_
_
_
_

Dos tercios de los CEO prevén que la inteligencia artificial genere nuevas oportunidades profesionales

Un estudio de EY revela que casi la mitad invierten activamente en la innovación relacionada con esta tecnología

Raquel Díaz Guijarro
Pantalla de ordenador.
Pantalla de ordenador.Jaffer Nizami

Adoptar la inteligencia artificial (IA), sí, pero con prudencia. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio CEO Outlook Pulse Survey, un informe realizado a partir de las respuestas obtenidas de 1.200 consejeros delegados de todo el mundo a quienes se les ha preguntado por la IA y de todo lo que conlleva su implantación en sus organizaciones. El análisis también incluye aspectos como la asignación de capital, la inversión y las estrategias de transformación, además de los planes para incluir la sostenibilidad en la agenda de crecimiento.

La explosión y el rápido avance de la IA generativa en 2023 han atraído la atención de líderes empresariales, inversores y consumidores. Las inversiones se cuentan en miles de millones de dólares, destinados a este tipo de herramientas y, especialmente, a su aplicación en el desarrollo de fármacos y software de vanguardia.

De las respuestas a los cuestionarios, se deduce que dos tercios de los encuestados se muestran plenamente confiados en que la inteligencia artificial contrarrestará el impacto de la sustitución de la mano de obra humana al crear nuevas funciones y oportunidades profesionales. No obstante, un 67% subraya la necesidad de que las empresas enfoquen sus esfuerzos en abordar las implicaciones éticas de la IA y consideren su impacto en aspectos fundamentales de la vida cotidiana, como la privacidad o la utilización de información considerada sensible.

Otra de las conclusiones que refleja el estudio es que los CEO tienen una visión clara de las enormes posibilidades que ofrece la IA y su capacidad para mejorar sus resultados. En concreto, el 65% está de acuerdo o parcialmente de acuerdo en que la inteligencia artificial representa una fuerza positiva que mejora la eficacia de las empresas lo que, a su vez, tiene un impacto positivo en la sociedad, como las mejoras en atención sanitaria.

Entre las percepciones menos positivas, un 64% reconoce que aún no se están tomando medidas suficientes para anticipar y gestionar las consecuencias imprevistas de la IA, las cuales podrían tener repercusiones significativas tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en su conjunto. Respecto a abordar los riesgos sociales, éticos y delictivos ligados al nuevo futuro impulsado por esta tecnología, desde los ciberataques hasta la desinformación y deepfakes, el 65% de los participantes en el estudio afirma que es necesario dedicar mayores esfuerzos.

En este sentido, Federico Linares, presidente de EY España, sostiene que “el desarrollo de la inteligencia artificial es imparable y supone una gran oportunidad para el conjunto de la sociedad, pero es preciso abordar una tecnología tan poderosa y disruptiva desde un punto de vista humanista y sin perder de vista los aspectos regulatorios y morales. Tal y como apuntan la mayoría de los CEO a los que hemos consultado, estamos en un momento crucial en el que numerosas voces autorizadas están reclamando un análisis sensato, justo y compartido que permita aprovechar todo el potencial de la IA sin dejar de abordar sus riesgos y, sobre todo, que no haga más grande la desigualdad social existente y usar todo su potencial para reducirla”.

Un 43% de los dirigentes empresariales encuestados ha logrado integrar completamente los cambios de productos o servicios impulsados por la inteligencia artificial en su proceso de asignación de capital y está comprometido con la innovación de la mano de la IA. Por otro lado, un 45% aún no ha realizado inversiones importantes hasta la fecha, pero tiene planes de hacerlo en los próximos 12 meses. En contraste, todavía un 12% de las compañías encuestadas admite que no tiene previsto destinar un capital significativo a innovación de productos o servicios impulsados por la IA en el futuro cercano.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_