_
_
_
_

Moody’s advierte de los riesgos por los activos sobrantes de Orange y MásMóvil

La agencia cree que si Digi pasa a ser el cuarto de red será negativo para el sector. Una de las telecos más afectadas sería Telefónica

Santiago Millán Alonso
Usuarios de telefonía móvil.
Usuarios de telefonía móvil.Pablo Monge Fernandez

Moody’s ha advertido de los posibles riesgos para el conjunto del sector de las telecos en España por los activos que puedan verse obligados a vender Orange y MásMóvil, para obtener el visto bueno de Bruselas a su fusión.

Esta semana, Reuters publicó que Orange y MásMóvil habían identificado a Digi como el potencial comprador de estos activos. Entre ellos figuran el acceso a espectro móvil, una unidad de clientes, una marca y acceso a sus respectivas infraestructuras.

La compañía es el mayor operador móvil virtual (OMV) del mercado español, con una cuota de mercado del 6%, tanto en móvil como la banda ancha fija.

Según Moody’s, este escenario potencial es negativo para el sector en términos crediticios, especialmente en el caso de que, con el espectro que se puedan vender a Digi, esta compañía pudiera establecer una red móvil con un tamaño similar a la que cuenta MásMóvil en la actualidad. De esta manera, la pretendida reducción del número de operadores móviles de red de cuatro a tres con la fusión de Orange y MásMóvil no se materializaría, y seguiría habiendo cuatro al ocupar Digi la posición de MásMóvil.

“Esperamos que a Digi se le permita construir una infraestructura similar a la red móvil urbana con la que cuenta MásMóvil”, dice la agencia de calificación.

Con su red móvil, Digi tendría más capacidad para competir. La teleco tendría que afrontar los costes por la inversión en su red, si bien eliminaría costes por el uso de las infraestructuras de otros operadores con los contratos mayoristas.

Moody’s cree que, si este escenario se materializa, podría tener implicaciones negativas para los operadores españoles, particularmente Telefónica, debido a la persistencia de la competencia intensa, así como los efectos adversos en el segmento mayorista. Telefónica tiene contratos con Digi, que expiran en 2026.

Para Orange, sin embargo, el potencial cierre de la operación capitalizaría los ahorros generados por la fusión y compensaría los efectos por la pérdida de los activos. Para Digi sería positivo en términos crediticios porque la compañía reforzaría significativamente su posición en el mercado, convirtiéndose en un operador de red de pleno derecho con presencia nacional.

Fuentes del sector señalan que todavía no hay acuerdo con la Comisión Europea, si bien apuntan al operador rumano como favorito. Además, rebajan la importancia sobre la venta de alguna de las marcas de la joint venture, y recuerdan que Digi está liderando la captación de clientes desde hace más de un año.

Nueva teleco

La fusión de Orange y MásMóvil va a crear el primer operador español en términos de clientes en banda ancha fija y telefonía móvil. La joint venture tendrá una cuota de mercado en el móvil del 43%, por un 27% de Telefónica y un 22% de Vodafone. En la banda ancha, la nueva compañía tendrá el 42% del mercado, por un 34% de Telefónica y un 17% de Vodafone.

Orange y MásMóvil anunciaron el inicio de las negociaciones en marzo de 2022 y llegaron a un acuerdo en julio de ese año. En abril de 2023, la Comisión Europea comunicó el comienzo de la revisión en profundidad de la transacción, ante sus preocupaciones por el impacto en la competencia en el segmento minorista.


Las compañías ponen fecha al cierre de la fusión

Orange. Orange ya vislumbra el cierre de la fusión con MásMóvil. Esta misma semana, la consejera delegada del grupo, Christel Heydemann, afirmó que las conversaciones en España sobre la fusión continúan con vistas a conseguir el visto bueno de la Comisión Europea a finales de este año. La ejecutiva señaló también que Orange tiene “mucha confianza” en poder ejecutar la operación, que se cerraría durante el primer trimestre de 2024.

Prioridad. En la misma línea, Ludovic Pech, CEO de Orange España, afirmó que la fusión es una prioridad para la compañía, y añadió la operadora está buscando la mejor solución posible de cara a obtener la aprobación comunitaria. El ejecutivo afirmó que las condiciones no pondrán en peligro la aprobación de la transacción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_