_
_
_
_

VMED O2, filial de Telefónica y Liberty en Reino Unido, recortará 2.000 empleos para reducir costes

La operadora busca hacer frente al aumento del coste de la deuda. El ajuste afectará a cerca del 10% de la plantilla

Santiago Millán Alonso
Tienda de Virgin Media.
Tienda de Virgin Media.GETTY IMAGES

Virgin Media O2 (VMED O2), filial de Telefónica y Liberty Global en Reino Unido, planea recortar su plantilla en cerca de 2.000 personas, dentro de su estrategia para reducir costes y acometer el pago de la deuda. El número de afectados equivale a cerca del 10% de la plantilla. VMED O2, que se ha convertido en el gran rival de BT tanto en el móvil como en la banda ancha fija, se ha convertido en una generadora de caja clave para sus dos accionistas.

Los sindicatos habían recibido una notificación en junio de que el ajuste se situaría en un rango entre 800 y 2.000 personas, si bien la empresa ha optado por el máximo, según la prensa británica.

El ajuste llega dos años después del cierre de la transacción, valorada en 31.000 millones de libras. El acuerdo dio lugar a una empresa con una deuda superior a 20.200 millones de libras (unos 23.400 millones de euros), un importe similar al actual. La empresa busca alcanzar unos ahorros anuales de 350 millones de libras. La operadora dijo en 2021 que esperaba unos costes de integración de 700 millones hasta 2025, por la duplicación de infraestructuras y plantilla.

La compañía confirmó que está analizando las propuestas para simplificar su modelo operativo, y que verá la reducción de puestos durante este año. Virgin Media O2 se ha comprometido a apoyar a los trabajadores afectados.

En cualquier caso, la empresa sigue la tendencia marcada por otros competidores en Reino Unido. Vodafone anunció este año el despido de cerca de 11.000 trabajadores durante los próximos tres años, mientras que BT confirmó en junio que reduciría su plantilla en 55.000 empleados, en torno al 42% del total, de forma progresiva hasta el final de la década.

Resultados

VMED O2 ha publicado hoy las cuentas del segundo trimestre. La compañía ha elevado sus ingresos ajustados un 6,2%, hasta 2.713 millones de libras: equivaldría a un 1% al excluir el impacto de la construcción de Nexfibre.

Los ingresos por la telefonía móvil subieron un 4,7%, hasta 1.493 millones de libras, mientras que el volumen de negocio del segmento fijo bajó un 3,8%, hasta 832 millones. Los ingresos por Nexfibre subieron un 112%, hasta 257 millones.

El ebitda ajustado se incrementó un 4,6%, hasta 1.1016 millones, si bien el margen bajó del 38,1% al 37,5%, debido a los menores márgenes de los ingresos de Nexfibre.

La operadora desplegó fibra en 175.500 unidades inmobiliarias durante el trimestre, por encima de los 107.800 del periodo entre enero y marzo. Su huella se extiende ya a 16,4 millones de hogares.

Con respecto al 5G, la conectividad ya llega a 2.800 ciudades y pueblos, y la empresa prevé alcanzar al 50% de la población durante este año.

La teleco perdió 24.700 líneas de banda ancha fija tras la subida de precios aprobada en abril, y apenas 1.500 clientes de móvil de contrato.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_