_
_
_
_

Room Mate amplía capital en 38,2 millones para financiar su expansión

Ha abierto tres activos en Londres, Venecia y Roma desde que está controlada por Angelo Gordon y Westmont Hospitality. Prevé abrir cinco más en 2024 y no descarta adquirir carteras en el extranjero.

Carlos Molina
Kike Sarasola, presidente de Room Mate
Kike Sarasola, presidente de Room Mate

Room Mate, la cadena fundada por Kike Sarasola y adquirida por Angelo Gordon y Westmont Hospitality tras declararse en quiebra a medidas de 2022, da por cerrado el capítulo de la pandemia y se prepara para volver a crecer con fuerza con nuevos hoteles en el extranjero. En noviembre, el presidente de Room Mate, Kike Sarasola, anunció los tres primeros hoteles de la nueva etapa de la compañía, que ya están operativos en Londres, Venecia y Roma, y avanzó que estaban abiertas negociaciones para sumar otros 17 establecimientos, de los que esperaba anunciar entre 3 y 5 este año.

Para financiar esta expansión, que también podría incluir carteras en el extranjero, los accionistas de la compañía han optado por una ampliación de capital que han suscrito íntegramente por 38,2 millones de euros y que fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Registro Mercantil tras ser inscrita el pasado 24 de enero. El modelo de Room Mate ha pasado de ser una gestora de hoteles sin activos en propiedad a un modelo en el que se mezcla la propiedad y la gestión por lo que la necesidad de capital es más urgente que en el pasado. El ejemplo más ilustrativo de ese cambio de modelo de negocio es el hotel Lime Tree de Londres, inaugurado a mediados de octubre, con 26 habitaciones y situado en el barrio de Belgravia, en pleno centro de la capital londinense. El activo fue adquirido por Angelo Gordon y Westmont Hospitality y será operado por Room Mate. Un modelo que podría repetirse en el futuro, aunque Sarasola recalcó recientemente en una entrevista que no sería el único esquema.

Una cartera de 23 hoteles

La cartera de Room Mate está compuesta por 23 hoteles. Doce están en España (Madrid y Barcelona acaparan cinco y cuatro hoteles) y once en el extranjero, donde Italia concentra siete de los inmuebles.

La ampliación de capital también está fundamentada en la recuperación económica de la compañía. A falta de cerrar las cifras definitivas, la hotelera se habría beneficiado de la reactivación explosiva del turismo en 2023 y habría obtenido el primer beneficio neto en sus 23 años de su historia. “Habríamos cerrado con un resultado de explotación (ebitda) positivo de 15 millones de euros y con una facturación récord de 105 millones de euros”, matiza Sarasola, que recalca que la cifra de negocio supera en cuatro millones a los 101 millones alcanzados en 2019. “Algo destacable porque antes de la pandemia teníamos 26 hoteles y ahora solo tenemos 23″.

Sarasola también ha procedido en los treces meses que lleva de presidente de la nueva Room Mate a remodelar la cúpula directiva, “al objetivo de mejorar la operativa y productividad de la cadena y a la necesidad de simplificación del organigrama, dando agilidad a la toma de decisiones y obedeciendo a estructuras estándares a nivel internacional”. El nuevo organigrama, encabezado por Kike Sarasola como presidente y Victor Fernández Cintrano como consejero delegado, recoge dos nuevas incorporaciones y dos promociones internas. El cambio más relevante es el nombramiento de Pedro Morán como nuevo director financiero. “Con su nombramiento y profundo conocimiento de herramientas de control financiero, Room Mate apuesta por la modernización y digitalización del departamento, creando una organización financiera escalable y robusta de cara al crecimiento esperado en el corto y medio plazo”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_