_
_
_
_

Los dueños de Cortefiel se imponen al fondo Polygon en su batalla legal por la refinanciación del grupo

La firma inversora impugnó varios acuerdos de la junta de accionistas que validó la reestructuración de Tendam en 2017

Tienda de Cortefiel en Barcelona.
Tienda de Cortefiel en Barcelona.Nacho Doce (REUTERS)

CVC y Pai, los accionistas mayoritarios de Tendam, salvan ante la justicia la refinanciación de 2017 de lo que entonces era el Grupo Cortefiel. Los tribunales han desestimado la demanda que el fondo Polygon, que cuenta con una participación minoritaria, interpuso contra los accionistas de control por “enriquecerse” y causar al grupo textil, a su juicio, un daño patrimonial de 59,6 millones al establecer unas condiciones abusivas en la reestructuración de la deuda firmada entonces. El conflicto, que se arrastra desde hace años, puede acabar en el Tribunal Supremo. Por el momento, un juzgado de lo mercantil de Madrid y la Audiencia Provincial han rechazado las tesis de Polygon, pero sin entrar en fondo del asunto, ya que consideran que no cumple con los requisitos legales necesarios para impugnar unos acuerdos sociales.

El origen del litigio se remonta al 30 de agosto de 2017, cuando Tendam celebró una junta de accionistas para reordenar el consejo de administración, tras la marcha del anterior socio Permira —a quien los fondos CVC y Pai compraron su participación del 33% tras más de 10 años de alianza— y aprobar condiciones de refinanciación del antiguo Grupo Cortefiel.

La batalla judicial se inició justo un año después. Polygon demandó a Tendam por entender que tres de los acuerdos adoptados en dicha reunión eran ilegales, y que causaron un daño al grupo de 59,6 millones de euros. En concreto, aquella junta aprobó liberar de responsabilidad a cuatro consejeros que habían dimitido o habían sido cesados tras la salida de Permira del consejo de administración; permitió que Tendam y sus filiales participaran en la refinanciación de dos sociedades instrumentales (Masaria y Mep Retail) de los dos máximos accionistas; y dispensó a los consejeros y apoderados de Tendam de la prohibición de autocontratar y de sus conflictos de intereses.

Tras comprar a Permira su participación en la empresa, CVC y Pai acometieron la reestructuración de su deuda, que se acercaba a los 900 millones de euros. Los dos fondos, a través de la sociedad cabecera Masaria (luego renombrada como Tendam Brands), lanzaron una emisión de bonos de 600 millones para liquidar el pasivo existente y, además, concedieron a Tendam un préstamo de 190 millones mediante sus instrumentales, la propia Masaria y MEP Retail. Según explica Polygon en su demanda, esta deuda adicional era innecesaria, ya que Tendam se vio obligada a dar “asistencia financiera” y a la “prestación de garantías” a sus dos máximos accionistas.

Para la firma demandante, la votación a favor de este punto no solo es ilegal porque MEP Retail, que era dueña directa del 94,26% de Tendam, no debió haber votado por estar en una situación de conflicto de interés; sino porque, en su opinión, era una fórmula para dar un “cheque en blanco” a los fondos para que dispusieran de “activos esenciales” del grupo. Añade que el interés aplicado en dicho préstamo era “desorbitado” y “muy superior” al del mercado bancario, calculando el daño en esos 59,6 millones. Como muestran las cuentas de 2018 del grupo, Tendam pagaba un 5% por un tramo fijo del mismo, y un 5,25% más euríbor por la parte variable.

Polygon presentó su demanda asegurando que tenía derecho a impugnar los acuerdos al ser propietario, por un lado, de 5.000 acciones de Tendam y, por otro, de un interés económico de 86.171.520 acciones a través de un contrato equity swap (o de permuta financiera) que firmó con Deutsche Bank en 2005, por el que el fondo solo tendría derecho sobre la rentabilidad de dicha participación, ya que en dicho acuerdo no constaría que se trasladara también los derechos políticos.

Esta ha sido la cuestión que ha hecho que la justicia no estudie el fondo del asunto y tumbe su demanda, al entender que Polygon no tiene legitimación para demandar y que no es un afectado directo de las decisiones cuestionadas. El juzgado de lo mercantil número 6 de Madrid, en una sentencia del 30 de junio de 2022, señaló que, por ese motivo, el fondo no llega al mínimo legal de un 1% del capital exigido para poder recurrir unos acuerdos. En concreto, solo tendría el 0,0003218% con los 5.000 títulos de su cartera. La Audiencia de Madrid confirmó este criterio el pasado 6 de noviembre. Fuentes jurídicas aseguran a CincoDías que la defensa del fondo ha solicitado una aclaración de este fallo antes de decidir si recurren al Tribunal Supremo.

La junta de accionistas celebrada por Tendam en agosto de 2017, y la reestructuración que se validó entonces, fue un momento clave para la compañía. Lo que entonces era el grupo Cortefiel acumulaba un pasivo cercano a los 900 millones de euros y había encadenado cuatro ejercicios en pérdidas. Entonces ya estaba a los mandos el actual presidente ejecutivo, Jaume Miquel. En la actualidad CVC y PAI siguen analizando la posible salida a Bolsa de la firma, tras descartar hacerlo el verano pasado. Los fondos contrataron a Rothschild como asesor financiero, y a Citi, BNP Paribas y JP Morgan como los coordinadores globales de la transacción. Société Générale, Crédit Agricole, BBVA y CaixaBank se sumaron a la segunda fila de entidades financieras.

Polygon, por su parte, ya perdió una batalla legal contra otra empresa española, Telepizza. El fondo especulativo pedía elevar el precio de la opa lanzada por KKR en 2019, pero la justicia lo rechazó por el mismo motivo: no estaba legitimada como accionista al tener los títulos a través de swaps.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_