_
_
_
_

Ángel Simón deja la presidencia de Aguas de Barcelona

El consejero delegado de CriteriaCaixa se desvincula como directivo de la compañía en la que inició su periplo en la actividad privada

Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa.
Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa.
Dani Cordero

Ángel Simón se centrará totalmente en la dirección de CriteriaCaixa, el hólding inversor de La Caixa del que es consejero delegado desde enero pasado. Este jueves ha anunciado al consejo de administración de Aguas de Barcelona su cese como presidente no ejecutivo de la la compañía, tal y como hizo en enero pasado con Agbar, el grupo que controla la histórica compañía española. Simón abandona el cargo en Aguas de Barcelona tras una década en el cargo, pero tras muchos más lustros al frente de la compañía desde otras posiciones directivas. El nombre del nuevo presidente lo deberá decidir Veolia.

Simón mantenía relaciones con Agbar desde 1995 y, a través de esa vinculación fue vicepresidente de Suez, la anterior propietaria de la compañía. Llegó al grupo de aguas después de ser el gerente del Área Metropolitana de Barcelona. Esa relación no se romperá del todo, puesto que CriteriaCaixa tiene el 15% de la propiedad de Aguas de Barcelona, accionariado controlado por Agbar (ahora propiedad del grupo francés Veolia) en un 70% y en el que el Área Metropolitana de Barcelona tiene el 15% del capital restante. La sociedad controla el suministro del agua de más de una veintena de municipios alrededor de Barcelona, con la capital entre ellas. Factura en torno a los 400 millones de euros y en 2022 obtuvo un beneficio neto de más de cuatro millones de euros.

El cambio de presidencia se produce en pleno plan inversor de Aguas de Barcelona a causa de las medidas necesarias para afrontar el capítulo de sequía padecido en Cataluña en los últimos tres meses, lo que había generado tensiones con Veolia. El grupo, además, acusa a Criteria de estar detrás de las informaciones que auguran un cambio de propiedad de Agbar a favor del hólding de La Caixa, según informa El Confidencial. Hace años que el grupo financiero ha afirmado su deseo de adquirir el grupo español especializado en la gestión del agua, pero desde que Veolia es el propietario no ha respondido positivamente a las peticiones de Criteria.

Pero sobre todo, Simón es protagonista en las últimas semanas por la ofensiva inversora que ha mantenido a través de CriteriaCaixa desde que asumió el cargo de consejero delegado, a finales de enero posible.

Simón, un hombre de la confianza del presidente de La Caixa, Isidre Fainé, ha ejecutado en las últimas semanas un conjunto de inversiones milmillonarias por parte de Criteria, que visualizan un cambio de planteamiento en el grupo financiero. Hace dos semanas anunció la adquisición del 9,4% del grupo constructor ACS, controlado por Florentino Pérez, por un importe de unos 983 millones de euros. Solo fue la última operación. También ha pagado más de 500 millones de euros para doblar la participación en Telefónica (del 2,69% al 5,007%, con la intención de alcanzar el 10%), 425 millones para controlar un 3% de la perfumera Puig cuando esta se estrenó en Bolsa, y 622 millones en lo que supone el regreso de la constelación de La Caixa a la socimi Colonial para tener un 17% de sus acciones.

A esas operaciones se añaden otras dos. Una es el reparto del grueso de capital en Naturgy junto al fondo emiratí Taqa, aunque esa transacción está pendiente de una opa, y la otra es la posible adquisición de un paquete del fabricante español de trenes Talgo. Asimismo, busca un socio industrial para Saba y lleva años sopesando la recuperación de Agbar, venta a la que Veolia no parece dispuesta.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_