_
_
_
_

Solaria se sube a la ola de los centros de datos con una filial plenamente dedicada

Red Eléctrica confirma al desarrollador de energías renovables la “viabilidad de acceso y conexión” de 155 megavatios en España

I. F.
Un centro de datos en Roubaix (norte de Francia), en una imagen de archivo.
Un centro de datos en Roubaix (norte de Francia), en una imagen de archivo.

Una energética más en el negocio de los centros de datos, que atraviesa una fase de auténtica eclosión. El desarrollador español de proyectos de energía renovable Solaria ha anunciado a primera hora de la mañana de este jueves la creación de una filial específicamente dedicada a este segmento, muy intensivo en electricidad y llamado a consumir buena parte de los excedentes de producción verde en las horas centrales del día.

La empresa se llamará Solaria Data Centers y ya cuenta con el visto bueno de Red Eléctrica de España (REE), según el escrito remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “sobre la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 megavatios (MW)” para estas instalaciones. Tras este doble anuncio, las acciones de la matriz han cerrado la sesión con una subida de casi el 2,4%, reduciendo así los retrocesos de los últimos meses.

La empresa de nuevo cuño “utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros”, añade en una nota. Unas instalaciones que, junto al auge de la inteligencia artificial, “van a requerir elevadas cantidades de energía”.

Una “oportunidad única”, dice, para España, gracias a sus bajos precios de la electricidad renovable. “Solaria ya tiene la capacidad de proporcionar suministro eléctrico verde a través de infraestructuras propias de transporte de energía, con el objetivo de facilitar la energización de las infraestructuras digitales”, remata al tiempo que pone en valor su capacidad para “reducir los plazos” de estas inversiones gracias a sus “infraestructuras ya en servicio”.

La compañía dirigida por Arturo Díaz-Tejeiro, que presentará resultados el próximo lunes, se ha visto lastrada en los últimos tiempos por el retraso en las primeras bajadas de tipos de interés respecto al calendario inicialmente previsto —por tratarse de un negocio muy intensivo en capital— y por el brutal descenso en el precio de la electricidad, que ha reducido los retornos de los inversores en fotovoltaica. Un factor que le ha llevado a ser el valor del Ibex 35 con peor desempeño en lo que va de año, con una caída acumulada cercana al 40%.

Solaria ha respondido a este complicado trance bursátil a golpe de anuncio. Si hace un par de semanas era la compra de 435 MW de módulos fotovoltaicos para instalar en sus proyectos a lo largo del año, esta le ha tocado el turno tanto a la citada filial de centros de datos como a la obtención del visto bueno administrativo para su segundo proyecto en la provincia de Guadalajara: 175 MW que se suman a los 625 MW del proyecto Cifuentes-Trillo, uno de los mayores de Europa y ya conectados a la red.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

I. F.
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_