_
_
_
_

El Nasdaq vuelve a amenazar con la expulsión al socio del Barça Media

Mountain & Co ha incumplido con la obligación de presentar sus cuentas

Joan Laporta, presidente del Barcelona FC.
Joan Laporta, presidente del Barcelona FC.Jose Breton (AP)
Miguel Jiménez

El Nasdaq ha amenazado al socio de Barça Media con sacarle tarjeta roja. Mountain & Co. I Acquisition, la sociedad a través de la cual el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, quería sacar a cotizar el negocio de contenidos del FC Barcelona, vuelve a estar al borde de la expulsión del mercado. Mientras la operación sigue atascada y se va consumiendo una prórroga tras otra, el propio mercado ha dado un nuevo aviso a la firma, el segundo en menos de un año. Si la primera vez la advertencia se debió a la fuga de inversores, ahora la razón es que la empresa ha incumplido su obligación de presentar las cuentas.

El Departamento de Calificaciones de Cotización del Nasdaq Stock Market comunicó el pasado 5 de junio a Mountain & Co. que no cumplía la norma que exige a las sociedades cotizadas presentar puntualmente todos los informes periódicos requeridos a la Comisión de Valores y Bolsa. La empresa no ha presentado sus cuentas del primer trimestre.

La notificación establece que la empresa dispone de 60 días naturales para presentar un plan que le permita volver a cumplir la norma. Mountain & Co tiene la intención de presentar su informe trimestral dentro de dicho plazo o, en su defecto, un plan para cumplir con sus obligaciones, con lo que ganaría tiempo adicional. “No puede garantizarse que el plan de cumplimiento sea aceptado por el Nasdaq o que la compañía pueda volver a cumplir los requisitos mínimos (...) o que cumpla otros criterios de cotización de Nasdaq”, ha indicado la compañía en un comunicado.

El requisito para seguir cotizando, presentar sus cuentas trimestrales, no parece difícil de cumplir, con lo que lo previsible es que Mountain & Co esquive la exclusión forzosa del mercado una vez más.

Con sede en Islas Caimán, Mountain & Co I Acquisition es una Spac, una sociedad creada expresamente para una adquisición, una especie de cheque al portador para comprar una compañía o fusionarse con ella. En sus cuentas de cierre de 2023, la sociedad tenía activos por importe de 130 millones de dólares, lejos de los 240 millones de un año antes. Además, los inversores han pedido el reintegro de 35,8 millones después del cierre del ejercicio, disminuyendo aún más los recursos de la firma.

La fusión y el establecimiento de la sede social en Países Bajos era la vía elegida por el Barça para sacar a cotizar a su filial de contenidos. Laporta renegoció por tercera vez en abril pasado el acuerdo de fusión. El nuevo pacto dejaba al Barça la potestad de poner fin a la operación si antes de final de ese mes no conseguía los 40 millones de euros de nuevos inversores que nunca llegaron y dejaron la salida a Bolsa en el alero. Vencido ese plazo, no se ha producido ninguna nueva comunicación al respecto.

La junta de accionistas de Mountain & Co I Acquisition aprobó por abrumadora mayoría en marzo una prórroga del plazo para la fusión con Barça Media. Con ello, el nuevo límite se extendió otros seis meses, hasta el 9 de noviembre próximo. La junta aprobó esa decisión con el 99% de los votos, pero con la fuga de una parte significativa de los accionistas, que pidieron el reembolso de sus acciones por los citados 35,8 millones de dólares.

El acuerdo de fusión firmado por el Barça y la Spac otorgó al negocio de contenidos de Barça Media está valorado en 900 millones de euros. Englobará lo que ahora es Barça Vision, Barça Studios y Barça eSports. Si la operación se desbloquea, la empresa aún tendría que registrar un folleto donde aparezcan sus cuentas y detalle en qué consiste su negocio. Por ahora, no ha facilitado cifras económicas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_