_
_
_
_

G-III, el grupo dueño de Donna Karan o Karl Lagerfeld, toma el 12% de Pepe Jeans por 50 millones

La operación valora el 100% del grupo de moda español en 416 millones, la mitad de lo que pagó el fondo libanés M1 en 2015

Javier García Ropero
pepe jeans
Entrada a una tienda de Pepe Jeans en Barcelona.Reuters

El grupo textil estadounidense G-III Apparel Group, dueño de marcas como Donna Karan, DKNY o Karl Lagerfeld, ha tomado el 12% del grupo español Pepe Jeans, ahora denominado All We Wear Group, por un montante de 50 millones de euros, según detalla la compañía compradora en su informe financiero del primer trimestre presentado este viernes ante la SEC.

La operación valora el 100% de Pepe Jeans en 416 millones de euros, lo que supone una pérdida de valor de cerca de la mitad de lo que pagó en 2015 el fondo libanés M1, principal accionista del grupo, en el que también está el fondo L Catterton. El grupo acometió hace tres años una reorganización societaria. Desde entonces, el hoy denominado All We Wear Group, cuyo domicilio social se mantiene en Sant Feliu de Llobregat, tiene como accionista único a la sociedad luxemburguesa PJG Holdings 2, que en última instancia está controlada por la compañía neerlandesa AWWG Investments, que es la que formula las cuentas consolidadas del grupo. Las últimas presentadas en el Registro Mercantil español son las del ejercicio fiscal que acabó el 31 de marzo de 2021, y reflejaban una pérdida neta de 68 millones de euros, que en el año contable anterior se elevó a 97 millones. AWWG factura en la actualidad en torno a 600 millones de euros.

Según han explicado las partes, Pepe Jeans se encargará de distribuir las prendas de Karl Lagerfeld, DKNY y Donna Karan en España y Portugal, Además, G-III pretende aprovechar la penetración del grupo de moda español en India para expandir sus principales marcas, mientras que Pepe Jeans hará lo propio en Norteamérica aprovechando las capacidades de su nuevo accionista. “Esta inversión tiene como objetivo acelerar varias de las prioridades de la compañía, incluida la expansión de su negocio internacional e identificar oportunidades de crecimiento de nuestras propias marcas”, dice G-III en su informe financiero depositado ante la SEC.

“Esta alianza es el resultado de un acuerdo construido sobre la confianza mutua con G-III y la visión común de marca y producto para representar y hacer crecer ambas marcas aprovechando la experiencia de nuestro Grupo en el mercado de España y Portugal, marcando un momento clave en nuestra trayectoria de crecimiento”, dice en un comunicado Marcella Wartenbergh, consejera delegada de AWWG, que también es propietaria de marcas como Hackett.

“Esta emocionante asociación con AWWG nos ayuda a acelerar algunas de nuestras prioridades estratégicas. No solo nos brinda la oportunidad de invertir significativamente en una empresa con marcas icónicas, sino que también representa una presencia internacional considerable, con una infraestructura sólida y un equipo de gran talento y liderazgo que potenciará nuestros esfuerzos por escalar en el mercado europeo”, dice por su parte Morris Goldfarb, presidente y director ejecutivo de G-III.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_