_
_
_
_

Salesforce decepciona con sus resultados y previsiones y se desploma un 16% en Bolsa

La compañía tecnológica se queda al margen de la fiebre de la inteligencia artificial con el menor crecimiento de su historia

Logotipo de Salesforce, en una imagen de archivo.
Logotipo de Salesforce, en una imagen de archivo.REUTERS
Miguel Jiménez

Las acciones de Salesforce se han desplomado este miércoles fuera del horario habitual de negociación, después de que la compañía publicase unos decepcionantes resultados del primer trimestre y publicase unas previsiones que apuntan al menor crecimiento de la historia de la compañía en el segundo. Los títulos de la compañía descendían un 16%, lo que equivale a una pérdida de valor de más de 40.000 millones de dólares para la compañía tecnológica. Los inversores dudan de que esté siendo capaz de aprovechar la fiebre por la inteligencia artificial.

Las ventas de la compañía dedicada a herramientas de software para atención al cliente y gestión de empresas crecieron un 11% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, cerrado el pasado 30 de abril, hasta 9.133 millones de dólares (unos 8.450 millones de dólares). El beneficio neto pasó de 199 a 1.533 millones de dólares, gracias a un resultado de 1.709 millones en su cartera de inversiones. Sin embargo, el resultado de explotación retrocedió un 8%, hasta 5.262 millones de dólares.

Lo que el mercado castigó no fueron tanto las cuentas de la empresa con sede en San Francisco como sus previsiones para el futuro. La compañía espera que sus ingresos crezcan entre el 7% y el 8%, hasta el rango de 9.000 a 9.250 millones de dólares. Se trataría del crecimiento más bajo en los 20 años de la empresa como compañía cotizada en Bolsa.

Salesforce mantiene la previsión de ingresos para el conjunto del ejercicio fiscal entre 37.700 y 38.000 millones de dólares, con un incremento interanual del 8% al 9%, pero rebaja la previsión de crecimiento de los ingresos por suscripciones y soporte para el conjunto del año, que se quedará ligeramente por debajo del 10% interanual y aproximadamente el 10% en CC. La empresa también rebaja la previsión de margen operativo para el conjunto del ejercicio al 19,9% (aunque mantiene la previsión de margen operativo ajustado en el 32,5%). Mantiene la previsión de crecimiento del flujo de caja operativo entre el 21% y el 24% interanual.

Pese al castigo del mercado y las dudas de los inversores, la empresa mantiene un mensaje de optimismo. “Nuestra trayectoria de crecimiento rentable sigue impulsando una fuerte generación de flujo de caja. El flujo de caja operativo del primer trimestre fue de 6.250 millones de dólares, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior. El flujo de caja libre del primer trimestre fue de 6.100 millones de dólares, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior”, declaró Marc Benioff, presidente y consejero delegado de Salesforce, a través de un comunicado. “Estamos en el comienzo de una oportunidad masiva para que nuestros clientes conecten con sus clientes de una forma totalmente nueva con la IA. Como el CRM de IA número uno del mundo, estamos increíblemente bien posicionados para ayudar a las empresas a hacer realidad la promesa de la IA durante la próxima década”, añadió.

Los inversores se han mostrado preocupados por el frenazo en el crecimiento de las ventas de Salesforce, mientras la empresa centraba su atención en mejorar los beneficios. La dirección ha promocionado el potencial del software y las funciones orientadas a la inteligencia artificial para aumentar los ingresos, pero sin que haya dado frutos a corto plazo. La empresa también ha aumentado las recompras de acciones e iniciado un dividendo para intentar mantener contentos a los inversores. Durante el primer trimestre, Salesforce recompró acciones por valor de 2.200 millones de dólares y repartió el primer dividendo trimestral de su historia, por importe de unos 400 millones.

Parte del crecimiento de la compañía lo ha logrado a golpe de talonario. ExactTarget, RelateIQ, Toopher, Tempo, MinHash, SteelBrick, Demandware, Quip, Sequence, MuleSoft, Datorama, ClickSoftware, Acumen Solutions, Vlocity y Tableau son algunas de las firmas que adquirió. Salesforce compró Slack en 2020 por 27.700 millones de dólares, un precio considerado excesivo por muchos. La compañía ha seguido negociando posibles operaciones. Benioff, que también es fundador de la empresa, ha señalado en una conferencia con analistas que si la empresa acomete “una adquisición a gran escala”, se asegurará de que no suponga una dilución para los clientes, de que sea positiva, de que tenga las métricas adecuadas. “También nos apresuraremos a alejarnos de aquello en lo que no confiemos plenamente”, ha asegurado.

Salesforce anunció a principios de 2023 el despido de unos 8.000 empleados, el 10% de la plantilla. Benioff explicó entonces que a medida que sus ingresos se aceleraron durante la pandemia, la empresa contrató a demasiada gente y al frenarse la demanda, decidió llevar a cabo recortes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_