_
_
_
_

Solarpack cambia el nombre a Zelestra e invertirá 5.000 millones de euros para diversificar su negocio

El plan estratégico de la energética aspira a alcanzar en 2026 una cartera de 45 GW en proyectos de venta de energía a largo plazo

Instalación fotovoltaica de Solarpack.
Instalación fotovoltaica de Solarpack.Imagen cedida por Solarpack
Julián Martín

Solarpack ya no mira solo al sol. La filial del fondo sueco EQT ha anunciado este miércoles que invertirá 5.000 millones de euros —entre el 20 y el 30% en España con un desarrollo de 4 GW— entre este año y 2026 para diversificar su negocio y expandirse dentro de los segmentos de la energía eólica, el hidrógeno verde y las baterías, todo ello bajo un nuevo nombre: Zelestra. El objetivo es convertir a la empresa radicada en Vizcaya en un grupo global multitecnológica centrado en el cliente que ofrece soluciones de descarbonización.

El consejero delegado de Zelestra, Leo Moreno, señaló en un desayuno informativo que el grupo aspira a tener en ese horizonte de su plan estratégico un total de 45 GW de proyectos con contratos de venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), de los cuales 8 ya están contratados y unos 5,5 se encontrarán en operación o construcción.

Actualmente, la energética cuenta con una cartera de proyectos de 20 GW, suma 2 GW en construcción u operación y aspira a finalizar este 2024 con 2 GW en PPA, de los cuales ya tiene firmados actualmente 1,5 GW. “La compañía va a ser cuatro veces más grande que a día de hoy y unas ocho veces más grande en términos de GW en 2026 que cuando se compró en 2021”, ha indicado.

Muestra de esta aceleración vivida por la compañía en los últimos tiempos es que ha pasado de contar con unos 300 MW firmados en PPA en 2023 a esa estimación de cerrar 2024 con 2 GW, casi siete veces más, apuntó Moreno e hizo hincapié en la necesidad de dar soluciones con todas las tecnologías si se quiere avanzar en la transición energética y centrándose en el sector de las baterías, donde el grupo tiene muy avanzada ya la firma para un proyecto con solar de 1 GWh.

La firma de renovables, con presencia en 13 países actualmente, focaliza además su estrategia en cinco regiones principales: Estados Unidos —donde ya ha firmado su primer PPA para 280 MW con Meta—, el Sur de Europa (España, Portugal e Italia), Latinoamérica, Alemania e India.

Para acelerar este impulso en su estrategia, pasando de ser una empresa familiar en sus orígenes con Solarpark, la compañía se asienta en el respaldo que le da su dueño, EQT, uno de los mayores fondos del mundo con 232.000 millones de dólares (unos 217.000 millones de euros) en activos y que se hizo con la compañía en 2021 tras una OPA que valoró la empresa en más de 880 millones de euros.

Como fondo de inversión, EQT tendrá marcada su ventana de salida de Zelestra una vez considerado el periodo de maduración de su inversión, aunque Moreno estimó que, con el plan de crecimiento asegurado a 2026, cuando la firma sueca decida desinvertir “la compañía va a ser más grande y va a vender por un precio más alto seguro”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_