Rafa Nadal gana 94 millones tras vender un 44,9% de su academia de tenis

La operación, con el fondo GPF, se hace principalmente a través de la cesión de un inmueble de la escuela deportiva en Manacor al extenista por casi 64 millones

Rafael Nadal, en su retirada deportiva en la Copa Davis en Málaga en noviembre de 2024.Alejandro Ruesga

La temporada de sequía en títulos deportivos para Rafa Nadal en 2023 fue, sin embargo, muy fructífera económicamente para el tenista retirado a los 38 años a finales de 2024. El exjugador ganó 94,1 millones de euros a través de su holding Aspemir en 2023, un 373% más que un ejercicio antes, según se recoge en las cuentas de la empresa, las últimas disponibles y recientemente presentadas en el Registro Mercantil. La explicación que se da en ese documento sobre el aumento de beneficios es la venta de una participación de la conocida como Rafa Nadal Academy, ubicada en Manacor (Mallorca), tal como se publicó a finales de 2023. Hasta ahora, no se conocía la cifra de la operación ni el porcentaje del capital traspasado.

El holding del extenista vendió a GPF Capital un 44,9% de la empresa Centre Sportiu Manacor, de la que depende la academia de formación en la localidad de nacimiento de Nadal, quien no obstante, mantiene el restante del 55,1% del accionariado de esa compañía que gestiona la entidad deportiva. Con el nombre de Rafa Nadal Academy by Movistar, esta escuela ofrece todo tipo de programas de entrenamientos para jugadores, además de alojamiento.

En las cuentas de Aspemir se recoge unos resultados extraordinarios de 85,9 millones por enajenaciones, correspondientes principalmente a la venta de la participación a GPF Capital. La operación, por lo que se recoge en este documento como en las cuentas de la filial Centre Sportiu Manacor, no fue una transacción convencional. Primero, se aprobó una reducción de capital en esta participada por 10,9 millones, incluyendo la cesión a Nadal de un edificio de la academia por 63,6 millones, así como el traspaso de determinadas deudas por 36,1 millones. Además, la devolución al socio de aportaciones supuso la reducción de reservas de la filial en 16 millones.

A través de esta operación, se segregó el inmueble principal de la academia y se cedió al holding de Nadal, tras lo que Centre Sportiu Manacor (ya con GPF Capital como socio minoritario) pagará a Aspemir una renta de alquiler, con un contrato inicial previsto de 25 años, de los que 10 son de obligado cumplimiento.

GPF es, a su vez, una gestora española de fondos encabezada por Martin Rodríguez-Fraile, Lorenzo Martínez de Albornoz, Ignacio Olascoaga y Guillermo Castellano. Para la operación de compra del 44,9% de la empresa Centre Sportiu Manacor, esta firma utilizó la empresa GPF Future Investments VI SARL, radicada en Luxemburgo.

La academia del ganador de 22 Grand Slam imparte diversos campamentos para adultos e infantiles de distinta duración y programas anuales, además de disponer de un colegio, diversos restaurantes, spa, hotel (en el que una habitación doble durante una semana en agosto cuesta entre 1.400 y 3.555 euros, a precios ofrecidos por Booking), clínica y un museo sobre la trayectoria del deportista mallorquín.

Este centro de formación, inaugurado en 2016, tuvo ingresos por 40 millones en 2023, de los que 22,3 millones correspondieron a los programas, cursos y alojamiento. Otros 5,5 millones llegaron de patrocinios (la escuela está esponsorizada por Movistar); 4,1 millones por venta de artículos; 2,4 millones por los restaurantes, y 1,9 millones por el gimnasio. Al final de año, Centre Sportiu Manacor ganó 6,8 millones (un 83% más interanualmente).

Cómo es el holding

Nadal ha invertido parte de lo que ha ganado en su carrera en la élite del tenis en diversas aventuras empresariales, agrupadas en el citado holding Aspemir. Desde que fuera profesional, en 2001, el mallorquín ganó casi 135 millones de dólares por sus 92 títulos (entre ellos 14 como ganador de Roland Garros), recoge la ATP, y Forbes le calcula unas ganancias totales de 550 millones, que incluyen también los patrocinios para muy diversas marcas.

Con Aspemir ingresó 21,9 millones en 2023, lo que supuso un 40% menos que un año antes. De los citados 94,1 millones de beneficios, la sociedad los dedicó en su totalidad a reservas voluntarias, ya que lleva cinco años sin repartir dividendos. Así, a final de ese ejercicio, el holding había aumentado un 44% su patrimonio, hasta los 341,5 millones.

Esta sociedad familiar, en la que firma Ana María Parera -madre del extenista- como administradora única, dispone de alrededor de una treintena de filiales en actividades como hoteles, construcción, promoción inmobiliaria, energías renovables o inversiones financieras, entre otras. Es conocida su alianza con el hotelero Abel Matutes en la sociedad Mabel Capital con la que ha desarrollado, por ejemplo, casas de lujo en Madrid o los restaurantes Tatel. Tras separarse de un tercer socio, Manuel Campos, Mabel Capital se ha reconvertido en Palya Invesment, que prevé invertir 200 millones para levantar viviendas en la Costa del Sol. También se conocen alianzas con Meliá en la marca hotelera ZEL y con Cantabria Labs en los productos alimenticios NDL Pro-Health.

Sobre la firma

Más información

Archivado En