_
_
_
_

Ouigo ofrecerá cuatro servicios diarios entre Madrid y Valladolid tras el visto bueno de la CNMC

Es la primera vez que un rival de Renfe opera fuera de las tres líneas principales que unen la capital con Sevilla, Barcelona y Levante

Uno de los trenes de la operadora ferroviaria de bajo coste Ouigo en la estación madrileña Puerta de Atocha.
Uno de los trenes de la operadora ferroviaria de bajo coste Ouigo en la estación madrileña Puerta de Atocha.Pablo Monge (CINCODIAS)
CINCO DÍAS

Ouigo, la operadora ferroviaria de bajo coste propiedad de la compañía pública francesa SNCF, podrá ofrecer cuatro servicios diarios en la ruta Madrid-Segovia-Valladolid después de que la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) haya dado su visto bueno. Se trata de la primera vez que un rival de Renfe opera fuera de las tres líneas principales que unen la capital con Sevilla, Barcelona y el Levante.

La compañía, que llegó a España en mayo de 2021 y es la tercera operadora de alta velocidad low cost junto a Avlo (Renfe) e Iryo, puede entrar en esta ruta porque “no compromete el equilibrio económico del contrato de servicio público firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe Viajeros”, según explica el organismo supervisor en un comunicado difundido este miércoles.

La CNMC, que ha realizado este análisis a solicitud del Ministerio de Transportes, concluye que “los servicios públicos de media distancia convencional [ya existentes] y los nuevos servicios de Ouigo no son sustituibles por el tiempo de viaje, muy inferior en la alta velocidad”. Y añade que los “servicios Avant [servicios públicos de media distancia en alta velocidad] sí que son sustituibles por los nuevos servicios propuestos por Ouigo por sus características técnicas”, pero “los servicios Avant serían más competitivos que los de Ouigo, al tener mejores precios (en los bonos multiviaje), más frecuencias y la posibilidad de cambiar fecha y horario del viaje de forma gratuita”.

Así, la CNMC considera que “únicamente podrán afectar al contrato de servicio público los servicios Avant que utilizan los viajeros ocasionales, que circulan hasta 35 minutos antes o 35 minutos después de los servicios de Ouigo”. Según su análisis, solo seis circulaciones al día de los servicios Avant, de un total de 33, resultarían afectadas.

El organismo regulador también ha tenido en cuenta que la “ruta Madrid-Segovia-Valladolid ha experimentado un importante crecimiento de la demanda y la ocupación media de los servicios Avant está por encima del 90%”. Además, explica que hay un “número importante de circulaciones” que van completas, lo que apunta a que existe “demanda insatisfecha a día de hoy”. Los nuevos servicios de Ouigo, gracias al incremento de la oferta, liberarán plazas en los servicios Avant, que podrán ser ocupadas por viajeros recurrentes (con bonos multiviaje), según el organismo.

“El resultado de la prueba de equilibrio arroja una incidencia acumulada, es decir, teniendo en cuenta las anteriores pruebas de equilibrio económico, del 0,14% de los ingresos del contrato de servicio público, inferior al 1% que permitiría concluir que los nuevos servicios tiene una afectación negativa sustancial en el contrato”, afirma el comunicado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_