El bloqueo en Naturgy golpea a IFM en Australia con su petición de un segundo consejero en el aire
El fondo es el cuarto accionista, con el 16,6% del capital de la energética
![Naturgy](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IZFINABQBNHYNLAN22OEMTR66Y.jpg?auth=223e56afb558111281c38a0b24c343c53e366a446aa3be8070ce34f2c52a0c80&width=414)
![CINCO DÍAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ff32504-8cd2-4a09-943f-35f17e6f76d5.png?auth=2b1c12dd6b7998be4c45c0d4f14470a805600173b175751be4adf6293208bb61&width=100&height=100&smart=true)
Los ojos del mundo empresarial australiano se sitúan en España. La intención de IFM, el fondo accionista de Naturgy, de reclamar un segundo vocal en el consejo de administración de la gasista genera atención en el país oceánico, donde se duda de los pasos del gigante inversor. La decisión tomada en enero, tras superar el 16% del capital (16,6%), pone a los inversores australianos frente a frente a BlackRock (que sustituyó en 2024 al estadounidense GIP, tras adquirirla en enero de ese año) CVC y CriteriaCaixa, con un 26,7%.
En una pieza reciente publicada por AFR, un periódico económico editado en Sídney, se asegura que los intentos de IFM han sido recibidos de forma “sorprendentemente hostil” por parte del resto de los socios. Al mismo tiempo aseguran que el fondo hará formalmente su solicitud este mes, aunque pone en dudas el éxito de este esfuerzo, que verá su resolución antes de la reunión anual de accionistas, prevista para marzo de este año.
El fondo australiano entró en el capital tras una polémica opa parcial en enero de 2021 cuyo objetivo era alcanzar el 22% de las acciones. Desde entonces es el cuarto accionista en discordia, y su lento avance ya supera el 16,6% de las acciones. IFM ya había manifestado públicamente su intención de obtener un segundo sillón en Naturgy (el primero y único, por el momento, lo ocupa Jaime Siles, director de inversiones de IFM). Sin embargo, dado que los inversores necesitan controlar un 8,3% de las acciones para un asiento en el consejo, ahora IFM cumple estrictamente el objetivo que le abre la puerta a un segundo representante.
También se menciona que el resto de los accionistas están “descontentos” con el hecho de que la adquisición de IFM haya mermado la liquidez de las acciones de Naturgy, lo que perjudica su cotización, una escasa liquidez, de hasta el 7%, que también ha provocado advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de Naturgy acumulan una subida del 2,09% en lo que va del año, y del 5% en los últimos 12 meses. En comparación, el Ibex ha avanzado un 10,85% desde comienzos de 2025 y un 30% en el último año.
El enfrentamiento en Naturgy llega en un momento de pleno cambio para el fondo australiano. La pasada semana, el mayor gestor del sistema de pensiones del Reino Unido (Nest, por sus iniciales en inglés) confirmó su entrada como accionista propietario del 10% de Industry Super Holdings, la sociedad de cartera de IFM. La decisión, calificada de “histórica” por parte de la corporación británica, provocará cambios en la administración del fondo, que conrola activos por 697.000 millones de euros.