_
_
_
_

Apple decide no implementar en la Unión Europea su inteligencia artificial culpando a la Ley de Mercados Digitales

La inteligencia artificial de Apple ya dejó fuera al 90% de usuarios de iPhone actuales

Un fotograma de la presentación de la inteligencia artificial de Apple.
Un fotograma de la presentación de la inteligencia artificial de Apple.

Apple dejará fuera de su inteligencia artificial a toda la Unión Europea, al menos, por el momento. La compañía de la icónica manzana ha anunciado este viernes esta decisión, achacándola a preocupaciones relacionadas con la legislación de la Unión sobre las grandes tecnológicas.

En concreto, Apple ha detallado que bloqueará en Europa el lanzamiento de Apple Intelligence, iPhone Mirroring y SharePlay “durante este año”, porque, según Apple, la Ley de Mercados Digitales de la UE les obliga a “reducir la seguridad de sus productos y servicios”.

“Estamos preocupados porque los requerimientos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales podrían obligarnos a comprometer la integridad de nuestros productos de tal forma que pondrían en riesgo la privacidad y la seguridad de los datos de nuestros usuarios”, ha afirmado la compañía en un comunicado del que se ha hecho eco Bloomberg.

Precisamente, a instancias de la legislación contra la que Apple ha cargado, se espera que en las próximas semanas las autoridades comunitarias lancen una advertencia por cómo Apple opera la Apple Store y las restricciones que fija a las aplicaciones de terceros. Por esta práctica, la compañía recibió una multa de 1.800 millones de euros a principios de este año. La Comisión Europea concluyó entonces que Apple había incurrido en prácticas anticompetitivas al vender suscripciones de Spotify en su Store más caras de lo que la propia Spotify pedía a cambio en su web.

La Ley de Mercados Digitales obliga a las grandes tecnológicas a cumplir con una serie de requerimientos. Por ejemplo, tienen prohibido el favorecer sus servicios sobre el de otras empresas competidoras, el uso de datos recopilados por terceros y deben permitir a los usuarios la descarga de aplicaciones de rivales.

Apple Intelligence fue la gran apuesta de Apple en lo referente a inteligencia artificial generativa tras un atronador silencio al respecto. Si bien ahora la empresa ha anunciado que dejará fuera a los usuarios europeos supuestamente por la regulación, la compañía excluyó al 90% de usuarios de iPhone a nivel mundial por la compatibilidad de la IA solo con los modelos más nuevos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_