones de capital al son del aumento del gasto en defensa
La empresa sube un 35% desde enero tras cerrar sus emisiones de deuda y ante la entrada de nuevos accionistas


Amper avanza con paso firme en Bolsa en paralelo con su estrategia para crecer en defensa, seguridad y energía, y dejar atrás su imagen histórica de “chicharro”. Sus acciones han alcanzado esta semana la cota de los 0,1568 euros, su precio máximo en dos años y un valor más que simbólico, puesto que supera el precio pactado de 0,15 euros en las dos ampliaciones de capital acordadas a finales de 2024, para las compras de Elinsa y Navacel. Cuando se pactaron estas operaciones, en noviembre y diciembre de 2024, respectivamente, la acción cotizaba en el entorno de los 0,11 euros.
En este escenario, desde principios de enero, los títulos suben un 35% y, en el último año, un 121%, otorgando a la empresa una capitalización bursátil de 231 millones de euros. Ayer subieron otro 3,89%. Además, fuentes del mercado señalan también que los títulos han mantenido la tendencia alcista, pese a que grupos de inversores han podido vender acciones procedentes de la ampliación de capital realizada en 2024, a un precio de 0,08 euros, cuyo importe total ascendió a 31 millones. “Los acuerdos de ampliar capital a 0,15 euros, cuando la acción cotizaba un 25% por debajo, supone una muestra de la confianza de los accionistas de Elinsa y Navacel en la ejecución del plan de negocio de Amper”, señalan fuentes de la compañía.
Otras fuentes del sector explican que la subida llega en un momento decisivo para Amper, que espera ganar presencia en el sector de la defensa, una de sus apuestas estratégicas, ante el previsible aumento del gasto militar en los países de la OTAN, incluida España.
La compañía dirigida por Enrique López es, actualmente, el segundo grupo cotizado español relacionado con el sector de defensa, por detrás de Indra, que se revaloriza en 2025 un 55%. En un reciente informe, JB Capital señalaba que “la creciente exposición de Amper al sector de defensa debería respaldar aún más su potencial de revalorización”. El banco de inversión sitúa su precio objetivo sobre la acción de Amper en 0,16 euros.
De momento, pocos analistas siguen a la compañía que, no obstante, está recibiendo el respaldo de los inversores. La pasada semana, Amper comunicó el cierre de la colocación del segundo tramo de la primera emisión de su Programa de Bonos en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) entre inversores cualificados, por un importe de 32,3 millones de euros, para completar el límite máximo de 75 millones. Con la citada ampliación realizada en 2024, Amper ha recibido más de 100 millones de los inversores.
Amper, que espera normalizar sus relaciones con la banca a lo largo de este año, ha reforzado su estructura financiera, y ha pasado de un 27% de deuda a largo plazo en 2023 a un 70% en 2024, alcanzando un fondo de maniobra de más de 31 millones de euros.
En este proceso, la compañía también ha reforzado su estructura de accionistas, frenando la histórica fragmentación del capital, que complicaba, entre otras cosas, la celebración de las juntas de accionistas. Actualmente, Zelenza, empresa vinculada al consejero delegado, Enrique López, tiene más de un 9% del capital. Las ampliaciones previstas facilitarán la entrada de nuevos inversores con carácter industrial.
En noviembre, Amper acordó la compra del 49% del capital de la filial Elinsa, que aún no controlaba, por 30,5 millones de euros, con un 50% del pago en efectivo y el restante 50% con una emisión de nuevas acciones, a suscribir por los vendedores, la familia Muñiz García. Los nuevos títulos representarían un 6,79% del capital tras la ampliación, otorgando a estos accionistas la posibilidad de nombrar un consejero dominical.
En la misma línea, a mediados de diciembre, Amper acordó la adquisición del 100% del capital Navacel, compañía española especializada en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas complejas para la industria eólica marina (offshore), por 23,8 millones de euros; 12 millones en efectivo y el resto, 11,8 millones, en nuevas acciones de Amper, a suscribir por los vendedores, Navacel Sociedad de Cartera, Media Ducia Industrial Invest y CNC. Las nuevas acciones representarán un 5% del capital y los vendedores tendrán derecho a nombrar un consejero dominical.
La compañía, además, cerró distintas alianzas estratégicas a lo largo de 2024: con con Eks Energy-Hitachy Energy en el almacenamiento de energía; la inversión en instalaciones en el Puerto Exterior de Ferrol para negocio de eólica marina; y la alianza con BAE Systems para reforzar las capacidades tecnológicas en el área de defensa. Además, formalizó con el Ministerio de Defensa español un contrato marco para el suministro a las Fuerzas Armadas, durante el período 2024-2028, extensible a 2030, de redes miméticas multiespectrales 2D de protección, por un importe de 9,5 millones de euros, ampliable a 11,5 millones.
La empresa explica que, con el cierre del ejercicio 2024, el asentamiento de una estructura de financiación a largo plazo, y el posicionamiento conseguido en el mercado de defensa, inicia la segunda fase de su Plan Estratégico para los ejercicios 2025 y 2026 con el objetivo de cumplimiento de sus compromisos en ventas y ebitda, así como el desarrollo del resto de su Plan de Crecimiento Inorgánico, totalmente vinculado al negocio de defensa, seguridad y comunicaciones.
En este sentido, fuentes del mercado creen que Amper va a aplicar una estrategia de build-up, con nuevas ampliaciones de capital para financiar adquisiciones, en paralelo con la consecución de contratos en el área de defensa, en el entorno actual de incremento del gasto militar en España y el resto de países europeos. La empresa cerró un acuerdo a principios de 2025 con Hyperion, el fondo de inversión especializado en el sector de la defensa que promueve Pablo Casado, ex presidente del PP, para coinvertir en operaciones de crecimiento inorgánico en este sector.
En términos generales, Amper cerró 2024 con una cartera de contratos de 540 millones de euros y prevé superar los 600 millones en 2025, con su reforzamiento gracias a “nuevas contrataciones relevantes, sobre todo con el desarrollo de la Unidad de Negocio de Defensa, Seguridad y Comunicaciones”.
Además, la firma ha vendido activos no estratégicos, entre los que figura una mina de pizarra en Galicia, su negocio de Servicios Industriales a la compañía alemana Mutares, así como una filial en Colombia.
Sobre la firma
