_
_
_
_

GAM, apuesta de la familia Riberas, emitirá bonos por 100 millones para reforzar su estructura financiera

Las acciones de la compañía suben un 20% desde principios de año

Santiago Millán
Empleado de GAM.
Empleado de GAM.

GAM, compañía participada en un 58% del capital por la familia de Francisco José Riberas Mera, presidente de Gestamp, ha anunciado este viernes una operación de calado para reforzar su estructura económica y financiera. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa indica que ha registrado un programa de bonos bajo la denominación, Programa de Renta Fija GAM 2024, en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con un saldo vivo máximo de cien millones de euros.

Según GAM, a través de este programa, podrá realizar una o sucesivas emisiones de bonos simples de rango senior no garantizados con cualquier plazo de vencimiento que esté comprendido entre uno y siete años. GAM ha designado como asesor registrado y agente de pagos del programa a Renta 4 Banco, y como entidades colaboradoras a la propia Renta 4 Banco y EBN Banco de Negocios.

El programa forma parte de la estrategia de financiación del grupo del cual GAM es la sociedad matriz que, junto con el registro del Programa de Pagarés vinculado a la sostenibilidad GAM 2024, comunicado a principios de 2024, y otras financiaciones adicionales, “busca reforzar la situación económica y financiera del grupo GAM y mejorar sus capacidades de competir en los mercados en los que opera”.

Esta evolución financiera parece haber sido bien recibida por los mercados financieros. De hecho, las acciones de GAM se revalorizan un casi 20% desde principios de año. Este viernes, no obstante, se han dejado un 0,7%, hasta 1,41 euros. La compañía capitaliza en la actualidad 133 millones de euros.

GAM tiene como accionista mayoritario a Orilla Asset Management, vehículo patrimonial de Francisco José Riberas Mera, presidente de Gestamp Automoción, con una participación directa del 43,24% del capital.

En su informe financiero anual, GAM señala que Francisco José Riberas López, Mónica Riberas López y Patricia Riberas López, hijos de Francisco José Riberas Mera, ostentan en conjunto una participación indirecta del 15% del capital de GAM a través de diversas entidades. Según la empresa, la participación indirecta que ostentarían de forma agregada en el capital social de GAM sería del 58,24%, lo que podría suponer que podrían ejercer una influencia significativa en la gestión del grupo, así como en la toma de decisiones que requiera de la aprobación de la junta general de accionistas, pudiendo diferir sus intereses de los intereses de otros accionistas o de los del propio grupo.

GAM añade que, sin perjuicio de lo anterior, para garantizar que no existe abuso de control, ni Francisco José Riberas Mera, Francisco José Riberas López, Mónica Riberas López, Patricia Riberas López ni los vehículos a través de los cuales éstos ostentan su participación indirecta en el capital social de la compañía, ni son consejeros ejecutivos ni tienen otorgados poderes por GAM. Además, tres de los seis consejeros de GAM son independientes. Patricia Riberas López es consejera dominical de la empresa.

Otros accionistas de relevancia de GAM son Indumentaria Pueri, sociedad de la familia Domínguez (propietarios de Mayoral), que posee un 10,56% del capital; Pedro Luis Fernández Pérez, presidente y consejero delegado de la compañía, con un 6,06%, y Banco Santander, que controla un 4,46%.

En el primer trimestre del año, GAM elevó sus ventas un 13%, hasta 67,4 millones de euros, con una mejora en la rentabilidad ebitda de dos puntos porcentuales, y una reducción en la inversión del 23%. La compañía, especializada en servicios integrales a la industria, y que ha llevado a cabo ocho adquisiciones en los últimos cuatro años, tenía a final de marzo una cartera contratada de más de 240 millones de euros, con una tasa de renovación de contratos a su vencimiento superior al 90%.

Reorganización del holding familiar

Francisco José Riberas acaba de poner en marcha una profunda reorganización de Orilla Asset Management, con la creación de un consejo de administración, en el que ha dado entrada a sus hijos. El directivo ha pasado de administrador único a presidente y consejero delegado del holding, tal y como adelantó este periódico el pasado 4 de junio.

El presidente de Gestamp, miembro del consejo de administración de Telefónica, se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los principales inversores españoles en el mundo de las startups tecnológicas. Riberas es uno de los principales accionistas de compañías como Cabify, Wallbox y MundiMoto, que se han situado en el Top-5 de las scaleups españolas que tienen potencial para entrar en el futuro en el Ibex-35, según el informe The Next 35, publicado esta semana por la asociación privada Patio Innovation & Startup Campus, coincidiendo con la celebración en Madrid del evento empresarial South Summit 2024. Cabify, entre otras, registró unos ingresos el pasado año de casi 900 millones de dólares (unos 830 millones de euros).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_