_
_
_
_

Helena Herrero, de HP: “Los gobiernos deben crear un marco normativo y un entorno para la innovación”

La directiva defiende que la digitalización permite una mayor eficiencia y optimización de los recursos

Helena Herrero, presidenta y consejera delegada de HP para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, interviene junto al periodista Bernardo Díaz durante el evento Creo de Cinco Días.
Helena Herrero, presidenta y consejera delegada de HP para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, interviene junto al periodista Bernardo Díaz durante el evento Creo de Cinco Días.Andrea Comas
Santiago Millán

Helena Herrero, presidenta y consejera delegada de HP para el Sur de Europa, Oriente Medio y África, ha afirmado este lunes que los gobiernos deben crear un marco normativo y una regulación, para establecer las reglas del juego. “Es fundamental que haya unas reglas que defiendan la libertad, la seguridad, la autonomía y la soberanía digital”, ha dicho la directiva en su conferencia en el Foro CREO, organizado por CincoDías, quien ha añadido que hay que monitorizar con sistemas de control.

Además, Herrero ha indicado que los gobiernos deben crear también un entorno de innovación, para facilitar que se pueda innovar. “Cuando se habla de que Europa va por detrás de EE UU, parece que estamos encorsetados. Tenemos que dar agilidad y flexibilidad”, ha indicado.

De igual forma, en su opinión, los gobiernos deben dar también un acceso universal en infraestructuras y dotación, además de impulsar las habilidades y la alfabetización digital, ya sea a través de escuelas, de formación profesional y de apoyo a los colectivos más vulnerables.

Con respecto a las empresas, la ejecutiva ha señalado que, además de implementar las políticas y las normativas, deben medir cómo mejorar en la inclusividad y la eficiencia energética. Herrero cree que se deben crear productos y servicios que contemplen desde el origen ese diseño medioambiental, inclusivo y equitativo, además de impulsar el reskilling, con la permanente obligación de formar en el aprendizaje y en la empleabilidad, en toda la cadena de valor.

La directiva de HP ha explicado que debe impulsarse el papel de las empresas con propósito, que es entender el valor que tienen las compañías en la sociedad, que no es sólo el beneficio económico y financiero, con la generación de riqueza, sino también cómo lo hacen, y cuál es el impacto que tienen en las comunidades en las que operan.

Digitalización

Herrero ha destacado que el factor de la digitalización y el factor de la sostenibilidad van claramente muy unidos; y todas las compañías y países están inmersos en la transformación, para responder a todos los desafíos.

Asimismo, la transición digital y energética van muy unidas de la mano, pero también hay un tercer vector, que es el de las personas. “No habrá una sin la otra. Siempre digo que las empresas serán digitales o no lo serán, serán verdes o no serán, y estarán centradas en las personas o no serán”, ha señalado.

La ejecutiva ha indicado que la digitalización, entre otras cosas, permite una mayor eficiencia, y eso implica una mayor optimización de los recursos. “Permite una mejora del uso de los recursos naturales, agua, energía y materias primas. Lo hemos visto en muchos ejemplos, desde el punto de vista de un bien físico tangible pasando al concepto de los intangibles”, ha destacado. Herrero ha citado los ejemplos de la movilidad, la monitorización de la energía y la biodiversidad, o el control de fugas en los recursos hídricos en el mundo de la agricultura.

“Además, la digitalización permite la generación de nuevos productos y servicios, diseñados para ser sostenibles, y el acceso a nuevos procesos”, ha asegurado.

En relación con su impacto en las personas, Herrero ha indicado que la digitalización puede ayudar a la educación y la alfabetización, en países y zonas remotas de África, pero también en colectivos más vulnerables en países occidentales, como personas con discapacidades, para que puedan acceder a información y educación. Al mismo tiempo, ha defendido el papel de la tecnología en áreas como la telemedicina y el cuidado de las personas.

Herrero ha destacado también que la tecnología es un nuevo lenguaje, es un bilingüismo, como el inglés. “No hay que ser un experto en ella, hay que entenderla para ver cómo afectará a todos los sectores y todo tipo de trabajos”, ha explicado. En su opinión, para aprovechar la tecnología, en España y en Europa, es importante que haya competencias digitales y tecnológicas, y que se entienda cómo el uso de la tecnología puede afectar al negocio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_