_
_
_
_

Easyjet reafirma la vuelta del dividendo tras ganar 375 millones de euros en su ejercicio fiscal

Easyjet Holidays dispara un 221% su resultado antes de impuestos y se convierte en un pilar esencial

Javier Fernández Magariño
Aviones de easyjet
Aviones de easyjetAFP

La recuperación de Easyjet tras la pandemia se ha plasmado con un cierre del ejercicio 2022-2023 con 324 millones de libras (unos 375 millones de euros) de beneficio neto. La aerolínea británica, como ya ha hecho su rival Ryanair, recupera el pago de dividendos, tal y como se anticipó en octubre, con 4,5 peniques por acción a primeros de 2024. Su compromiso es alcanzar el 20% de pay out sobre el resultado neto del nuevo ejercicio fiscal y se ve con potencial para seguir subiendo en los próximos años.

El beneficio antes de impuestos ha alcanzado los 455 millones de libras a 30 de septiembre, lo que conlleva una mejora de 633 millones de libras en términos interanuales. La compañía se ha apoyado en un verano con fuerte demanda y en una división Easyjet Holidays que está superando sus objetivos. El beneficio antes de impuestos de esta última se dispara un 221%, hasta los 122 millones de libras.

Los ingresos totales aumentaron un 42%, hasta 8.171 millones de libras (5.769 millones de libras en 2022), por la fortaleza de los precios, el aumento de la capacidad, la mejora de los factores de ocupación y el citado desarrollo de EasyJet Holidays. Los costes recurrentes del Grupo han subido un 30%, hasta 7.716 millones de libras (5.947 millones de libras en 2022), atribuibles al incremento de capacidad, el aumento de los costes de combustible y las presiones inflacionistas.

Respecto al mercado español, la aerolínea naranja ha atendido a 15,5 millones de viajeros, lo que supone un aumento del 18% respecto al año fiscal 2022. El presidente de Easyjet en España, Javier Gándara, habla de la recuperación de los 18 millones de viajeros previos a la pandemia en este ejercicio 2023-2024. De momento se ha reforzado la presencia en este país, subiendo de siete a ocho aviones en la base estacional de Palma de Mallorca y con la apertura de una cuarta base, en el aeropuerto de Alicante.

Gándara afirma que la demanda hacia y desde España ha superado ya efectos adversos como el Brexit y la crisis sanitaria. De hecho, Reino Unido continuará como principal alimentador del tráfico. En 2023 se han operado 198 rutas (13 de ellas nuevas) desde 49 aeropuertos españoles, y se ha logrado un factor de ocupación del 90%. Hoy se han anunciado una docena de nuevas rutas en España, lo que supone añadir 17.000 asientos a la capacidad prevista. Seis de esas novedades conectan Palma de Malloca con Nantes (a partir de marzo de 2024), Montpelier (abril), Southampton (mayo), Belfast City, Praga y Atenas (las tres últimas a partir de junio de 2024). También se suma una ruta entre Menorca y Oporto (a partir de junio), y las cinco restantes van desde distintos aeropuertos españoles (Barcelona, Alicante, Málaga, Fuerteventura y Tenerife Sur) a Birmingham, donde EasyJet abrirá una nueva base en marzo

La empresa que dirige Johan Lundgren ha señalado esta mañana que espera aumentar por encima del 12% los ingresos unitarios por asiento en el primer trimestre, tras un buen arranque de ejercicio fiscal en octubre. Y se prevé que el coste por asiento, excluido el combustible, se mantenga prácticamente igual. Para Easyjet Holidays se ha presupuestado un nuevo crecimiento del 35%.

La capacidad ofertada en el primer semestre se acercará a los 42 millones de asientos, con un alza interanual del 11%. Ya para la segunda mitad del ejercicio está previsto el despliegue de 59 millones de asientos, un 8% más.

La firma de bajo coste ha cerrado su año fiscal con 41 millones de libras como posición neta de caja y una liquidez de 4.700 millones de libras.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_