_
_
_
_

La UE avanza en la nueva norma del gigabit bajo críticas de las telecos

Los ministros del sector estudian el reglamento GIA. Las principales patronales, ETNO, ECTA, GSMA y Gigaeurourope creen que el plan se ha visto privado de algunas de las propuestas de la Comisión Europea

S. Millán
Conexiones de fibra.
Conexiones de fibra.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

El último Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), avanzó ayer en la aprobación del nuevo Reglamento de la infraestructura del Gigabit (Gigabit Infrastructure Act o GIA), que se centran en la reducción de los costes del despliegue de redes, en la Ley de ciberseguridad y la Ley de Inteligencia artificial.

En un comunicado, el Ministerio de Transformación Digital señaló que el consejo adoptó la orientación general sobre las medidas para reducir el coste del despliegue de las redes en torno al citado reglamento, además de debatirse “profusamente sobre cómo garantizar la sostenibilidad del sector y lograr unas inversiones en infraestructuras digitales competitivas a escala global que favorezcan la soberanía digital europea durante la próxima década”.

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, afirmó que la aprobación de la orientación general en torno a la GIA, que supone el arranque de los trílogos, es un “paso muy importante para acelerar el despliegue de las infraestructuras de banda ancha ultrarrápida en toda la UE”.

Ahora bien, el proyecto recibió también ayer distintas críticas por parte del sector. En un comunicado conjunto, las principales patronales sectoriales, ETNO, ECTA, GSMA y Gigaeurourope lamentaron que el proyecto de enfoque general se ha visto privado de algunas de las disposiciones propuestas por la Comisión Europea, que respaldarían positivamente el rápido despliegue de las redes de muy alta capacidad (VHCN). “Sin estas disposiciones, las esperanzas de la Unión Europea de alcanzar sus objetivos de la Década Digital 2030 se verán gravemente afectadas”, dijeron.

Permisos

Según las telecos, que destacaron los esfuerzos del Gobierno español, la GIA debería centrarse en desarrollar un proceso de concesión de permisos más rápido y simplificado para acelerar el despliegue de VHCN. Las operadoras mostraron su preocupación por la eliminación total de la cláusula denominada “aprobación tácita”, introducida por la Comisión Europea en el proceso de concesión de permisos, que incluye derechos de paso, como medio fundamental para acelerar el despliegue de redes de forma eficiente. “Pedimos la reintroducción de este principio”, dijeron.

Las telecos también advirtieron sobre su preocupación por la dilución del proceso para definir exenciones en el otorgamiento de permisos.

En su comunicado, las operadoras pidieron que se evite la fragmentación regulatoria en los procedimientos y orientaciones, que obstaculicen implantaciones más rápidas, armonización y previsibilidad en el mercado único de la UE.

En relación a la salvaguarda de la neutralidad tecnológica, las operadoras señalaron que, para que las nuevas normas impulsen al máximo la disponibilidad de las VHCN, ·se debe evitar la discriminación y las preferencias injustificadas por algunos tipos de infraestructuras”.

“Pedimos a los ministros que evalúen cuidadosamente el proyecto de texto teniendo en cuenta nuestras profundas preocupaciones”, afirmaron.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_