_
_
_
_

El Gobierno arranca la segunda fase para conectar la alta velocidad con el aeropuerto de Madrid-Barajas

El nuevo contrato prevé la señalización en la conexión ferroviaria, valorado en 18,6 millones de euros

Viajeros en el pasillo de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas que conecta con el Metro y la estación de Cercanías.
Viajeros en el pasillo de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas que conecta con el Metro y la estación de Cercanías.EFE

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado la segunda fase de los trabajos para conectar el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la red de alta velocidad ferroviaria a través de la licitación de un nuevo contrato. Se trata de un proyecto valorado en 18,6 millones de euros para instalar la señalización en la conexión de la red de alta velocidad entre Madrid Chamartín-Clara Campoamor y el aeropuerto, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

En concreto, ha licitado el despliegue de equipos y sistemas de señalización para la nueva conexión, de 8,8 kilómetros, que discurre entre la estación y el aeropuerto, lo que incluye los enclavamientos (sistemas que gestionan a distancia las señales de un tramo de ferrocarril), los bloqueos y circuitos de vía (dispositivos que controlan la presencia de trenes en las vías) y el sistema de control y mando de tren Asfa, entre otros.

Estos dispositivos se actualizarán en la parte de la conexión ya construida, por la que actualmente se presta el servicio de Cercanías entre Chamartín y la terminal T-4 del aeropuerto, y se instalarán en el tramo de nueva construcción.

El nuevo enlace en alta velocidad con Barajas aprovechará parte de la línea de Cercanías, en concreto, el tramo entre el túnel de acceso al aeropuerto y la T-4, ya que cuenta con vía mixta o de tres hilos. Para completarlo, ya se está construyendo un trazado de 3,5 kilómetros de nueva línea de ancho estándar (el que usa la alta velocidad) entre la cabecera norte de Chamartín y el túnel de acceso al aeropuerto.

La nueva conexión hará posible la llegada de trenes de alta velocidad al primer aeropuerto del país, un servicio que se sumará y será compatible con el de Cercanías, permitiendo el acceso a los corredores de alta velocidad del norte, del Levante, los del corredor sur y, próximamente, a través de un enlace en fase de construcción, los del corredor de Barcelona.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_