_
_
_
_

Grifols paga 6,3 millones anuales por el alquiler de su sede central a la sociedad señalada por Gotham

El presidente del laboratorio asegura que solo tienen vínculos con Scranton como inquilino y por los centros de donación de plasma

Alfonso Simón Ruiz
Sede corporativa de Grifols en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Sede corporativa de Grifols en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Uno de los puntos que la firma Gotham City Research señaló como dudosos en su informe del martes sobre Grifols es la relación que la farmacéutica tiene con Scranton, un accionista del laboratorio, que a su vez está controlado por la familia Grifols y otros antiguos directivos de la farmacéutica. Ese vínculo incluye, entre otros, que Scranton es casero de Grifols.

Los responsables de Grifols aclararon en la conferencia con analistas de ayer que la multinacional paga a su accionista Scranton 6,3 millones de euros por su sede central en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

Grifols vendió en 2011 esta sede a Scranton por 236 millones en una operación de sale & leaseback, es decir, que la traspasó, pero se quedó ocupándola como inquilino. En esa transacción se incluyó también otros activos como una planta de fraccionamiento de plasma en EE UU.

La sociedad neerlandesa Scranton, que tiene al exbanquero de inversión Luca Tassan como consejero delegado, llevó ese activo inmobiliario a su vez a su filial inmobiliaria española Centurion Real Estate. Esta sociedad, en sus últimas cuentas públicas, las de 2022, señala que acordó con BBVA un derecho de prenda a favor del banco sobre los derechos de crédito para los que es titular frente a los arrendatarios de determinados inmuebles ubicados en San Cugat y en Barcelona, aunque no especifica sobre qué edificios en concreto.

El presidente de la cotizada en el Ibex 35, Thomas Glanzmann, aseguró ayer a los analistas que el otro lazo que une al fabricante de derivados plasmáticos con Scranton es el de los centros de plasma de Haema y BPC. “No hay ningún otro vínculo”.

Glanzmann, igualmente, aclaró que solo tres de los 22 inversores de Scranton pertenecen a la familia Grifols. Se sabe que entre ellos están los hermanos Víctor (expresidente) y Raimon (actual vicepresidente) Grifols Roura. Entre ellos, también Tomás Dagá, consejero externo de Grifols y socio del despacho de abogados Osborne Clarke.

La compañía reconoció que el miércoles recibió un requerimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ampliar la información remitida al mercado sobre varias cuestiones y que cuenta con 10 días para responder, si bien espera hacerlo lo antes posible. Las dudas de la CNMV se centran precisamente en la relación entre Grifols y Scranton. En concreto, sobre si el accionista es una sociedad al uso o si su propósito es únicamente maquillar las cuentas, tal y como denuncia Gotham City en su informe.

La compañía remitió a la CNMV un comunicado el martes en el que aseguraba que las acusaciones de Gotham eran falsas. En la conferencia con analistas, Glanzmann volvió a insistir en que el informe estaba basado en falsedades y que responderían a la CNMV “rápidamente”, en los próximos días. Tanto Glanzmann como Alfredo Arroyo, director financiero de Grifols, insistieron que es relación estaba informada en sus cuentas anuales desde 2019 y auditadas por KPMG. El presidente recordó que Gotham, inversor en posiciones cortas, se ha beneficiado rápidamente del hundimiento en Bolsa, con más de 20 millones de euros en un solo día.

El informe del martes de Gotham ponía el foco en la relación de Grifols con Scranton, que compró dos sociedades (Haema y BPC) de centros de plasma a la farmacéutica catalana. A pesar de ese traspaso, Grifols consolida en su ebitda los resultados de Haema y BPC, lo que hace rebajar su ratio de apalancamiento.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_