_
_
_
_

Más armas para la protección del interés público desde la empresa

Se publican las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna después de tres años de trabajos y consultas. El Instituto de Auditores Internos de España ultima su traducción al español

Controles de seguridad en la empresa.
Controles de seguridad en la empresa.Chadchai Ra-ngubpai (Getty Images)
Rafael Durán

Los auditores internos protegen el valor de la compañía en la que trabajan al supervisar la eficacia y la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno a los que se enfrenta la empresa para lograr sus objetivos y cumplir las expectativas de sus grupos de interés. En el ejercicio de esta función, estos profesionales están guiados por las Normas Globales de Auditoría Interna, que se somete a revisiones constantes.

Fruto de ese ciclo natural de revisión, que ha supuesto un trabajo de tres años, es la nueva normativa publicada con fecha de 9 de enero pasado (la anterior data de 2017) y que será de obligado cumplimiento para los auditores de todo el mundo a partir del 9 de enero de 2025.

En cuanto a su carácter obligatorio, desde el Instituto de Auditores Internos de España (IAI) puntualizan que “la auditoría interna es una profesión autorregulada. Las normas, establecidas para servir al interés público, se definen por un proceso riguroso a través del Instituto de Auditores Internos Global y cuentan con la participación activa de más de 140 grupos de interés de la profesión, entre ellos: representantes del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea; la Red Mundial de Institutos de Consejeros; la Red Internacional de Gobierno Corporativo; el Fondo Monetario Internacional; la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico; la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos; el Banco Mundial; las principales firmas profesionales de auditoría, y las afiliadas del IIA en todo el mundo [135 países]”.

Este nuevo marco internacional ha recibido cerca de 19.000 comentarios en su fase de consultas. Además, el IAI ha participado activamente en su desarrollo con la creación de un grupo de trabajo y, actualmente, está preparando, junto con la Fundación Latinoamericana de Auditores Internos, su traducción y posterior difusión para el mundo hispanohablante, que se estima que esté disponible a lo largo de este mes de abril.

La estructura de las nuevas Normas Globales de Auditoría Interna se compone de cinco dominios –propósito, ética, gobierno, gestión y ejecución– y 15 principios rectores con sus respectivas normas.

Entre las novedades del documento se encuentran: una mayor orientación hacia la protección del interés público, accionistas, inversores y otros grupos de interés; un mayor énfasis en la ética y profesionalidad del auditor interno (el Código de Ética se incorpora específicamente dentro del cuerpo normativo y no como elemento diferenciado como hasta ahora); el fortalecimiento de los marcos de gobernanza que mejorará la capacidad de respuesta de las organizaciones a los cambios; un marco más flexible que se adapta a los diferentes desafíos que enfrentan los auditores internos en otras partes del mundo; orientación específica para ayudar a los auditores internos en pequeñas funciones de auditoría interna; orientaciones y estándares específicos en áreas críticas como ciberseguridad, y una clarificación de los roles de los consejos, el director de auditoría interna y los auditores internos dentro de la función.

En los próximos meses, las nuevas normas serán completadas con la incorporación de temas específicos que profundizarán en ciberseguridad, gobierno de las tecnologías de información, gestión del riesgo de la privacidad, auditorías de gestión en el sector público o ESG, entre otros, que, “por un lado, tratan de mejorar la consistencia y la calidad de los servicios de auditoría interna y, por otro, garantizar la continua relevancia del aseguramiento proporcionado por auditoría interna en un contexto de riesgos que se encuentra en constante cambio”, precisan desde el IAI.

Confianza

Para Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España, “la auditoría interna es una disciplina fundamental que trabaja día a día para mejorar la confianza en las empresas e instituciones. Estas nuevas normas son una herramienta indispensable para asegurar el desempeño del auditor interno con unos altos estándares de calidad. Este rigor en nuestra profesión demuestra una vez más nuestro compromiso para garantizar la estabilidad, no solo de nuestras organizaciones, sino de la economía y la sociedad en general”.

El IAI ha puesto en marcha diferentes iniciativas para difundir el contenido de las nuevas normas, como la publicación mensual de comunicaciones que explican y desgranan la estructura y el contenido de sus diferentes partes. En la revista de Auditoría Interna recientemente publicada se ha dedicado un especial mediante varios artículos. El IAI ha hecho ya y hay previstas varias presentaciones sobre las nuevas normas: mediante webinars (Lunes del IAI de enero de 2024); presentaciones in-company (a demanda); en foros y jornadas… Y ha incluido varios cursos dentro de su plan de formación 2024 que dan cobertura, a lo largo del año, a aspectos relevantes dentro de las normas.

Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España.
Sonsoles Rubio, presidenta del Instituto de Auditores Internos de España.

Especificidades  del sector público

Las Normas Globales de Auditoría Interna se aplican a todas las funciones de auditoría interna. No obstante, en el sector público se trabaja en un entorno político bajo estructuras de gobierno, organización interna y financiación que suelen ser diferentes a las del sector privado. Por eso, las normas contemplan unas referencias específicas para el sector público en relación con tres conceptos muy específicos: 

Leyes y/o regulaciones. Se reconoce específicamente el principio de “conformidad con las normas o explicación”, lo que significa que cuando no es posible la conformidad con las normas por motivos legislativos o regulatorios en las organizaciones del sector público, el director de auditoría interna debe documentar el motivo, hacer las comunicaciones oportunas y cumplir con los demás requisitos. 

Gobierno y estructura organizativa. También se reconoce que en el sector público las estructuras de gobierno y organización interna pueden diferir del marco de consejo de administración y alta dirección, usualmente contemplado en las normas. 

Financiación/presupuesto. Se reconoce que las estructuras de gobierno y organización interna en el sector público pueden afectar a la financiación u obtención de presupuesto de la función de auditoría interna. Por ejemplo, en algunas entidades no otorgan al consejo y a la alta dirección autoridad específica sobre el presupuesto.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_