_
_
_
_

Escrivá defiende la inversión en 5G e inteligencia artificial para impulsar la transformación digital en España

Red.es celebra en San Fernando (Cádiz) sus primeras jornadas sobre derechos digitales con la seguridad y la IA como principales temas de conversación

Una de las mesas redondas celebradas en las jornadas de derechos digitales en San Fernando (Cádiz)
Una de las mesas redondas celebradas en las jornadas de derechos digitales en San Fernando (Cádiz)Julián Martín Pérez
Julián Martín

Hace más de 200 años, el Teatro de Las Cortes de San Fernando (Cádiz) albergó las reuniones de los diputados que en 1812 redactaron la primera Constitución Española. En este corral de comedias debatieron sobre los derechos y libertades de una sociedad que vivía sumida en el absolutismo. Por eso, tres siglos después y con una joven —y pionera— Carta de Derechos Digitales, supone un marco significativo para reflexionar sobre los derechos de los ciudadanos en un ámbito que se encuentra en constante transformación, el mundo digital.

Red.es ha celebrado este jueves en San Fernando sus primeras jornadas sobre derechos digitales, que han contado con la presencia del ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, así como con numerosos expertos que han participado en mesas redondas donde han abordado temas como la privacidad, la seguridad, la inteligencia artificial o el empleo digital.

Escrivá ha defendido durante su discurso de inauguración que la inversión en infraestructuras digitales es esencial para garantizar el acceso igualitario a internet y fomentar la conectividad, especialmente en zonas remotas: “Estamos realizando importantes inversiones en redes 5G y otras tecnologías, apoyadas por fondos europeos, para reducir la brecha digital entre las ciudades y el mundo rural”, ha indicado.

El ministro ha enfatizado que la inteligencia artificial (IA) generativa presenta desafíos y oportunidades significativas, requiriendo un enfoque regulatorio que proteja a los ciudadanos mientras se fomenta el desarrollo tecnológico. Por eso, ha presentado la estrategia nacional de IA, tutelada por la futura Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) y su recién nombrado presidente Ignasi Belda, como una iniciativa pionera, que busca equilibrar la protección de los derechos ciudadanos con la promoción de la innovación tecnológica.

Otro de los temas en los que Escrivá ha hecho más énfasis es en la protección de menores en el entorno digital. El ministro ha destacado la necesidad de equilibrar la protección de la identidad y privacidad con la restricción del acceso a contenidos inadecuados: “Estamos trabajando en regulaciones específicas, como la ley de protección de menores en el ámbito digital, que garanticen esta armonía”, ha subrayado.

La supervisión y regulación también son puntos críticos. El ministro ha señalado la necesidad de adaptar o crear nuevas instituciones capaces de supervisar el cumplimiento de las normativas digitales, asegurando que los principios se traduzcan en mecanismos efectivos de evaluación y supervisión. Además, ha abordado la problemática que supone el valor creciente de los datos en la era digital y la necesidad de protegerlos adecuadamente.

Finalmente, Escrivá ha subrayado la importancia de lograr un consenso social amplio y establecer estándares globales para mitigar los riesgos tecnológicos, ya que considera que la reflexión interdisciplinaria y la formación continua son esenciales para desarrollar políticas digitales efectivas. El ministro ha acabado su intervención defendiendo que: “Aunque los retos de la digitalización son significativos y retadores, también son motivadores, porque requieren un esfuerzo colectivo para ser superados”.

La clausura del acto la ha llevado a cabo el director general de Red.es, Jesús Herrero, que ha aprovechado para recoger las palabras de Escrivá, defendiendo la necesidad de establecer más puentes entre lo público y lo privado para apoyar la universalidad de la tecnología y ha valorado el punto de partida que ha supuesto la Carta de Derechos Digitales para avanzar en lo que considera “la constitución de una hoja de ruta común que aborde los retos del futuro de manera segura y efectiva”.

Además, Herrero cree que “el compromiso de los profesionales y las instituciones es esencial para llevar adelante este proyecto y construir una sociedad digital más justa e inclusiva. La digitalización no debe ser solo una herramienta, sino una forma de entender el mundo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Julián Martín
Redactor de Cinco Días. Antes pasó por varias emisoras de la Cadena Ser y colaboró con diarios de la provincia de Huelva. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Periodismo UAM - EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_