_
_
_
_

Aliseda (Blackstone) pone a la venta suelo de Sareb por 1.200 millones para 130.000 viviendas

La inmobiliaria augura una compra de terrenos ante la falta de oferta y la fuerte demanda residencial

Eduard Mendiluce, consejero delegado de Aliseda, en un evento celebrado este miércoles en Madrid.
Eduard Mendiluce, consejero delegado de Aliseda, en un evento celebrado este miércoles en Madrid.Cedida por la empresa
A. Simón

Aliseda va a poner en el mercado la mayor cantidad suelos que se recuerde en los últimos tiempos. La inmobiliaria del fondo Blackstone, gestora de la entidad pública Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), lanza la venta a promotores de terrenos por valor de 1.200 millones de euros y con capacidad para construir 130.000 viviendas.

Así lo aseguró este miércoles Eduard Mendiluce, consejero delegado de Aliseda, en una presentación a promotores. “Estamos hablando de suelo para más de 130.000 viviendas. Es una cantidad increíble, 17 millones de metros cuadrados de edificabilidad”, avanzó. Aliseda, junto a Hipogés (del fondo KKR), es uno de los servicers de Sareb para la venta de activos. Servihabitat (de Lone Star), a través de la filial Serviland, es también gestora de suelo para el conocido como banco malo, que tiene de vida legal para desprenderse de los activos hasta 2027.

“La Sareb tiene un objetivo ambicioso de venta de suelo. El objetivo es quitarse suelo de encima. Es lo que perseguimos”, prosiguió Mendiluce. “Sabemos que hay un problema de suelo”, agregó, e informó que junto a los terrenos de Blackstone, Aliseda gestiona un total de 2.500 millones.

Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, coincidió con Mendiluce en que es el momento para los promotores de comprar suelo ante la fuerte demanda de vivienda y el tirón de la economía y el empleo. “Hay una demanda embalsada bestial”, apuntó sobre las potenciales compras de menores de 40 años, por el incremento de la población, la inmigración y mayor afiliación a la Seguridad Social.

“Quien no tenga suelo está haciendo el primo. Comprar suelo es ineludible”, aseguró Bernardos, que indicó a los promotores presentes en el acto de Aliseda que el ciclo inmobiliario al alza está asegurado al menos hasta 2026: “Cuántas más promociones tengáis en marcha mejor”.

Además, anticipó que el precio de la vivienda de obra nueva subirá este año un 10% y el año que viene otro 10%. Incluso vaticinó que va a haber una guerra hipotecaria entre los bancos con la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, ya que las entidades financieras van a pelear por volúmenes para mantener el margen de intereses.

Por su parte, Claudio Boada, senior advisor de Blackstone en España, reflejó que es un momento en el que las cifras de crecimiento están mejorando y los cambios de política económica también están ayudando, lo que para el sector inmobiliario es positivo. “En un momento además que tenemos claramente de escasez de oferta. Es de lo que hablamos, sobre cómo promocionar e incrementar el número de viviendas y para eso está la iniciativa de Aliseda”.

Sobre recetas para dar salida a la emergencia de vivienda en las grandes ciudades, Mendiluce apuntó a que hay que aumentar la oferta residencial, “sobre todo en vivienda asequible en alquiler”. Por eso llamó a las Administraciones a elaborar un esquema de colaboración público-privado adecuado, por ejemplo de cesión a 75 años con un canon que pague el capital privado y con una “rentabilidad adecuada”, en un modelo parecido al de peajes en la sombra. El consejero delegado de Aliseda reconoció que son iniciativas que están sugiriendo a las autoridades.

En abril, el Banco de España publicó que hay un déficit de vivienda en España de alrededor de 600.000 casas en el periodo de 2022 a 2025.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

A. Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_