_
_
_
_

Amadeus gana una batalla fiscal histórica en India y recupera 73,1 millones de euros

El Supremo indio reconoce que no realiza una actividad permanente y obliga al Ejecutivo a devolver lo pagado indebidamente desde 1999. Ya ha cobrado 42,8 millones de euros.

Carlos Molina
Amadeus
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus.

La tecnológica Amadeus ha logrado poner punto y final a una batalla fiscal con India que arrancó en 1999. Desde esa fecha, la autoridad fiscal del país le ha obligado a abonar impuestos como si fuera una actividad permanente, lo que le forzaba a tributar una parte de los ingresos generados por las reservas realizadas por las agencias de viajes locales que utilizaban sus sistemas. Amadeus ha negado la mayor desde el principio y ha discrepado con el fisco indio al considerar que su actividad era de mera intermediación entre agencias de viajes y clientes finales y no una actividad permanente por lo que inició una batalla judicial.

Esa disputa se ha prolongado 24 años y se ha resuelto este año con una sentencia del Tribunal Supremo indio en el que le ha dado la razón a Amadeus, al considerar que no era una actividad permanente y que por lo tanto los pagos a la Hacienda durante ese período eran improcedentes. “Las autoridades fiscales indias han iniciado la devolución relativa a determinados períodos que ha dado lugar a una reducción parcial de las cuentas a cobrar correspondientes, así como a la generación de ingresos financieros adicionales, debido a los intereses de demora. El cobro de las cantidades retenidas en rupias indias también ha generado diferencias negativas de cambio”, recalcó la compañía en la última revisión de los resultados semestrales de la compañía.

Impacto en beneficio

En concreto, la compañía cobró 42,8 millones de euros de las autoridades tributarias indias y todavía tiene pendiente por recuperar otros 30,3 millones. “A 30 de junio de 2023 tras el cobro de las cantidades retenidas y el impacto de las diferencias negativas de cambio, la cuenta a cobrar pendiente con las autoridades fiscales indias ascendía a 73,1 millones de euros, cuyo momento de cobro es incierto y, por lo tanto, se clasifica como no corriente”, recalca el informe.

Ese pago ha tenido un impacto positivo en las cuentas de la compañía en los nueve primeros meses del año, con un incremento de 22,6 millones de euros tanto en el beneficio como en el beneficio ajustado. La tecnológica registró un resultado de explotación (ebitda) de 1.594 millones entre enero y septiembre, con un alza anual del 34%, mientras que el beneficio ajustado se disparó un 67,6% anual hasta los 876 millones de euros. A estas cifras también contribuyó una ayuda no reembolsable de Alemania para capear el Covid-19 por 38,9 millones después de impuestos.

Acuerdo con Air India

Amadeus está presente en India desde 1994, cuenta con una plantilla de 300 personas y uno de sus principales ejes de negocio es el acuerdo de distribución con Air India, la aerolínea de bandera, propiedad del gigante TATA, el conglomerado empresarial más importante del país.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_