_
_
_
_

Pablo Isla: “Las empresas deben tener un liderazgo amable, pero exigente”

Ignacio Garralda afirma que la inteligencia artificial facilita un conocimiento muy profundo del cliente. José Bogas defiende la necesidad de atraer talento a las compañías

Santiago Millán Alonso
Pablo Isla, a la izquierda en la imagen, durante su intervención en el South Summit Madrid 2024.
Pablo Isla, a la izquierda en la imagen, durante su intervención en el South Summit Madrid 2024. / CEDIDA

Pablo Isla, ex presidente de Inditex y actual responsable del consejo asesor internacional del IE, ha defendido este miércoles que las empresas tengan un liderazgo amable, pero exigente. En una mesa redonda, celebrada en el marco del evento empresarial South Summit Madrid 2024, el conocido directivo ha afirmado que a los ejecutivos de las compañías les deben gustar las personas, y generar el caldo de cultivo para que la gente se desarrolle. “Hay que acompañar, motivar y exigir”, ha dicho Isla, quien ha insistido en que “el componente de autenticidad es fundamental”.

Con respecto al uso de las tecnologías en la actividad de las corporaciones, ha advertido de que tiene un riesgo. “El exceso de información puede llegar a confundir”, ha dicho el ex presidente de Inditex, quien ha defendido el factor humano en el uso de la tecnología. Isla, que a finales de abril fue nombrado vicepresidente del Grupo Nestlé, ha destacado que el IE ha tenido éxito por factores como la apuesta por la calidad, la cultura de emprendimiento, y haber querido tener una personalidad propia y no ser una universidad más.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha destacado que la tecnología en torno a la inteligencia artificial facilita un conocimiento muy profundo del cliente, y la empresa que no la utilice “se quedará al margen”.

El directivo ha defendido la necesidad de atraer el talento a las organizaciones, advirtiendo de que el mayor riesgo “es no ser capaz de atraer el talento”. Garralda ha explicado que los responsables de las empresas deben saber atraer a las personas, recordando un dicho oriental, “se gobierna para que los que estén cerca estén contentos, y los que están lejos se sientan atraídos. Esto determina el éxito de las empresas”.

A su vez, José Bogas, CEO de Endesa, ha afirmado que los cambios generados por la tecnología son extraordinarios, y ha defendido la necesidad de atraer el talento, para facilitar la adaptación permanente. El ejecutivo ha señalado que las empresas tienen que facilitar la formación, como vía para el impulso de la innovación. El ejecutivo ha señalado que las empresas progresan por las personas y no por las máquinas, si bien ha señalado que la transformación energética y digital supondrán un punto de inflexión que afectará a las empresas, a la sociedad y al hábito de las personas.

Bogas ha explicado que el liderazgo de las compañías debe ser amable y cercano, y ha defendido la necesidad de impulsar la transparencia y la comunicación, si bien ha bromeado con que las eléctricas no comunican muy bien las facturas.

Las tres intervenciones se han celebrado en la primera sesión de South Summit Madrid 2024, coorganizado por IE University, el evento a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. Esta edición reúne a 500 speakers, 121 fondos de inversión y 24 unicornios de todo el mundo, que expondrán su trayectoria y las claves para escalar una startup y convertirla en un proyecto exitoso.

En el acto de bienvenida, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, también ha subrayado la importancia que tiene el lema de este año en el desarrollo de un ecosistema emprendedor sólido. “Todas las tecnologías son clave para la evolución de la sociedad, siempre siendo consciente de que las personas son el centro y los creadores de dichas tecnologías”, ha destacado Benjumea, quien también ha recalcado que hoy en día “es más importante que nunca asegurarnos de que la tecnología no sólo mejore nuestras vidas, si no que lo haga de manera inclusiva, ética y sostenible al poner a las personas en el centro”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_