_
_
_
_

Soltec regresa a números verdes y trata de despejar las dudas de los inversores

El fabricante español de seguidores solares, cuyo auditor ha advertido de una “incertidumbre material” sobre su continuidad, dispara sus ingresos y gana 1,3 millones en el inicio del año

Ignacio Fariza
Dos operarios, en una instalación con seguidores instalados por Soltec.
Dos operarios, en una instalación con seguidores instalados por Soltec.

La firma española Soltec, el cuarto fabricante e instalador mundial de seguidores para plantas fotovoltaicas, ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un beneficio neto de 1,3 millones en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 9,6 millones registradas en el mismo periodo de 2023. Los ingresos, por su parte, crecen hasta los 121 millones, 44,2 más que en el inicio del año anterior, y el margen bruto se sitúa en el 24%, un punto menos que hace un año pero aún en “niveles fuertes”.

La compañía murciana trata, así, de despejar las crecientes dudas del mercado en los últimos tiempos, en los que se ha visto zarandeada por discrepancias con su auditor (EY, antes conocida como Ernst & Young) y una fuerte caída en Bolsa. Sus acciones han reaccionado positivamente a la presentación de resultados, con una subida del 4% que le permite recuperar parte del terreno perdido en los últimos tiempos. A primera hora, no obstante, el avance llegó a ser del 5%.

Son las primeras cuentas de la firma murciana desde que tuviera que formular nuevamente sus estados contables del año pasado, un ejercicio en el que pasó de un beneficio de 11,7 millones de euros a unas pérdidas de 23,4 millones. Un cambio total en la imagen financiera de la empresa que empeoró a finales de mayo, cuando la propia EY advertía de una “incertidumbre material” sobre su capacidad para “continuar como empresa en funcionamiento”. Ahora, la compañía responde con los primeros resultados trimestrales auditados.

Lastrada en Bolsa

Las acciones del fabricante de seguidores solares —un componente no esencial en las instalaciones fotovoltaicas, aunque mejora notablemente su rendimiento, alargando el número de horas en los que los paneles generan energía— cotizan en niveles muy similares a los registrados después de que se viese obligar a formular de nuevo sus cuentas.

La empresa busca ahora pasar página de este capítulo de su historia y pone énfasis en el “positivo desempeño” operativo en el primer trimestre de 2024, cuando suministró 813 megavatios (MW) de seguidores solares, el triple que un año antes. Su principal mercado, Estados Unidos, ya supone el 34% de sus ventas y la dirección de Soltec espera que su peso crezca hasta el 50% “en los próximos años”. En parte, gracias al potente plan de incentivos aparejados a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Según las cifras de la empresa, el 90% de las grandes plantas fotovoltaicas en desarrollo en ese mercado llevan incorporados seguidores solares.

Ampliando un poco el foco, en poco más de un año, los títulos de Soltec se han dejado las dos terceras partes de su valor: los poco más de dos euros actuales contrastan con los más de seis de marzo de 2023. A principios de 2021 llegaron a cotizar por encima de los 13 euros. Aunque esa caída se ha visto acelerada por el tira y afloja con EY, gran parte de la caída se debe al entorno de tipos de interés altos, que lastra la actividad de muchos desarrolladores y que mete en el mismo saco a todas las firmas directa o indirectamente vinculadas con las renovables, un sector muy intensivo en capital y al que el aumento en el precio del dinero le pega con especial intensidad.

Financiación prolongada

El pasado 31 de mayo, la empresa que preside Raúl Morales acordó con una docena de bancos una prolongación hasta noviembre de su póliza de crédito y avales, y comunicó al mercado la contratación de KPMG para trabajar en un plan de negocio que establezca sus necesidades de financiación a medio y largo plazo. Una hoja de ruta estratégica que, dice, tendrá como principal objetivo “fortalecer” su posición en el mercado, “valorar” las “nuevas necesidades financieras” y aumentar su presencia en mercados internacionales de “rápido crecimiento, especialmente EE UU y Europa”.

Soltec se someterá a la junta de accionistas el martes de la semana que viene, una cita a la que llegará con el nombramiento de Mariano Berges —que llegó a la compañía en febrero y que hasta ahora ejercía como director de operaciones— como consejero delegado. Morales, segundo máximo accionista —con casi el 20% de la empresa— se mantendrá como presidente ejecutivo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_