_
_
_
_

Garamendi dice que el impuesto a la banca podría ser “bastante inconstitucional” y pide retirarlo

El presidente de la CEOE llama a la eliminación del tributo, y considera que “no tiene ningún sentido”

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (i), junto al presidente de Unicaja, Manuel Azuaga (c), estrecha la mano al presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (i), junto al presidente de Unicaja, Manuel Azuaga (c), estrecha la mano al presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara.Jorge Zapata (EFE)

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado este lunes que el impuesto a la banca podría ser bastante inconstitucional” y ha pedido al Gobierno que lo elimine.

“Nosotros creemos que hay que retirar ese impuesto claramente”, ha apostillado Garamendi, tras asegurar que “se sacó de la manga porque sí y realmente es un impuesto que no tiene ningún sentido”.

Durante su intervención en el foro ‘Diálogos 120 Aniversario ABC’ en Málaga, ha afirmado también que “hay ciertos impuestos que no se van a entender en los mercados”, como es el caso de los de la banca y energéticas. A su juicio, se trata de un tributo que el Gobierno “se sacó de la manga porque sí, y realmente no tiene ningún sentido”. Además, dijo que “pensamos que podría ser hasta anticonstitucional”.

El pacto entre PSOE y Sumar para conformar el Gobierno de coalición contempla la revisión de los impuestos temporales a la banca y energéticas para hacerlos permanentes, pero introduciendo cambios en su configuración actual.

Por otra parte, sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), Garamendi insistió en que “ya es hora” de abordar demandas como la bonificación del 20% de las cotizaciones en el sector del campo o hacer que los contratos públicos afectados por el SMI se incrementen con la evolución de este indicador.

“Esto no se resume en decir qué cantidad o no. Ya es hora de que pongamos encima de la mesa los temas que hay que hablar. Y en esto los sindicatos están de acuerdo”, ha añadido el presidente de la CEOE.

Además, ha criticado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya dicho que no se puede adoptar la medida de indexar los contratos al SMI porque no puede sufragarse este salario con el dinero de todos los españoles. En opinión de Garamendi, “tiene poco sentido que tú me aprietes en lo que es el contrato y luego tú no estés teniendo costes”, en referencia a las administraciones, ya que es el Estado quien fija la cuantía del SMI cada año.

Garamendi destacó que los empresarios también son ciudadanos españoles y explicó que, sin entrar en el fondo de la financiación autonómica, el Gobierno luego “dé rienda suelta” a una quita de 15.000 millones de euros de la deuda de una comunidad autónoma, en referencia a los pactos de Pedro Sánchez con fuerzas independentistas para su investidura.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_