_
_
_
_

La Unión Europea sanciona a la rusa Alrosa, el mayor productor de diamantes

La UE sigue a Washington y endurece sus restricciones sobre los ‘diamantes de sangre’ ante la continuación de la guerra en Ucrania

Un diamante pulido en forma de pera del gigante de extracción ruso, Alrosa.
Un diamante pulido en forma de pera del gigante de extracción ruso, Alrosa.ALROSA
Monique Z. Vigneault

Los diamantes de sangre han perdido su brillo. El Consejo de la Unión Europea ha incluido al gigante ruso de los diamantes, la firma estatal, PJSC Alrosa, y su consejero delegado, Pavel Alekseevich Marinychev, en la última lista de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania el año pasado. Rusia es el mayor productor de diamantes en bruto por volumen y la firma cuenta por el 90% de toda esa producción. Alrosa contribuye alrededor de 4.000 millones de dólares a la economía rusa cada año. La empresa produjo casi 34 millones de quilates de diamantes en 2022, 2 millones más que el año anterior, según sus propios datos.

Este tan esperado bloqueo europeo a una de las industrias más significativas a Moscú llega tras el respaldo del G7 y sigue al paso de Estados Unidos, que sancionó a la firma rusa en abril de 2022 con el motivo de reducir los flujos de ingresos al Kremlin. El castigo financiero a manos de la UE fue demorada por protestas de la ciudad belga de Amberes, el mayor centro de comercio de estas piedras preciosas.

El Estado ruso posee el 33% de la compañía. El resto pertenece al gobierno local de la republica siberiana de Yakutia, donde se ubica una de las minas más importantes y la sede de la firma. El 34% de la participación restante de la empresa está en manos de inversores privados. Sergei Sergeevich Ivanov, su anterior consejero delegado, ocupa un alto cargo en el Kremlin y fue sancionado por los Estados Unidos el pasado verano.

Edahn Golan, un analista clave en el sector, no prevé que estas nuevas restricciones afecten a la compraventa de diamantes en mercados como Europa y Norteamérica, regiones donde el comercio ruso ya está sujeto a boicots comerciales. El investigador también ha resaltado que este bloqueo solo se aplica a los diamantes pulidos en Rusia, donde provienen la mayoría de los ingresos. A pesar de esto, Golan ha alertado que mercados con lazos comerciales al Kremlin como la India podrían ser afectados a partir de marzo, cuando las restricciones se ampliarán a los diamantes en bruto.

Aparte de Bélgica, los mayores compradores de los diamantes de Alrosa son Israel, India, Hong Kong y China, mercados con fuertes lazos comerciales a Rusia. Algunos expertos señalan a CincoDías que estas medidas podrían permitir que Moscú elude al Distrito de Diamantes en Amberes a través de Nueva Delhi. India alberga uno de los mayores mercados de los diamantes del mundo, normalmente estimulado por festividades como Diwali y la temporada de bodas indias, que se celebra entre octubre y diciembre de cada año.

Los diamantes han alcanzado un desplome récord en 2023 tras la caída de las ventas y el reciente bloqueo indio de importaciones de la piedra preciosa al cierre de 2023, un mayor jugador en el sector. En respuesta a la caída de los precios de la materia prima, Alrosa frenó la venta de sus diamantes de forma temporal. “En general, hay la expectativa que los precios al menor y precios pulidos aumentarán en 2024″ ha estimado Golan. “El declive en 2023 era una combinación de ser comparada a la demanda excepcional en 2021 y 2022. La demanda es cíclica”.

La firma también cuenta con una presencia muy significativa en África, donde existen la mitad de las reservas mundiales de diamantes. Algunos países africanos como Angola han acogido al negocio ruso tras el castigo occidental.

La Unión Europea ha sancionado a casi 1.950 entidades rusas desde el estallido de la guerra en 2022 y aplicará nuevas medidas de rastreo y verificación a los diamantes en bruto a partir de septiembre. Alrosa no ha respondido a las peticiones de este periódico.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_