_
_
_
_

El fondo australiano IFM sondea alternativas ante una opa sobre Naturgy

La opa de Taqa y Criteria aún no se ha lanzado y negocian con CVC y GIP el precio al que venderían

Álvaro Bayón
opa naturgy
Logo de Naturgy.Susana Vera (REUTERS)

IFM espera para mover ficha en Naturgy. El fondo australiano, que irrumpió en el capital de la gasista en 2021 con su propia opa parcial, queda en una posición comprometida ante el ruido de tambores de una nueva oferta. La eléctrica emiratí Taqa negocia con Criteria, primer accionista de la compañía con un 26,7% del capital, una opa conjunta para adquirir los títulos en manos de los fondos CVC y GIP, cada uno con 20%. El fondo que pilota en España Jaime Siles aún no ha tomado una decisión al respecto y, según aseguran fuentes financieras, sobre su mesa están todas las opciones: vender sus acciones, quedarse como socio minoritario o buscar otras alternativas para retener poder.

No es un secreto para nadie que CVC y GIP llevan años tratando de vender su 40% conjunto en Naturgy. La aparición de Taqa ofrece una posibilidad de adquirir estas participaciones, así como incrementar el capital flotante de la compañía, actualmente en el 15%. Criteria, el primer accionista con un 26%, también busca con este movimiento reforzar su peso en el capital, con el objetivo de conservar su ascendente sobre la antigua Gas Natural.

La transacción afronta, no obstante, varios escollos, al punto que lleva más de un mes en compás de espera. Un problema son las dificultades para que Criteria y Taqa alcancen un acuerdo de gobernanza con el fin de cohabitar en Naturgy, pactar un precio con los fondos vendedores y dar liquidez a la acción. El primer asunto parece encarrilado, pero tanto las negociaciones con CVC y GIP como las dificultades para cuadrar las cifras siguen sobre la mesa. A partir de aquí, la cuestión quedará en manos del Gobierno, que debe dar el plácet a la operación.

La tercera cuestión es el papel de Argelia, enfrentado a Abu Dabi, principal accionista de Taqa. Por Argelia transcurre el gaseoducto Medgaz, principal vía de abastecimiento de gas a España y cuya propiedad comparten Naturgy, BlackRock y la eléctrica pública de el país africano, Sonatrach. Esta sociedad es así mismo dueña del 3,8% de la propia Naturgy.

En este contexto, el fondo australiano, que tiene el 15% del capital de la gasista, se mantiene a la espera por el momento. Sobre el papel, Siles ha repetido una y otra vez que el vehículo tiene vocación de permanencia casi perenne en las compañías en las que invierte y que sus apuestas no son a corto plazo. Estos postulados parecen apuntar a que su idea sería mantener sus títulos sea cual sea el futuro de Naturgy. Sin embargo, el mercado no lo da por descontado.

IFM lanzó su oferta a 22 euros por acción y, aunque ha adquirido algún paquete de acciones por encima, un precio de la opa en el entorno de los 27 euros le permitiría embolsarse abundantes plusvalías. Además, no está claro el papel que podría asumir el fondo en esta nueva Naturgy, donde Taqa y Criteria ejercerían un poder omnímodo con la mayoría amplia del capital en sus manos. IFM —que con el 15% actual está cerca de poder nombrar un segundo consejero, su objetivo declarado desde que lanzó la opa, y tener el mismo peso que tienen ahora CVC y GIP— vería desdibujado su papel, que se limitaría prácticamente a cobrar dividendos.

El fondo también contempla una tercera opción. De hecho, estudia las propuestas remitidas por varios grupos energéticos europeos para lanzar una opa conjunta por la compañía española, según indican las citadas fuentes. La idea es contar con una alternativa en caso de que la oferta de Taqa y Criteria encalle. Si sale adelante, también tendrá la posibilidad de apretar el botón y lanzar una contraopa en la que sean los fondos los que decidan.

El vehículo australiano contempla proponer una alternativa que sea vista con buenos ojos por el Gobierno, al sustituir el componente árabe por uno europeo, al tiempo que IFM seguiría vinculado a las condiciones que puso el Consejo de Ministros para aprobar la opa en 2021. El mercado ya especuló hace dos años con la petrolera francesa Total como un posible inversor en Naturgy, que comprase las participaciones de CVC y GIP. Además, este verano expira la limitación del Gobierno a IFM para que no apoye una exclusión de Bolsa, lo que permitiría a este fondo lanzar una opa de exclusión a partir de septiembre.

No es ningún secreto, además, la vocación de IFM por incrementar su peso en Naturgy. El fondo lanzó su opa en 2021 por hasta el 22% del capital, pero finalmente tuvo que conformarse con el 10%. Desde entonces ha ido reforzando su posición con compras periódicas en mercado hasta el 15% que ahora ostenta.

La irrupción de IFM en Naturgy fue controvertida y despertó las suspicacias de Criteria, que durante el periodo de aprobación de la opa aprovechó para comprar acciones en mercado y poner en jaque su éxito. Las aguas se tranquilizaron después, pero volvieron a enturbiarse en los últimos meses, en la última junta general de accionistas de Naturgy.

En esta cita, IFM decidió cambiar el sentido de su voto y pasó del apoyo de la cumbre del año anterior a la abstención en el informe de remuneraciones del consejo. Criteria movió su voto en sentido inverso, dado que de haber mantenido la abstención del año anterior el apoyo a ese informe hubiese sido inferior al 50%. Aunque se trata de una votación consultiva, lo cierto es que este resultado hubiese dejado en el aire la continuidad de Francisco Reynés como presidente de la compañía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_