_
_
_
_

Telefónica y Liberty renuevan su alianza con Tesco en Reino Unido otros diez años

El acuerdo llega cuando quedan cuatro meses para el fin del bloqueo de los accionistas de Virgin Media O2. El operador móvil virtual británico ha superado los 5,5 millones de clientes

Santiago Millán Alonso
El consejero delegado de Virgin Media O2, Lutz Schüler.
El consejero delegado de Virgin Media O2, Lutz Schüler.

Virgin Media O2, la joint venture de Telefónica y Liberty en Reino Unido, ha renovado su alianza con el gigante Tesco en el negocio de la telefonía móvil en el mercado británico. El acuerdo, que se extenderá por un periodo de 10 años, se firmó hace dos décadas, y ha tenido una amplia relevancia estratégica para la teleco.

Tesco Mobile, que ha superado los 5,5 millones de clientes, se ha convertido en uno de los negocios de crecimiento de Virgin Media O2 en los últimos años.

En el último ejercicio fiscal, el operador móvil virtual (OMV), cuyo capital está repartido al 50% entre ambos socios, elevó sus ingresos un 9,4%, hasta superar los 969 millones de libras (unos 1.136 millones de euros).

Tesco Mobile, que se apoya en la infraestructura móvil de Virgin Media O2 para ofrecer sus servicios al cliente y en la red comercial de Tesco, registró unos beneficios de 6,18 millones de libras, un 64% más. Los beneficios operativos crecieron un 67%, hasta 11,54 millones

La filial de Telefónica señaló que la renovación de la joint venture confirma su posición como alternativa de red entre los principales operadores de telefonía móvil. Según Virgin Media O2, este acuerdo asegura que los clientes de Tesco Mobile seguirán beneficiándose de su cobertura del 99% de la población británica con 4G, y de más del 50% con 5G.

En este sentido, Virgin Media O2 compite con Vodafone, EE (filial de BT) y Hutchison Three por atraer a su red a los operadores móviles virtuales en el mercado británico. “Con una demanda de datos móviles más grande que nunca, continuamos invirtiendo ampliamente en nuestra red para brindar a nuestros clientes, y a los de otros proveedores que utilizan nuestra infraestructura, una experiencia aún mejor con los servicios móviles rápidos y confiables”, afirmó Lutz Schüler, CEO de Virgin Media O2.

Salida a Bolsa

La renovación de la histórica alianza con Tesco llega en un momento clave para Virgin Media O2. En su acuerdo de accionistas, Telefónica y Liberty Global establecieron la opción para la salida a Bolsa de la compañía a partir del 1 de junio de 2024, cuando se cumpla el tercer año desde el cierre de la fusión y el comienzo de las operaciones. Así, ambos socios tendrán derecho a iniciar la salida a Bolsa de la joint venture.

Reino Unido es uno de los cuatro mercados estratégicos de Telefónica, junto a España, Alemania y Brasil. En los nueve primeros meses de 2023, los negocios británicos aportaron el 13% de los ingresos del grupo español, y el 14% del beneficio bruto antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda).

Telefónica amplía el consejo de Tech en pleno crecimiento

Telefónica ampliado el consejo de administración de su filial Tech con dos nuevos integrantes. En este caso, los nuevos consejeros son dos directivos de la propia división tecnológica, Mario Silva, director de Estrategia de Tech, y Javier Llamas, responsable de People de Tech.

Tech tiene como presidente a José Cerdán, CEO de la compañía, y como consejeros a Pablo Eguirón, su director financiero, y Luis Prendes, que hasta ahora era responsable legal y director de Transformación de la empresa. Prendes fue nombrado a mediados de diciembre como nuevo director general de la Fundación Telefónica. Fuentes de la compañía señalan que se trata de cambios en el curso ordinario de los negocios.

En 2022, Telefónica constituyó un consejo asesor en Tech, presidido por Cerdán, para ayudar a potenciar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía y a impulsar el liderazgo de sus propuestas de valor para la transformación digital.

Estaba formado por el propio Cerdán, Ángel Vilá, CEO del grupo, y los consejeros de Telefónica, Verónica Pascual, Claudia Sender y Juan Ignacio Cirac (que ha dejado el consejo en diciembre); los directivos Chema Alonso, María García-Legaz, Eva Fernández, María Jesús Almazor, y Gonzalo Martín-Villa, junto a los expertos Alejandro Romero, fundador y CEO de Alto Analytic; Jaime Bergel, socio-managing director de H.I.G. Capital; e Isabel Fernández, doctora en Computación e Inteligencia Artificial.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_