Rovi toma el control de la startup Cells IA, dedicada a soluciones de diagnóstico con inteligencia artificial
La inversión total en la operación ronda los cuatro millones


Rovi ha llevado a cabo en las últimas semanas una operación corporativa para la toma de control de la startup Cells IA Technologies, dedicada al desarrollo de soluciones de diagnóstico asistido por inteligencia artificial (IA). La farmacéutica ya tenía un 26% del capital, adquirido en el verano de 2023 tras una ampliación de capital de 600.000 euros.
En su informe financiero anual, Rovi explica que, con fecha 27 de enero de 2025, a través de su sociedad Gineladius, el grupo participó en una ampliación de capital y prima de emisión en Cells IA Technologies por importe de 2,25 millones de euros, la cual permitió aumentar su porcentaje de participación en el capital social de la compañía del citado 26% hasta el 50%.
En ese mismo día, Gineladius, a través de dos operaciones de compraventa a los otros dos socios que participaban con ella en el capital social de Cells IA Technologies, incrementó su participación en el capital social de la compañía hasta el 94,995%, desembolsando un importe de 1,44 millones de euros, con la opción de subir el precio hasta 1,56 millones en función del cumplimiento de unos determinados hitos.
“Como resultado de las operaciones anteriormente detalladas, Gineladius ha adquirido el control de Cells IA Technologies”, dice Rovi.
Cells IA es una startup pionera en el desarrollo de soluciones de diagnóstico asistido por IA en el ámbito de la anatomía patológica. Según explica la farmacéutica, esta especialidad médica, esencial para el diagnóstico y estadiaje de muchas enfermedades, está destinada a transformarse significativamente gracias a las nuevas tecnologías digitales. El acuerdo con Cells IA representa una oportunidad para Rovi de contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria mediante el desarrollo de soluciones de IA y su compromiso con la investigación y las nuevas tecnologías.
Fuentes de Rovi señalan que “este acuerdo con Cells IA representa para la compañía una oportunidad de mejorar la asistencia sanitaria mediante el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial en el ámbito del diagnóstico por imagen. Rovi lleva presente en el negocio de agentes de contraste para diagnóstico por imagen y otros productos hospitalarios desde hace décadas y en los últimos años asistimos a una transformación gracias a la llegada de nuevas soluciones basadas en las nuevas tecnologías digitales y la IA. La actividad de Cells IA, que se enfoca en el ámbito de la anatomía patológica, vendría a complementar esta área de negocio de Rovi”.
En el citado informe financiero, Rovi explica también que ha integrado la tecnología de IA de diversas maneras. “Destaca la adquisición de la empresa de diagnóstico Cells IA, donde se aplicarán herramientas de IA para mejorar el diagnóstico y la prevención de enfermedades, así como en anatomía patológica. Asimismo, la Inteligencia Artificial también se ha utilizado en el ejercicio 2024 en distintos aspectos de desarrollo de proyectos de I+D+i”, dice la farmacéutica, que añade que, el ámbito de la IA, también ha desarrollado el proyecto de Salud Digital, mediante el cual se están acometiendo iniciativas para abordar este novedoso campo de expansión de la industria farmacéutica.
En relación al acuerdo con Cells IA, Rovi señala que se ha definido su propuesta de valor en el ámbito de la anatomía patológica, especializada en el diagnóstico con algoritmos de inteligencia artificial. Esta disciplina está sufriendo una revolución que implica la digitalización de estas muestras, que se escanean y pasan a ser archivos digitales. Este proceso de digitalización conlleva ventajas como la facilidad de almacenamiento, la asignación de tareas o la compartición de casos entre profesionales.
En este contexto, Cells IA desarrolla algoritmos que analizan la muestra y emiten un diagnóstico que el anatomopatólogo debe revisar y validar. Con estos algoritmos se mejora la eficiencia en el flujo de trabajo, disminuyendo el tiempo de la toma de decisiones, y se incrementa la eficacia debido a una mejora de la exactitud. En la actualidad, Rovi cuenta con un equipo de 15 desarrolladores involucrados en este proyecto.
Adicionalmente, Rovi añade que incorporó en 2024 productos no habituales en su línea de comercialización de una tercera empresa que consiste en software que, con ayuda de la IA, son capaces de detectar en pocos minutos la localización y el grado de severidad de estenosis arteriales cardíacas, así como caracterizar la placa o realizar una planificación virtual de la reparación arterial mediante stents, basándose en una imagen de TAC o una angiografía.
Rovi presentó la pasada semana las cuentas de 2024, con una reducción del beneficio del 20% por la caída del negocio de fabricación a terceros. Los ingresos bajaron un 7,9%, hasta 763 millones de euros, por la menor actividad de vacunación del Covid. El mercado espera ahora los mensajes que la compañía va a enviar en el Capital Markets Day que va a celebrar el próximo 25 de marzo.
Sobre la firma
